¿Cantar o no narcocorridos? Las posturas opuestas de Luis R. Conríquez y Los Alegres del Barranco

Abucheos y rechiflas fueron el principio de una violenta expresión de descontento del público, que terminó en objetos lanzados a diestra y siniestra. Luis R. Conríquez asegura que en su presentación fallida en la Feria de Texcoco estuvo en riesgo su integridad, debido a la reacción del público después de que anunció que no cantaría corridos.

Por:
Univision
Luis R. Conriquez era el artista estelar el sábado en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, pero no pudo terminar su concierto tras informar que no interpretaría corridos. La decisión causó molestia entre los presentes, quienes iniciaron los desmanes. El caos que se generó entorno al contenido de la música hizo que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunciara. Mira más: Claudia Sheinbaum defiende a los inmigrantes de su país.
Video Cantante no interpreta corridos y el concierto termina en caos: “Me voy para la casa”

MÉXICO – El público comenzó con rechiflas, lanzaron objetos y bebidas hacia el escenario y terminaron golpeando los instrumentos musicales. La razón de su molestia fue que el artista al que fueron a ver, Luis R. Conríquez, se negó a cantar los corridos que le valieron fama.

El caso recuerda el recién ocurrido de Los Alegres del Barranco.

PUBLICIDAD

Conríquez, originario de Sonora, se presentaba la noche del sábado 11 de abril en la Feria de Texcoco, una localidad del céntrico Estado de México, donde, para molestia de algunos de los presentes, solo cantó covers.

El domingo, a través de un comunicado en sus redes sociales, el cantante expresó que lamentaba “profundamente lo ocurrido”, y justificó que no cantaría más corridos para acatar “nuevas normas del gobierno”.

Previamente, Conríquez había anunciado que “entramos a una nueva etapa mi gente, sin corridos y todo eso. Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa' delante”.

¿Por qué Luis R. Conríquez decidió no cantar los llamados narcocorridos en la Feria de Texcoco?

El cantante hizo referencia a un exhorto que hizo previamente Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, que pidió a autoridades de Texcoco y otras localidades que vigilaran que en los espectáculos programados no se realizara “apología de la violencia, referencia a personajes ligados a actos criminales y consumo de narcóticos”.

Esto, según el comunicado de Gómez, so pena de sancionar a quienes cayeran en “la falta, ya sean artistas, cantantes, productores, promotores, representantes, músicos o público en general”.

Tras lo ocurrido en Texcoco, Luis R. Conríquez dijo que la violencia en el escenario donde se presentaba atentó contra la seguridad y la vida de los asistentes, de su equipo de trabajo y de él mismo.

PUBLICIDAD

Y agregó: “Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”.

“Hay de dos” es el corrido más reciente del intérprete antes de anunciar su decisión de alejarse de este tipo de canciones. En él se relatan aspectos que se encuentran al interior de un cártel narcotraficante.

¿Están prohibidos los narcocorridos en México?

Aunque hay algunas legislaciones estatales que restringen que estas canciones se interpreten en actos públicos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el gobierno que encabeza no ha prohibido los narcocorridos, pero sí dijo que busca que se promuevan las canciones que no hagan apología de la violencia.

“Es un proceso educativo formativo en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia. Yo estoy en contra de prohibir y de censurar. Más bien es promover otros contenidos”, señaló Sheinbaum, durante una gira de trabajo por el céntrico estado de Aguascalientes.

Cabe recordar que, recientemente, la administración federal en México lanzó un concurso de canciones, precisamente con miras a quitar del ojo público los narcocorridos.

El tema y la controversia que genera llevan años sobre la mesa, particularmente tras la violencia que se desencadenó en México desde que inició la llamada “guerra contra el narcotráfico” en 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón.

En ese contexto, la conveniencia de escuchar o interpretar narcocorridos se volvió tema de discusión, pero la conversación incluyó otras expresiones que también fueron consideradas como apología de la violencia, como las series de televisión que exaltaban a personajes dedicados a delinquir.

PUBLICIDAD

La discusión tomó un nuevo aire a raíz de que se viralizaran imágenes de dos conciertos del grupo Los Alegres del Barranco, en los que interpretaban narcocorridos con la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, de fondo en el escenario.

Después se supo que el grupo, originario de Sinaloa, también tenía letras alusivas a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien en un tiempo encabezara el Cártel narcotraficante de esa entidad.

De los dos conciertos en cuestión, Los Alegres del Barranco dieron uno en Jalisco, la misma entidad donde todavía no se ha aclarado del todo lo que ocurría dentro del rancho Izaguirre, en la localidad de Teuchitlán, que para activistas fue un campo de exterminio, aunque para las autoridades fue utilizado como un centro de reclutamiento del crimen organizado.

Aunque el escándalo le costó al grupo de regional mexicano quedarse sin visas de turismo y trabajo, también lo condujo a colocarse entre los más escuchados de Billboard.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa</a></b> se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/amlo-confirma-posible-relacion-entre-violencia-en-culiacan-y-presunto-secuestro-de-el-mayo-zambada-video" target="_blank">Culiacán</a>, la ciudad capital.
<b>Una de las jornadas más violentas tuvo lugar esta semana dentro de un centro de readaptación,</b> donde las personas acuden para dejar alguna adicción y reincorporarse a la sociedad.
Los primeros reportes llegaron alrededor de la 
<b>1:47 de la madrugada del lunes 7 de abril</b>; daban cuenta de un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/masacre-centro-rehabilitacion-shaddai-culiacan" target="_blank">tiroteo dentro de un sitio identificado con el nombre Shaddai</a></b>.
Dentro de la instalación, que se anuncia en redes sociales como un cómodo sitio con piscina, sauna y mesa de billar, 
<b>murieron ocho personas; una más falleció mientras recibía atención médica</b>.
Otras 
<b>cuatro personas resultaron heridas</b>; más de un centenar, que se encontraba dentro del centro de readaptación, resultó ilesa.
Las autoridades afirmaron que, según los primeros indicios, la agresión fue un capítulo más de la 
<b>pugna en el Cártel de Sinaloa, en la que 'Los Chapitos' buscaban acabar con integrantes de 'La Mayiza'</b>.
Minutos después de la masacre, ese mismo día -alrededor de las 2:30 de la madrugada- el propietario de Shaddai y otros centros, identificado como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/centro-rehabilitacion-culiacan-chapitos-centros-rehabilitacion" target="_blank">Guillermo Rodríguez Gaxiola, fue sacado violentamente de su casa, también ubicada en Culiacán</a></b>, por un comando armado.
Las autoridades reportaron que ese mismo día, 
<b>al menos otros dos centros de Rodríguez Gaxiola, Rehabilítate y Casa Manantial, también fueron blanco de ataques</b>; sin embargo, en ellos no se reportaron decesos.
Alrededor de las
<b> 9 de la noche del mismo 7 de abril, en un camino de terracería, fue localizado el cuerpo de Guillermo Rodríguez Gaxiola</b>. Tenía huellas de tortura, y estaba parcialmente metido en una bolsa plástica negra.
Las autoridades federales dijeron que han identificado algunos vehículos utilizados por quienes participaron en estos hechos violentos. Sin embargo, hasta ahora no hay detenidos.
La violencia en la zona ha provocado movilizaciones de la sociedad civil, que ha pedido medidas efectivas para poder retomar su vida cotidiana.
Y aunque se ha reforzado la presencia policial en la zona, esto 
<b>no se ha traducido hasta ahora en el fin de la disputa dentro del Cártel de Sinaloa</b>.
1 / 12
La disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en Culiacán, la ciudad capital.
Aunque es poco conocido, los 53 consulados de México en Estados Unidos ofrecen un servicio para aquellos mexicanos o estadounidenses con residencia en el país azteca que quieran mudarse. La asistencia incluye el envío de bienes como ropa, computadores y muebles. Te contamos cómo puedes solicitarlo, cuál es el valor y qué documentos debes presentar.
Video Conoce un beneficio que ofrece el Consulado mexicano a quienes vuelven a su país