Autoridades de la ciudad de Waterbury revelaron un audio de la llamada de auxilio de Kimberly Sullivan, la mujer que mantuvo cautivo a su hijastro por más de 20 años, quien incendió su casa para obtener su libertad, además de un video del momento en que llegan los bomberos.
"Hay un incendio": Así fue la llamada al 911 en la que descubrieron a la mujer que mantuvo cautivo a su hijastro por 20 años
Una confusa llamada al 911 destapó el horror: la madrastra alternaba entre reportar un incendio y pedir una ambulancia. Los bomberos llegaron para encontrar a un hombre que llevaba 20 años encerrado.

Tras el incendio provocado, el hombre de 32 años logró escapar el pasado 17 de febrero de 2025, culminando así dos décadas de lo que las autoridades describen como condiciones inhumanas de confinamiento.
Lo que dice la llamada al 911
La dramática llamada al 911 reveló los momentos críticos del escape.
"¡Dios mío, hay un incendio!", se escucha decir a la madrastra en la grabación.
La mujer alternaba entre reportar el incendio y solicitar una ambulancia, evidenciando confusión.
"Está herido... está como desmayado. Está inconsciente", declaró durante la llamada.
Los registros de la conversación con emergencias documentaron el caos del momento:
"Es como si toda la energía de la casa se hubiera ido. No sé si explotó, ¿sabe?", se escucha decir a la madrastra en los últimos momentos de la llamada.
Víctima Masculina 1: así identificaron al hombre rescatado
El hombre, identificado en los registros policiales como "Víctima Masculina 1", fue encontrado en condiciones físicas críticas.
El personal médico informó que el hombre estaba cerca de la inanición y presentaba síndrome de desgaste, según detalla el reporte policial.
Con una altura de 1.75 metros, pesaba apenas 31 kilogramos.
La investigación posterior reveló detalles escalofriantes sobre las condiciones de su cautiverio.
El hombre declaró que desde los 11 años permaneció encerrado en una habitación sin servicios básicos, desarrollando métodos improvisados para sobrevivir: sin acceso a un baño, ideó formas de eliminar sus desechos, incluyendo el uso de una serie de pajillas que conducían a un agujero en una ventana.
Comía solo dos sándwiches al día y agua
Su alimentación consistía en "dos sándwiches al día y algo de agua", según su testimonio.
Durante su época escolar, "pedía comida a sus compañeros de clase, robaba alimentos y comía de la basura", revelan los documentos judiciales.
Los cargos contra Kimberly Sullivan
Kimberly Sullivan, la madrastra de 56 años, enfrenta cargos de secuestro y crueldad contra personas. Su abogado, Ioannis Kaloidis, declaró: "Pido a la gente que no se apresure a juzgar. Mi cliente se presume inocente."
El jefe de policía de Waterbury, Fernando Spagnolo, indicó que están investigando cómo esta situación pudo prolongarse durante tanto tiempo sin ser detectada.
La única interacción policial registrada ocurrió en 2005, cuando la escuela expresó preocupación por el bienestar del entonces menor.
Tom Pannone, ex director de la escuela primaria a la que asistió la víctima, reveló que el personal escolar había notado señales preocupantes:.
"El personal observó que era extremadamente pequeño y delgado, y realizó múltiples llamadas a la madrastra y al Departamento de Niños y Familias”, señaló.
Sin registros de abuso
El Departamento de Niños y Familias emitió un comunicado en el que explican que no tenían registros del entonces niño.
"Estamos conmocionados y entristecidos por la víctima y las condiciones indescriptibles que soportó", aunque señalan que no han encontrado registros de intervención con la familia.
La policía continúa investigando posibles fallas en el sistema de protección infantil.
Organizan colecta para ayudar al hombre
Además se ha iniciado una colecta para apoyar la recuperación de la víctima, quien actualmente recibe tratamiento por estrés postraumático y depresión.
Safe Haven of Greater Waterbury, Inc., una organización sin fines de lucro establecida en 1978, está gestionando una campaña de recaudación de fondos para apoyar la recuperación de la víctima. Los fondos serán destinados a:
- Atención médica y dental
- Consejería y terapia para la recuperación física y emocional
- Gastos de vivienda y vida diaria mientras reconstruye su independencia
- Apoyo para gastos legales relacionados con el proceso judicial
La organización, que tiene estatus 501(c)3, se especializa en brindar apoyo confidencial a víctimas de violencia doméstica y abuso sexual.
Se indica que todos los fondos recaudados irán directamente a la víctima para apoyar su proceso de recuperación y reinserción social.
Las donaciones, sin importar el monto, ayudarán a que el sobreviviente tenga la oportunidad de sanar, reconstruir su vida y encontrar paz después de dos décadas de cautiverio.
Con información de AP y de material audiovisual de autoridades de la ciudad de Waterbury.
Te puede interesar:








