Kristi Noem defiende cárcel migrante en pantano de Florida: “Es más barata y eficiente”

Florida construye un centro de detención en los Everglades para apoyar las deportaciones masivas de Trump. Kristi Noem busca reducir costos al contratar centros de detención directamente con gobiernos estatales.

Por:
Univision
Iba a ser el aeropuerto más grande del mundo, pensado para aviones supersónicos. Hoy, este terreno aislado en los pantanos de Florida, plagado de caimanes, podría tener un destino inquietante: el gobierno estatal quiere transformarlo en un megacentro para detener inmigrantes y ayudar a ejecutar los planes de arrestos masivos de Trump.
Video 5 datos de la pista de aterrizaje rodeada de caimanes donde quieren encerrar a inmigrantes

TAMPA, Florida.- La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió este jueves la propuesta de Florida para construir un nuevo centro de detención de inmigrantes en pleno pantano de los Everglades. La instalación ha sido apodada popularmente como Alcatraz de los Caimanes, debido a su ubicación remota, rodeada de mosquitos, lagartos y pitones.

Noem, quien ofreció estas declaraciones desde Ciudad de Guatemala al concluir su gira por cuatro países de Centroamérica, destacó que esta iniciativa responde a la necesidad urgente de ampliar la capacidad de detención migratoria en medio de la intensificación de las deportaciones bajo la administración del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

“Algunos de los contratos de detención que heredamos eran muy costosos y estaban mal negociados. Por eso buscamos opciones más económicas y efectivas directamente con los estados. Florida respondió con una propuesta viable y rápida”, señaló Noem a la agencia AP.

El proyecto fue impulsado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, y se encuentra en sus etapas finales de construcción. Según Noem, el contrato “tiene sentido” y representa una solución realista frente a las limitaciones que enfrenta actualmente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que mantiene detenidas a más de 56,000 personas migrantes, la cifra más alta desde 2019.

La funcionaria criticó abiertamente los contratos anteriores firmados durante la gestión de Alejandro Mayorkas, al considerar “absurdo” que se establecieran acuerdos a 10 o 15 años. “Si hacemos bien nuestro trabajo, no deberíamos seguir deteniendo personas dentro de 15 años”, afirmó.

Florida se consolida así como aliado clave en la agenda migratoria de Trump, que ha endurecido significativamente las políticas de control fronterizo y deportación en 2025. El “Alcatraz de los Caimanes” se suma a otras medidas adoptadas por el estado para alinearse con la Casa Blanca en materia migratoria.

Kristi Noem firma acuerdos de seguridad regional en Centroamérica

Durante su gira por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, Noem también firmó acuerdos de seguridad regional con énfasis en frenar la migración y permitir el envío de personas solicitantes de asilo a terceros países. Aunque Honduras y Guatemala negaron haber firmado pactos de “tercer país seguro”, Noem insistió en que los acuerdos sí se concretaron, pero reconoció que su adopción representa un desafío político para esos gobiernos.

PUBLICIDAD

En paralelo, la secretaria firmó un convenio con Guatemala para establecer un Programa Conjunto de Seguridad, con presencia de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el aeropuerto internacional del país.

Mientras se avanza en la instalación del centro de detención en los pantanos de Florida, las críticas no se han hecho esperar por parte de defensores de derechos humanos y ambientalistas, quienes advierten sobre el impacto ecológico y la precariedad de un encierro en condiciones tan extremas.

Aun así, Noem se mantiene firme: “Queremos instalaciones eficientes, seguras y más baratas. Florida entendió el momento y actuó”.

Te podría interesar:

El propósito de la cárcel es 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/indignacion-y-temor-por-la-propuesta-del-alcatrazde-los-caimanes-para-inmigrantes-en-florida" target="_blank">llevar a inmigrantes capturados en las redadas de ICE,</a></b> según autoridades. La construcción inició el martes 24 de junio y el gobernador Ron DeSantis había dicho que podrían retener a unas 1,000 personas allí.
En la imagen, tomada de un video sin fecha publicado por la oficina del procurador estatal James Uthmeier, se muestra un aeródromo abandonado en Everglades, a 45 millas al oeste de Miami.
"Rodeado por el Parque Nacional de los Everglades y la Reserva Nacional Big Cypress, esta tierra es parte de uno de los ecosistemas más frágiles del país", señala un comunicado del grupo de defensa Friends of the Everglades. "No repitamos los errores del pasado. Esta tierra merece una protección duradera".
El Everglades Jetport era un proyecto de terminal aéreo hecho en la década de los 60 del siglo paasado, ubicado equidistante entre Miami y Naples. La idea era que sirviera de pista de aterrizaje para los vuelos de Concorde.
De acuerdo con el fiscal general de Florida, James Uthmeier, para principios de julio la cárcel de migrantes que él ha llamado "Alligator Alcatraz" o "Alcatraz de los Caimanes", podrá albergar a 1,000 migrantes indocumentados. El construcción del centro en medio de los pantanos comenzó este lunes y en el lugar, donde se vio movimiento de maquinaria pesada, remolques y baños portátiles.
1 / 5
El propósito de la cárcel es llevar a inmigrantes capturados en las redadas de ICE, según autoridades. La construcción inició el martes 24 de junio y el gobernador Ron DeSantis había dicho que podrían retener a unas 1,000 personas allí.