NUEVA YORK - Karen Ortiz, jueza administrativa de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), se mantiene en compás de espera tras hacer un llamado a sus colegas para incumplir "mandatos ilegales", basados en nuevas políticas del presidente Donald Trump.
Jueza de origen boricua desafía en Nueva York las políticas de Donald Trump y Elon Musk
La jueza administrativa Karen Ortiz recibió la invitación a renunciar, como parte de las medidas de reducción de costos del gobierno del presidente Donald Trump, ejecutadas por el DOGE, que dirige Elon Musk. No la aceptó. Tampoco acató la orden de suspender los casos relacionados a la comunidad LGBTQ+. Ortiz llamó a sus colegas a la "resistencia".
La especialista en derechos civiles, de origen puertorriqueño, trabaja desde hace 14 años en el distrito de Nueva York de la EEOC. Ahí "quería terminar mi carrera”, dice en entrevista con AP.
Su panorama cambió el 28 de enero; Ortiz estuvo entre los trabajadores federales que recibieron un correo electrónico, pidiéndoles justificar sus posiciones o renunciar. Se trata de una de las medidas de reducción de costos del gobierno, ejecutadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el DOGE, que dirige Elon Musk.
Poco después, le llegó la orden de suspender todos los casos relacionados con la comunidad LGBTQ+ para enviarlos a Washington a una revisión. La medida, se le informó, responde a la orden ejecutiva de Trump que declara que el gobierno reconoce solo dos sexos “inmutables”: masculino y femenino.
Regaño a la jueza de padres puertorriqueños
La jueza administrativa de 53 años relata que reaccionó a través de un correo electrónico, dirigido a la presidenta interina de la agencia y compartido con más de 1,000 colegas.
En su mensaje, denunció la inacción de la gerencia en cuanto a la directiva sobre los casos de la comunidad LGBTQ+, enfatizando que es contraria a la misión de la EEOC.
Al concluir, les dejó saber: " No comprometeré mi ética y mi deber de hacer cumplir la ley. No me acobardaré ante el acoso y la intimidación".
Ortiz afirma que su patrono, la EEOC, eliminó ese correo electrónico y le quitó los privilegios para accesar a su cuenta por aproximadamente una semana.
También, la trabajadora federal recibió una reprimenda por escrito por "conducta descortés".
"Heroína" para usuarios de Reddit y Bluesky
En entrevista con AP, la jueza administrativa Karen Ortiz expresa que su intención nunca fue que su correo electrónico saliera de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
Admite que en su mensaje cuestiona si Andrea Lucas es la persona idonea para presidir la comisión, aunque sea de manera interina. Rechaza, además, cambios radicales en la agencia que defiende derechos civiles y que el mes pasado desestimó siete casos en los que representaba a trabajadores transgénero.
La información trascendió en internet, siendo recirculada por la plataforma de micro blogs Bluesky, al igual que en los foros de Reddit.
"Wow, ojalá yo tuviera ese valor", escribió un usuario de Reddit bajo la publicación del mensaje de Karen Ortiz, que contaba con más de 10,000 votos positivos.
Otra persona, reaccionó bautizándola como "una heroína estadounidense".
Por su parte, un portavoz de la EEOC se limitó a responder: “Nos abstendremos de hacer comentarios sobre comunicaciones internas y asuntos de personal. Sin embargo, queremos señalar que la agencia tiene una política desde hace mucho tiempo que prohíbe los correos electrónicos no autorizados a todos los empleados, y a todos los empleados se les recordó esa política recientemente”.
Preparada ante un posible despido
Karen Ortiz sigue trabajando, pero contrató abogados y sostiene que sus acciones están protegidas, como denunciante de acciones impropias en el lugar de trabajo.
Apunta que la política partidista no tiene que ver con sus objeciones, sino que el pueblo merece la protección de la EEOC "y eso incluye a los trabajadores transgénero".
“Así es como me siento y lo digo tal y como es”, recalca.
En entrevista con AP, asegura que si la despiden, "tendrán que escoltarme físicamente afuera de la oficina”.
"Encontraré otra manera de hacer este tipo de trabajo y estaré bien", anticipa la descendiente de un matrimonio boricua que inmigró a Nueva York en la década de 1950.
De sus padres, destaca que le inculcaron el valor que tiene la defensa, tanto de si misma, como de otros sedientos de justicia.
El inglés fue su segundo idioma, más así, recuerda, sus padres la educaron con bien, en una comunidad de mayoría blanca en Long Island.
La funcionaria se graduó como abogada de la Universidad de Fordham, en El Bronx. Actualmente no tiene un nombramiento vitalicio.
También te puede interesar:







.jpg&w=1280&q=75)
¿Qué es una deducción de impuestos?
El IRS indica que una deducción de impuestos es un monto de dinero que se resta a la cantidad de impuestos que pagaste en el año.