NUEVA YORK.- Un donante anónimo contribuyó con 11,000 dólares al fondo de defensa legal de Luigi Mangione, convirtiéndose en la mayor donación individual registrada en la plataforma GiveSendGo tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que restablece la pena de muerte federal.
Donante anónimo aporta $11,000 para defensa de Mangione: alega preocupación por orden ejecutiva de Trump sobre pena de muerte federal
La orden ejecutiva de Trump que restaura la pena capital federal genera una respuesta inmediata: una donación récord para la defensa de Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare en Manhattan.
La donación se realizó a través de la plataforma GiveSendGo, donde el fondo ha acumulado 510,123 dólares hasta la fecha y tiene una meta de 1,000,000 de dólares.
El donante citó preocupaciones sobre la politización de la pena capital y el derecho a un juicio justo.
Mangione, de 26 años, enfrenta cargos federales por el homicidio de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare.
Los hechos ocurrieron el 4 de diciembre de 2024 cuando Thompson recibió un disparo mortal fuera del hotel Hilton en Midtown Manhattan.
La orden ejecutiva de Trump, emitida el 20 de enero, instruye al fiscal general a aplicar la pena capital en casos de delitos graves, revocando la moratoria a las ejecuciones federales establecida durante la administración Biden.
Fondos serán usados para la defensa de Mangione
Karen Friedman Agnifilo, abogada de Mangione, confirmó la recepción de los fondos que serán utilizados para la defensa en tres casos pendientes.
"Luigi conoce el fondo y agradece mucho las muestras de apoyo. Mi cliente piensa utilizarlo para luchar contra los tres casos sin precedentes que se le imputan", dijo la abogada.
En un comunicado, Mangione agradeció el apoyo recibido, señalando que este ha superado divisiones políticas, raciales y de clase.
Incorpora defensa a experto en casos de pena de muerte
La firma legal que representa a Mangione ha fortalecido su equipo de defensa con la incorporación de Avi Moskowitz como abogado especializado en casos de pena capital.
Un portavoz de Agnifilo Intrater LLP enfatizó que esta adición es crucial dado que el acusado enfrenta cargos graves en tres jurisdicciones distintas, requiriendo todos los recursos legales disponibles para su defensa.
El calendario judicial establece que Mangione comparecerá ante un tribunal estatal en Nueva York este viernes, seguido por una audiencia en Pensilvania el 24 de febrero y una sesión en corte federal el 19 de marzo.
Orden ejecutiva sobre la pena de muerte federal
La orden ejecutiva del 20 de enero de 2025 que restaura la pena de muerte federal es una de las más extensas y detalladas en materia de justicia penal.
El documento de siete secciones establece claramente el propósito, la política y los procedimientos específicos para la implementación de la pena capital.
Entre los puntos más relevantes, la orden:
- Ordena al Fiscal General buscar la pena de muerte en todos los delitos graves que la ameriten.
- Prioriza especialmente los casos que involucren el asesinato de agentes del orden público o delitos capitales cometidos por extranjeros en situación irregular.
- Instruye la revisión de las condiciones de reclusión de los 37 presos cuyas sentencias de muerte fueron conmutadas por Biden en diciembre de 2024.
- Establece medidas para garantizar que los estados tengan acceso a los medicamentos necesarios para las ejecuciones por inyección letal.
La orden también ordena al Departamento de Justicia solicitar la anulación de precedentes de la Corte Suprema que limitan la aplicación de la pena capital, lo que podría tener implicaciones significativas para casos como el de Mangione.
Esta nueva política federal representa un giro dramático respecto a la moratoria de ejecuciones establecida durante la administración Biden y ha generado intenso debate sobre el papel de la pena capital en el sistema de justicia estadounidense.
Te puede interesar:













