LOS ÁNGELES, California.- El Departamento de Policía de Los Ángeles ( LAPD) prohíbe temporalmente el uso de estrangulamientos, “rodilla en el cuello”, por parte de sus oficiales a espera de una evaluación técnica por parte de los comisionados de la fuerza policial.
LAPD elimina técnica de estrangulamiento tras el caso de George Floyd
La medida será temporal, mientras se espera una revisión de la práctica por una junta de comisionados de LAPD, como parte de las respuestas a las protestas en contra de la brutalidad policial.
La medida es en respuesta a las demandas públicas tras dos semanas de protestas en la ciudad y Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, un afrodescendiente de 46 años de edad al que se le aplicó la técnica durante su arresto, clasificado como irregular y violento.
Tanto Eileen Decker, presidenta de la Comisión de Policía de Los Ángeles, y el jefe de LAPD, Michel Moore, acordaron una moratoria inmediata sobre la capacitación y el uso del Control de restricción de la carótida hasta que la Junta de Comisionados de Policía pueda realizar una revisión detallada, de acuerdo con un comunicado de LAPD.
Notas Relacionadas

Piden renuncia del jefe Moore por la acción del LAPD en las protestas por George Floyd
La policía de Los Ángeles se une a más de una docena de departamentos de policía en el sur de California que han prohibido la práctica, que puede cortar la circulación sanguínea al cerebro y causar pérdida de conciencia e incluso la muerte.
"Entrenamos técnicas sobre estrangulamientos que ponen en riesgo la vida de las personas", dijo Newsom. "Eso ya no tiene cabida en las prácticas y la vigilancia del siglo XXI", dijo el gobernador de California, Gavin Newsom, pidiendo reformas radicales en todo el estado sobre las prácticas policiales.
Notas Relacionadas

Newsom quiere prohibir en California esta controversial técnica policial
En muchos estados, el método de estrangulamiento se clasifica como fuerza letal y solo se permite como un intento de último recurso para contener a un sospechoso cuando un oficial tiene un "miedo razonable".
¿Cómo es esa maniobra?
La presión sobre la carótida, conocida como “sleeper hold”, es distinta a lo que se llama el " chokehold" que trata de reducir el aire y no la circulación de la sangre. El “chokehold” ya está prohibido en varias ciudades del país.
Newsom también anunció que impulsará un nuevo standard en todo el estado que cambie las normas de cuando la policía puede usar la fuerza. El gobernador dijo que estaba obligado a impulsar estas reformas después de hablar con líderes de la comunidad afroamericana en todo el estado y después ver la fuerza utilizada por los departamentos de policía contra los manifestantes durante la última semana.
Manifestaciones en contra de abuso policíaco
Cientos de personas se han congregado en el centro de Los Ángeles desde el 25 de mayo para protestar por el caso de abuso policial captado en video que llevó a la muerte a George Floyd en Minneapolis, Minnesota.
Las protestas de Black Lives Matter se están desarrollando en diversas ciudades de Estados Unidos luego de que cuatro oficiales de Minneapolis, Minnesota, fueran grabados cuando sometían un hombre identificado como George Floyd, de 46 años, quien fue sofocado mortalmente. El hecho que está siendo investigado por las autoridades ha desatado indignación ya que Floyd se encontraba desarmado.
El policía Derek Chauvin, identificado como el oficial que presionó con su rodilla el cuello del afroestadounidense George Floyd, quien luego murió, se encuentra bajo custodia. El fiscal del estado de Minnesota anunció que ha sido acusado de asesinato, junto con los otros cuatro oficiales presentes durante el arresto.





















