Gobernador de Illinois firma la 'Ley Karina' para proteger a víctimas de violencia doméstica

El lunes 10 de febrero, el gobernador de Illinois firmó la Ley Karina, que rinde un tirbuto a Karina González, asesinada a tiros en la Villita; su esposo es el principal sospechoso. Con esta nueva norma, buscan brindar mayor protección a las víctimas de violencia doméstica.

Por:
Univision
Víctimas, activistas y funcionarios piden que sea aprobado este proyecto de ley que lleva el nombre de Karina González, una mujer que fue asesinada por su esposo en el 2023. Lo que se busca es que la policía pueda confiscar inmediatamente las armas de fuego de los agresores, después de que se emita una orden de protección. "Es muy importante porque hemos tenido tantos casos de personas que viven en un ámbito de violencia, entonces esto ayudará", señala el representante Édgar González Jr.
Video Conoce el proyecto de ley Karina que busca proteger a víctimas de violencia doméstica en Illinois

Chicago, Illinois.- La 'Ley Karina' es en honor a la memoria de Karina González, y su hija Daniela, quienes fueron asesinadas a balazos durante un incidente de violencia doméstica en La Villita, el lunes 3 de julio de 2023.

Entrará en vigor el 11 de mayo de 2025, y con esta ley, se buscará confiscar armas de personas que tengan una orden de protección.

PUBLICIDAD

La norma establece que el presunto agresor debe entregar su arma de inmediato después de recibir la notificación de una orden de protección, si no lo hace, las autoridades podrán confiscar el arma en un plazo de 96 horas; pasadas luego de la emisión de la orden por parte del juez.

Bajo esta ley, las víctimas de violencia doméstica tienen dos opciones:


  1. Pedir una orden de protección criminal
  2. Pedir una orden de protección civil, que es cuando un juez ordena confiscar las armas de fuego del presunto agresor

Para pedir una orden de protección, deben acudir a cualquier corte en Illinois; en Chicago, la que está ubicada en la 555 W. Harrison, es especializada en violencia doméstica, y violencia doméstica.

Emmanuel Álvarez, era hijo de Karina y hermano de Daniela; también estuvo presente durante el asesinato, pero sobrevivió.

"Me siento feliz. Me siento triste. Me siento honrado de que haya algo a nombre de mi mamá. Esto va a salvar vidas y proteger a gente que está viviendo lo que nosotros vivimos", dijo Emmanuel durante la firma del Gobernador de Illinois a la ley que lleva el nombre de su mamá.

¿Qué le sucedió a Karina y su hija?

La historia de Karina González se desarrolló en julio del 2025, cuando vivía con su familia en La Villita; el día del mortal accidente , José Álvarez, esposo de Karina, discutía con ella en un presuto 'ataque de celos' y habría acusado a sus dos hijos de encubrir a su madre.

PUBLICIDAD

El hijo de la pareja amenazó a su padre diciendo que llamaría al 911, pero esto puso furioso a Álvarez, quien presuntamente fue a su habitación, habría tomado su arma e ingresó a la sala en donde se encontraba Karina y su hija de 15 años, Daniela. El hombre presuntamente descargó su arma en contra de las dos, y después disparó contra su hijo, que se encontraba abajo de la mesa.

La madre e hija fueron declaradas muertas en el lugar, mientras el hijo sufrió graves heridas. Según el reporte de la policía, Karina y sus hijos ya habían denunciado los constantes hechos de violencia doméstica que sufrían; en una ocasión tuvieron que refugiarse en la casa de un familiar.

El sospechoso, José Álvarez, “dormía armado”: dicen testigos

Muy cerca de donde fue la casa donde fue crimen está la organización “Almas nuevas”, donde Karina González había participado en un retiro espiritual hace unas semanas. La organización apoya a víctimas de violencia doméstica, pero aseguran que ella llegó pidiendo ayuda por depresión.

“Karina llegó con nosotros a buscar ayuda, apoyo, pero no fue para la violencia doméstica, fue para depresión, que ya traía depresión”, dice Alicia Acevedo, integrante de la organización.

“Cuando digo nosotros, nos referimos a Mujeres Latinas en Acción (…) Ella tenía una cita en mujeres latinas, pero yo no sé por qué ella no acudió a la cita”.

Alicia convivió con Karina por aproximadamente 2 semanas y la última vez que la vio, ella le aseguró que había dejado a su esposo.

PUBLICIDAD

Además, les contó que presuntamente él la tenía amenazada y que hasta dormía con un arma.

“Decía que el señor tenía una pistola y que inclusive cuando ella estaba dormida, el señor este la amenazaba, que le ponía la pistola en la espalda, en el estómago, en la cabeza, en la garganta”, dice Acevedo, “Era un abuso, que el señor ese tenía una pistola y que inclusive dormía con esa pistola”.

Si eres víctima de violencia doméstica o conoces a alguien que necesite ayuda contacta a estos números:

📲 Línea de ayuda 24 horas
877-863-6338

Mujeres Latinas en Acción
https://mujereslatinasenaccion.org/

📍 Break the Silence Foundation en 6635 Cermak Rd, Berwyn, Il.

Te puede interesar

Cada vez son más los casos de violencia doméstica que se registran en Chicago que terminan con la muerte de la víctima. Vivir en una situación así no es fácil para las personas que son agredidas por un abusador; las víctimas primero deben darse cuenta de que esa forma de vida está mal y después buscar ayuda de inmediato.
<br>
La violencia doméstica afecta a 12 millones de ciudadanos cada año en Estados Unidos y un gran porcentaje de esa cifra son latinos, quienes prefieren no denunciar por temor a represalias por su situación migratoria. Pero muchas de estas personas son asesinadas por el abusador.
Cada día aparece un homicidio relacionado con la violencia doméstica en Chicago. Es importante que las víctimas identifiquen cuáles son las formas de agresión y darse cuenta si están viviendo una situación similar. Existen varios tipos de violencia doméstica: física, verbal, psicológica, sexual y económica.
¿Cómo puedo saber si eres víctima? Es cuando tu pareja u otro miembro de la familia busca controlarte en tus acciones, movimientos y, en ocasiones, hasta en tus pensamientos. El agresor busca aislar a su víctima por completo de su familia y amigos para que queden vulnerables.
En ocasiones, el agresor ya no les permiten trabajar o estudiar, tampoco hablar con su familia o amigos, podría enojarse hasta por ver sonreír a la víctima. Constantemente preguntan: ¿A dónde vas? ¿Por qué te vistes así? ¿Qué llevas ahí? No permitirles tener una vida libre.
Al momento de tener a su víctima sometida, el agresor recurre a amenazas, chantajes y manipulación, con el propósito de tenerlo siempre cerca de ellos. Las agresiones vienen acompañadas de gritos, insultos, golpes, violaciones, humillaciones. Después la persona se arrepiente de sus actos y busca el perdón de la víctima.
Si vives una situación similar es importante que recurras a pedir ayuda, ya que muchas veces puede tener consecuencias muy graves y hasta la muerte. Algunos problemas de violencia doméstica han finalizado con la muerte de la víctima, a veces de sus hijos, en otras ocasiones hasta de más familiares, y podría darse el caso del la suicidio del abusador.
Existen muchos lugares en Illinois en donde las personas que viven con violencia doméstica puedan acudir para solicitar ayuda, o si alguien tiene un familiar, amiga, o vecina, puede extender su mano para salvar una vida.
Mujeres Latinas en Acción es una organización fundada en 1973 que tiene con objetivo central ayudar a las víctimas de violencia doméstica. El número al que pueden llamar es: 877-863-6338 las 24 horas. Puedes ingresar a su sitio web 
<b><a href="https://mujereslatinasenaccion.org/" target="_blank">haciendo clic en este enlace</a></b>.
Wings también es una asociación que puede ayudar con recursos a las mujeres que viven violencia doméstica. El número es: 847-221-5680 las 24 horas del día. Puedes hacer 
<b><a href="https://wingsprogram.com/" target="_blank">clic aquí</a></b> para ingresar a su sitio web.
Un Nuevo Despertar ofrece servicios gratuitos y confidenciales para las personas afectadas por la violencia doméstica en Illinois. El número al que pueden llamar es: 773-801-7111, o pueden entrar a su página 
<b><a href="https://unnuevodespertar.org/" target="_blank">en este enlace</a></b>.
Break the Silence Foundation tiene como objetivo ayudar a las personas que están en una relación abusiva y terminar con la violencia doméstica que viven. El número para llamar es 773-780-0065. Y su sitio web está haciendo 
<b><a href="https://www.breakthesilencefoundation.org/" target="_blank">clic aquí</a></b>.
1 / 12
Cada vez son más los casos de violencia doméstica que se registran en Chicago que terminan con la muerte de la víctima. Vivir en una situación así no es fácil para las personas que son agredidas por un abusador; las víctimas primero deben darse cuenta de que esa forma de vida está mal y después buscar ayuda de inmediato.
Imagen Univision Chicago