TUCSON, Arizona. – La madre ecuatoriana, Mayra Giler, cruzó la frontera con su hija de 18 años a principios de agosto, pero en medio de la travesía su cuerpo no respondió, a pesar de los esfuerzos de su hija por salvarla murió en el desierto de Arizona.
"Me deprimo de no estar junto a ustedes, con mis hijos": migrante ecuatoriana muere en la frontera de Arizona
Mayra Giler y su hija salieron de Ecuador el 8 de abril en avión hacía Ciudad de México en busca de un mejor futuro. Pagaron $30 mil dólares para llegar a EEUU, pero en medio de la travesía su cuerpo no respondió y a pesar de los esfuerzos de su hija por salvarla murió el 10 de agosto en el desierto de Arizona.

Giler salió junto con su hija de Ecuador el 8 de abril en avión hacía Ciudad de México, en busca de un mejor futuro. Pagaron $30 mil dólares para llegar a EEUU. Luego de su encuentro con las autoridades fronterizas la hija fue deportada a México bajo el Título 42.
“Nosotros estamos bien de ahí no nos han sacado, están exigiendo y exigiendo, ya llevamos dos semanas que si que tal día tal día y nada. Pedí mi cuenta y nada, que sí que ya le vamos a pasar que esto que lo otro. Ahora me dio una cosa… te quitan los teléfonos”, le decía Giler a su esposo Javier Castañeda en un audio que compartió. Lo grabó cuando las tenían encerradas en una bodega en México antes de cruzar la frontera. “Me deprimo de no estar junto a ustedes con mis hijos de verme encerrada. ¿Cuándo yo he estado encerrada en mi vida?”
Agregó que lamentaba no poder estar ayudando con la deudas.
Castañeda enseñó a través de una video llamada con Univision Arizona desde Ecuador el altar que hicieron en su vivienda, fotos y carteles en una pared en los que piden ayudara para la repatriación de su madre.
“Este es un altar que le hicimos a mi esposa, estamos viendo como hacemos aquí para poder velarla aunque sea en el espíritu”, dijo Castañeda.
Recordó que ella le dijo que quería viajar a Estados Unidos ilegalmente y él no tuvo otra opción que apoyarla.
“Por ahí vendimos algunas tierritas que teníamos y quedamos endeudados con unas personas (los coyotes), tomamos la decisión como todo el mundo hace pero no salió bien como lo esperábamos, mi esposa falleció”, contó Castañeda.
Mencionó que en la Ciudad de México estuvieron tres días, luego las llevaron vía terrestre un día completo a otra ciudad. Allí l as tuvieron en una bodega donde había otros migrantes, mujeres y niños.
Cree que era Ciudad Juárez, dijo que a ese lugar llegó la policía y los asaltaron, se llevaron dinero y celulares. “También se querían llevar chicas pero les dijeron que no lo hicieran”, contó Castañeda. “Ella todo el tiempo me comunicaba que estaba pasando”.
“Las tenían mal comidas, mal dormidas, en el suelo”.
El primer intentó para cruzarlas fue por El Paso, saltando el muro fronterizo, como no pudieron hacerlo entonces las movieron a Arizona, para caminar por el desierto.
La última comunicación que tuvieron fue el 5 de agosto. "Me dijo mijo no me llames porque nos van a quitar los teléfonos, me voy a demorar unos 5 o 6 días en llegar a Estados Unidos". Según Castañeda les dijeron que las iban a cruzar por unas montañas.
Giler camino unas horas por el desierto y se sintió mal. Su hija intentó ayudarla.
"Mi hija me dijo que había salido a pedir ayuda a la Patrulla Fronteriza que estaba por ahí, me dijo que había pedido ayuda y ellos le dijeron quedese y otro policia fue a buscarla hasta que la encontraron fallecida", contó Castañeda. Su destino era Nueva York.
El cuerpo de Giler permanece en la morgue de Maricopa a la espera de la repatriación.
A su esposo le quedan dos hijos más para terminar de criar, uno de 2 años y otro de 10. Él dijo que vive con sus suegros y otros miembros de la familia.
Consulado de Ecuador explica el proceso para establecer protocolos
La cónsul de Ecuador en Phoenix, Leticia Baquerizo, dijo que han tenido un incremento considerable de migrantes de Ecuador llegando a EEUU de manera irregular y tienen un récord histórico de fallecidos en la frontera este año.
“Estamos muy conscientes de los riesgos que corren nuestros compatriotas y seguimos tomando medidas para buscar una solución alternativa a esta decisión que toman nuestros compatriotas de por diferentes motivos abandonar el país y de manera irregular llegar a Estados Unidos”, dijo Baquerizo a Univision Arizona.
La cónsul dijo que la familia de Mayra debe contactar a la cancillería en su país para establecer los protocolos y realizar la repatriación del cuerpo.
Agregó que si algún ecuatoriano está buscando a un familiar desaparecido en Arizona puede contactarlos al correo electrónico: cecuarizona@cancilleria.gob.ec.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas









