Reabre el Parque de las Ciencias en Bayamón: un nuevo destino educativo en Puerto Rico

Además de ser un centro recreativo, el parque ofrece espacios para eventos corporativos y sociales, fortaleciendo su papel en la comunidad.

Por:
Univision
Puerto Rico está restaurando sus arrecifes de coral con innovadores corales impresos en 3D hechos de almidón de maíz, tras el daño por huracanes.
Video Restauración marina en Puerto Rico: El impacto de los corales 3D

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Parque de las Ciencias en Bayamón reabrió sus puertas tras una transformación que tuvo un costo de $20 millones, convirtiéndose en uno de los parques de ciencia más avanzados y tecnológicos del Caribe. Luego de una pausa de siete años, el parque, ahora gestionado por Toroverde, promete ofrecer una experiencia única que combina educación, entretenimiento y accesibilidad para todos los visitantes.

La renovación del parque ha dado lugar a 25 atracciones de última generación. Entre estas se encuentra un museo desarrollado en colaboración con la NASA, que incluye el Instituto Aeroespacial. Este espacio cuenta con un salón de exhibiciones, un giroscopio y experiencias de realidad virtual, todo diseñado para inspirar la curiosidad científica en los visitantes de todas las edades.

PUBLICIDAD

Jorge Jorge, presidente y CEO de Toroverde, expresó su entusiasmo durante la reapertura: “Estamos emocionados de reabrir el Parque de las Ciencias como una instalación de vanguardia que combina diversión y aprendizaje en un entorno único. Nuestro objetivo es inspirar curiosidad e innovación entre los visitantes, y estamos listos para darles la bienvenida a esta increíble transformación”.

Una de las características destacadas del parque es su enfoque en la accesibilidad. Se han incorporado experiencias sensoriales y adaptaciones para personas con diversas necesidades, asegurando que todos puedan disfrutar de las atracciones. Además, el parque ofrecerá programas educativos centrados en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando el interés en estas disciplinas cruciales para el futuro.

Nuevas atracciones en el Parque de las Ciencias

El parque también incluye una variedad de nuevas adiciones, como un sistema de tren sin rieles que mejora la accesibilidad y una atracción Dark Ride que utiliza efectos sensoriales para crear una experiencia inmersiva. El Sugar Lab, una zona dedicada a los dulces, cuenta con una tienda de golosinas, una heladería y una barra de postres, convirtiéndose en un lugar ideal para que los visitantes disfruten mientras aprenden.

Otros puntos destacados del parque son el Planet of Biodiversity, que alberga terrarios, y el Planet of Time, que presenta un pequeño pueblo y un área de BBQ. Además, la sección arqueológica del parque explora la historia aborigen de la isla a través de exhibiciones interactivas que permiten a los visitantes aprender de manera dinámica.

PUBLICIDAD

Una experiencia especialmente emocionante es el domo de video mapping que recrea el Bosque de El Yunque, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza natural de Puerto Rico y experimentar su flora y fauna de manera envolvente.

Además de ser un espacio recreativo, el Parque de las Ciencias está diseñado para funcionar como un lugar para reuniones y eventos. Dispone de varias áreas que pueden albergar eventos corporativos y celebraciones sociales, lo que lo convierte en un destino versátil para diferentes tipos de actividades.

El parque también cuenta con diversas opciones gastronómicas, desde el Sugar Lab hasta el Yunque Rainforest Cafe, lo que garantiza que los visitantes puedan disfrutar de una variedad de sabores durante su visita.

Explora el Planeta de la Biodiversidad, que presenta terrarios vibrantes, y el Planeta del Tiempo, que incluye un encantador pueblo en miniatura.
Los visitantes pueden disfrutar de diversas opciones de comida, como el Sugar Lab, que incluye una tienda de dulces y heladería, y un área de BBQ al aire libre.
Con un tren sin rieles y un Dark Ride con efectos sensoriales, el parque está diseñado para ser accesible a personas de todas las edades y capacidades.
Los visitantes pueden disfrutar de experiencias de realidad virtual en el Instituto Aeroespacial, donde la tecnología cobra vida.
El parque ofrece programas educativos que fomentan el interés en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), inspirando a la próxima generación.
Una de las principales características es un museo desarrollado en asociación con NASA, que ofrece experiencias únicas relacionadas con la exploración espacial.
Un domo de video mapping permite a los visitantes sumergirse en la experiencia del Bosque Lluvioso de El Yunque, recreando su entorno natural.
Con 25 atracciones, incluyendo una colaboración con NASA, este espacio educativo es un must para toda la familia.
1 / 8
Explora el Planeta de la Biodiversidad, que presenta terrarios vibrantes, y el Planeta del Tiempo, que incluye un encantador pueblo en miniatura.
Imagen Discover Puerto Rico