Música sin violencia en México: autoridades lanzan cruzada binacional contra narcocorridos

La discusión de los narcocorridos en México lleva tiempo sobre la mesa. Sin embargo, opuesta a prohibirlos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un concurso binacional para incentivar géneros que exalten la cultura mexicana.

Por:
Univision
La fiscalía de Jalisco abrió investigación por apología al delito y alabar a un criminal contra la agrupación mexicana Los Alegres del Barranco, la cual mostró fotografías de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto. ‘El Mencho’ es buscado por el gobierno de Estados Unidos, el cual ofrece 15 millones de dólares de recompensa por su captura.
Video Los Alegres del Barranco enfrentan consecuencias por mostrar la imagen del 'Mencho' en concierto

MÉXICO Tras la polémica que surgió la semana pasada por la utilización de imágenes de un narcotraficante en un concierto de Los Alegres del Barranco, las autoridades mexicanas lanzaron un concurso binacional para crear corridos con mensajes positivos.

‘México canta por la paz y contra la violencia’ es el nombre de un concurso con el que las autoridades mexicanas buscan incentivar a músicos mexicanos y mexicoamericanos para crecer en la industria musical, mientras exaltan valores sobre el país y su cultura.

PUBLICIDAD

La iniciativa pretende promover la música mexicana “sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas; por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones”.

Se buscará organizar un festival que pueda mostrar la música, sobre todo a los jóvenes, que son los que más expuestos están a estos géneros que hacen apología del narcotráfico.

" El “70% más o menos del consumo de música en español tiene que ver con temas de apología a la violencia, entonces eso tenemos que cambiarlo”, afirmó la presidenta de México Claudia Sheinbaum, durante su tradicional conferencia matutina este lunes 7 de abril.

Queremos que haya una narrativa distinta, no esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida”, destacó Sheinbaum.

Las bases de 'México canta por la Paz y contra la Violencia'

  • ‘México canta por la Paz y contra la Violencia’ es un concurso dirigido a personas de origen mexicano y mexicoamericano de entre 18 a 34 años, que pueden presentar canciones o interpretaciones en géneros como norteño, mariachi, banda, corrido, tropical, duranguense o bolero, por mencionar algunos.
  • Puede estar fusionado con lenguas originarias, o con rock, pop, rap o hip hop; una posibilidad es mezclar en las letras los idiomas español e inglés, el llamado ‘espanglish’, para reconocer que muchos jóvenes tienen una identidad bicultural.
  • La idea es que estas melodías retraten un país desde un ángulo donde no se glorifique el narcotráfico, la violencia ni las armas, y sí se celebre la identidad nacional y la rica composición de la cultura mexicana.
PUBLICIDAD
  • Se quiere conocer y reconocer el talento de jóvenes artistas, además de brindarles oportunidades en la industria musical.
  • Las inscripciones serán entre el 28 de abril y el 30 de mayo en mexicocanta.gob.mx, a donde los participantes deben enviar una grabación, audio o video, de un máximo de duración de tres minutos.
  • Entre el 31 de mayo y el 4 de julio, el jurado seleccionará a 10 participantes por estado en México y 15 por región en Estados Unidos.
  • De ellos, entre el 5 de julio y el 8 de agosto, se elegirá a ocho por región en México (norte, centro y sur) y a otros ocho por región de EEUU.
  • La final será el 5 de octubre en Durango (norte de México), entre los ocho elegidos. El ganador se definirá gracias a un voto 100% digital.
  • Entre los premios habrá mentorías, contratos e incluso la grabación de un LP. En el concurso, se contará con la opinión de representantes, expertos y productores musicales mexicanos y extranjeros. Se premiará la mejor canción, el mejor intérprete y el premio del jurado.

Un cambio en la visión desde la música

Es una iniciativa que la mandataria ha puesto en manos de la Secretaría de Cultura mexicana, encabezada por Claudia Curiel.

Ocurre en un momento en que géneros como los narcocorridos y los corridos tumbados viven un auge, de la mano de la violencia del narcotráfico azotando regiones particulares del país, como Culiacán, en Sinaloa.

PUBLICIDAD

Mientras el mexicano Peso Pluma se convierte uno de los mayores exponentes del corrido tumbado y se cuela entre los más escuchados en plataformas como Spotify, los narcocorridos siguen ocupando espacios más allá de la música.

Al cantar algunas de estas controvertidas canciones, ‘Los Alegres del Barranco’ mostraron en al menos dos conciertos recientes imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La viralización de las imágenes trajo para el grupo musical consecuencias; una de las principales fue la cancelación de sus visas de trabajo y turismo, por lo que sus presentaciones en Estados Unidos no se llevaron a cabo.

En tanto, en febrero pasado la presidenta Sheinbaum expresó estar en contra de la prohibición de estas canciones; dijo que prefiere que se den nuevas opciones a la juventud.

Los corridos en México, de al menos dos siglos de antigüedad, se popularizaron en tiempos de la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1917, al relatar en sus letras los enfrentamientos y hablar de quienes las libraban.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí: https://whatsapp.com/channel/0029Vau2jua7YSd3BcMal50l

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí:
https://www.youtube.com/channel/UCUh3danBE6paeqjVbuJmmjw

También te interesa

La administración Trump afirma que 
<b>tiene la intención de terminar con los cárteles </b>del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
<b>Sinaloa</b> es el nombre de la entidad, pero también, de uno de los grupos del narcotráfico más poderosos de todo el mundo.
En los últimos meses, ese estado ubicado en el norte de México ha ocupado titulares en la prensa, por razones que a nadie le gustarían: lo que ha pasado al interior del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/miembro-cartel-sinaloa-arizona-los-memos-patrulla-fronteriza" target="_blank">Cártel de Sinaloa</a></b> y las consecuencias que ello ha tenido.
Con quienes fueran sus líderes tras las rejas en Estados Unidos, esa banda criminal se ha dividido en las facciones representadas por los herederos de ambos: 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', quienes quieren, a como dé lugar, hacerse con el control.
Y para conseguirlo, han sostenido enfrentamientos y realizado ejecuciones, cuyas víctimas se cuentan en centenares; hasta el balance más reciente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">la cifra se acercaba al millar</a></b>.
Las balaceras en Culiacán y sus alrededores no han respetado lugares. Las ráfagas de tiros se han escuchado lo mismo en casas, negocios y escuelas.
Por ello, maestros y padres de familia han acordado mostrarle a los niños qué deben hacer en caso de tiroteo: tirarse al piso y permanecer allí, quietos, mientras pasa la violencia.
Sin embargo, aunque esta medida puede ayudar a los menores en las escuelas, afuera de ellas han sido víctima de la violencia. Recuentos periodísticos contabilizan decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/matan-tiros-dana-sofia-nina-culiacan" target="_blank">niños que han muerto</a></b> a tiros: más de 30.
Otro de los sectores fuertemente afectados por la violencia es el de restaurantes y servicios. Empresarios han exigido en estos meses a las autoridades garantías para poder volver a abrir sus negocios.
Mientras gobiernos locales y federal afirman que las cifras de violencia han disminuido, la gente de Sinaloa espera vivir tiempos mejores, y que se reconozca a su entidad por mucho más que tiene que ofrecer.
1 / 10
La administración Trump afirma que tiene la intención de terminar con los cárteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
Ante los hechos de violencia que se han reportado en Phoenix, se estableció un toque de queda cada ‘First Friday’ desde las 10:00 pm. Según autoridades, los menores de 16 años no podrán salir sin un tutor y en caso de incumplir la norma, tanto los jóvenes como sus padres podrían enfrentar graves consecuencias. Te contamos.
Video Toque de queda en el ‘First Friday’ en Phoenix para menores de 16 años: esto debes saber