MADERA, California.- A un año de la muerte de siete trabajadores agrícolas en un accidente en Madera, California, sus familiares compartieron cómo ha sido vivir su ausencia luego de una tragedia que marcó sus vidas, así como un antes y un después en esta región agrícola de California.
"Le grité, pero mi hermano ya no me respondió": Hablan tres familiares de las víctima de la tragedia agrícola en California
A un año de la muerte de siete trabajadores agrícolas en Madera, California, sus familiares comparten cómo ha sido vivir esta tragedia.
Este es el relato de tres de ellos:
De camino al trabajo
“ Yo iba pal trabajo y me llamó mi prima, que mi tío tuvo un accidente. Pero no sabía que era así, así de feo. Y creo que es más feo porque no fue el único fueron varios que fallecieron”, cuenta Xóchitl Sánchez, sobrina de Alfredo Morales Sánchez, a Univision 21.
El tío de Xóchitl es uno de los siete trabajadores agrícolas que murieron en un accidente cuando se dirigían a trabajar a los campos del Valle Central. Según el informe de la Patrulla de Caminos de California (CHP), ocho trabajadores iban a bordo de una van cuando una pickup se impactó con ellos al oeste de la Road 22, en Madera, California.
A un año de la tragedia, desde el lugar en donde falleció su tío, la hispana cuenta que siempre lo recordarán. “Lo extrañamos mucho… es difícil”, comparte a Univision.
Sin embargo, dice que siempre visitarán aquel lugar en donde Morales Sánchez dio su último suspiro.
“Aquí siempre vamos a estar viniendo, porque no vivimos lejos, y siempre nos hacía reir, sí…”, dijo la hispana a Univision 21.
En la búsqueda de un recuerdo
Como Xóchitl, Karina Jazmín Orozco González, dice es difícil enfrentar la tragedia. Ella perdió a su padre, Héctor Orozco, quien antes de perder la vida les había dicho que quería regresar a México, pues la extrañaba a ella, a su hermano y esposa.
Desde hace más de un mes, la joven de 16 años viajó desde Jalisco, México, a Madera, California, para visitar el sitio en donde su padre murió.
Cuenta que desde entonces está en el Valle Central, para recuperar las cosas de su padre.
“Nomás recuperar las cosas de mi papá porque no sé cuándo me regrese, pero yo quiero las cosas de mi papá, porque pues son de mi papá, ¿sabe? Y pues yo las quiero y no nos han dado nada de él y yo quisiera tener sus pertenencias, y justo lo último que llevaba cuando falleció… porque el sueter negro que llevaba, era muy especial para él y para mí porque yo se lo regalé el Día del Padre”, dijo la joven a Univision 21.
Karina también estuvo presente en la vigilia que la comunidad organizó para los trabajadores. Sin embargo, pese a honrar a su padre, dice, la pasó muy mal.
“Feo porque jamás pensé llegar a perder a mi papá aquí, y justamente yendo al trabajo pues… siento bien feo”, contó.
En México, dice, se encuentran su madre y hermano, y espera volver pronto a casa, pero con un recuerdo de su padre, sus pertenencias.
La vida sin un hermano
Unos meses antes del aniversario luctuoso de los siete trabajadores agrícolas, Univision 21 conversó con José Jacobo Talavera, hermano de Juvenal, y esto fue lo que nos contó al preguntarle de qué manera enfrentaba su perdida.
“ Pedirle fortaleza a Dios más que nada, que nos ayude y nos eche la mano para soportar el dolor que dejó mi hermano”, dijo a Univision.
Pues compartió que el día del accidente, al enterarse, corrió al lugar de los hechos, y al llegar a la escena encontró la van, aún con los cuerpos de los trabajadores adentro.
“Llegué y le empecé a gritar a mi hermano, le grite: ‘ey, carnal, carnal Juvenal, carnal. Hermano, hermano’. Pero yo miré que mi hermano ya no me respondió”, cuenta a Univision 21.
Cuenta, su intención era ayudar a su hermano o en todo caso tomar su mano por última vez.
“Quería ver, si me dejaban meterme, a ver si yo podía darle un abrazo a mi hermano o sacarlo de la van en la que se había accidentado. No, pero no. Ya por desgracia, ya los paramédicos me habían dicho que mi hermano ya había fallecido”, dijo.
Desde aquel 23 de febrero de 2024, la vida de José y su familia no ha sido fácil. La tragedia los alcanzó, como a las otras familias involucradas.