Mayagüez cancela actividades culturales en solidaridad con ciudadanos del sur

Entre tanto, la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz ha manifestado que hasta el momento no se cancelarán las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Por:
Univision
Imagen Frankie González/Univision Puerto Rico

El Alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez ordenó la cancelación de las actividades de la Semana Hostosiana, Las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Candelaria y la Feria del Niño Mayagüezano, en solidaridad con los cientos de ciudadanos que perdieron sus hogares o experimentaron daños de consideración durante los fuertes temblores que sacudieron la región suroeste, durante los pasados 6 y 7 de enero.

PUBLICIDAD

Aunque los dos temblores se sintieron en todo Puerto Rico, los daños mayores se registraron en los municipios de Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas, Ponce, así como en Lajas, Sabana Grande y San Germán.

Para el Alcalde, la seguridad de todos los puertorriqueños en estos momentos es lo que nos debe de preocupar y debe ser nuestra prioridad. Exhorta a la ciudadanía no solamente de la región suroeste, sino en todo Puerto Rico a unirse con nuestros hermanos que han perdido sus techos, que con tanto sacrificio se estuvieron haciendo por muchos años.

''Ante la difícil situación e incertidumbre que vive el país, la Administración Municipal de Mayagüez ha decidido posponer y reprogramar una serie de actividades durante el mes de enero en lugares bajo techo y de gran acumulación de público'' expreso en declaraciones escritas el alcalde Rodríguez.

En el caso de la Semana Hostosiana en donde participan invitados de otros países encabezados por la Republica Dominicana y ante la poca certeza de servicios esenciales como el agua y la luz, el alcalde Rodríguez sostuvo que lo más prudente es cancelar dicha actividad, al igual que las Fiestas Patronales y la Feria del Niño, donde anualmente acuden decenas de miles de ciudadanos.

''Además de los elementos de seguridad e incertidumbre de servicios esenciales, esta la total solidaridad con nuestros hermanos afectados grandemente por esta emergencia que confronta especialmente el área suroeste de Puerto Rico'', termino diciendo el alcalde Rodríguez en sus breves declaraciones.

Durante su trayectoria centeneria, el RUM ha graduado 85,066 profesionales, que han aportado al desarrollo económico de Puerto Rico y del mundo, y cuyo legado es incalculable.
El RUM es el segundo recinto más grande del sistema UPR y se destaca por ser una institución de prestigio a nivel mundial en su educación en Agricultura, Ingeniería, 
<a target="_blank" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias">Ciencias</a>, Artes y Administración de Empresas. Además del 
<i>Land Grant</i>, el Colegio ostenta los títulos de 
<i>Sea Grant</i> y 
<i>Space Grant Institution</i>.
<br>
<br> 
<br>
El Colegio de Ingeniería está reconocido por las principales agencias acreditadoras y empleadores de ese campo, y cuenta con ofertas exclusivas en la isla como los doctorados en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Civil, Química, Bioingeniería y Ciencias e Ingeniería de la Información y la Computación.
La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914; en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. Las estadísticas de la más reciente ceremonia de graduación del RUM establecen un significativo contraste que evidencia el crecimiento del Recinto. En el 2019, durante la centésima sexta graduación se otorgaron 1,789 grados.
El Departamento de Física posee una secuencia curricular, también única en la isla, en Ciencias Atmosféricas y Meteorología. Desde su inicio, en el 2006, ha graduado 31 estudiantes: 10 féminas y 11 varones.
1 / 6
Durante su trayectoria centeneria, el RUM ha graduado 85,066 profesionales, que han aportado al desarrollo económico de Puerto Rico y del mundo, y cuyo legado es incalculable.
Imagen Suministrada


Material Relacionado

PUBLICIDAD