Multan a Los Tucanes de Tijuana por cantar narcocorridos en Chihuahua

En su presentación en Chihuahua del 31 de mayo pasado, Los Tucanes de Tijuana interpretaron 37 canciones, 12 de las cuales son consideradas como apología del delito por las autoridades. ¿Qué cantidad les fue fijada como multa?

Por:
Univision
Los cinco integrantes del Grupo Fugitivo que desaparecieron el domingo 25 de mayo fueron vistos por última vez a bordo de un vehículo en el que solían trasladarse. ¿Qué encontraron las autoridades dentro del mismo, hallado abandonado en un barrio de Reynosa, en la fronteriza entidad de Tamaulipas?
Video La camioneta negra del Grupo Fugitivo: Así hallaron el último vehículo donde los vieron con vida

CHIHUAHUA, México – El grupo musical Los Tucanes de Tijuana se hizo acreedor a una multa por apología del delito, después de interpretar narcocorridos en su presentación en la Feria Santa Rita 2025 del pasado sábado 31 de mayo.

De acuerdo con las autoridades, los intérpretes de música norteña interpretaron 12 canciones que violaron las normas vigentes en la localidad, por lo que fueron sancionados con una multa de 735,410 pesos mexicanos, equivalentes a unos $38,300 dólares.

PUBLICIDAD

El municipio de Chihuahua, ubicado en la entidad que lleva el mismo nombre y que hace frontera con Estados Unidos, informó que su normativa, el Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos de la localidad, pide a las bandas que interpretan narcocorridos, previo a su presentación, a contratar una fianza para garantizar que pagarán la multa a la que se harían acreedores en caso de que canten este tipo de canciones.

El subdirector de Gobernación local, Pedro Oliva, precisó: “ Esto quiere decir que los 735,410 pesos que dejaron como garantía, pasarán a las arcas del municipio”. Sin embargo, la cantidad de la multa podría aumentar, según el análisis que hagan las autoridades del número de canciones que infringieron la norma.

Multan a Los Tucanes de Tijuana por interpretar narcocorridos en Chihuahua

En la presentación en cuestión, Los Tucanes de Tijuana interpretaron 37 canciones, 12 de las cuales son consideradas por la autoridad como apología del delito por hacer alusión a personas ligadas con hechos delictivos.

Los Tucanes de Tijuana fueron sancionados previamente en la entidad, pues en la Expo Ganadera de octubre de 2023 también interpretaron estas canciones en una presentación.

Como otras entidades del país, Chihuahua está buscando frenar la difusión de los narcocorridos, y evitar así que se exalte a quienes cometen ilícitos y a las actividades legales que realizan.

Un caso que resultó emblemático en este tema fue el de Los Alegres del Barranco, un grupo musical mexicano que ha tenido que lidiar con diversas consecuencias, la cancelación de su visa entre ellas, tras proyectar en varias presentaciones imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras interpretaban narcocorridos.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en abril pasado la iniciativa ‘ México canta y encanta’, un concurso para incentivar a jóvenes músicos del país y de Estados Unidos, a promover música sin violencia.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
Las imágenes pueden resultar perturbadoras para algunas personas. Se trata del operativo en el que Jorge Humberto Figueroa Benítez murió, tras la balacera que se desató cuando los agentes del orden que iban por él fueron recibidos a tiros. Figueroa Benítez alias 'Perris' o 'El 27' fue un importante aliado de 'Los Chapitos', pero se presume que una traición había derivado en que fuera delatado.
Video Video: Así fue el operativo donde fue abatido alias ‘Perris o ‘El 27’