El interrogatorio "abusivo" a Melissa Lucio que la hizo terminar en el pabellón de la muerte

Organizaciones sin fines de lucro buscan que se detenga la fecha de ejecución y se le de un nuevo juicio a Melissa Lucio. Sus abogados entienden que fue sometida a un interrogatorio que "fue muy abusivo, que no reconoció que Melissa sufrió de shock por la muerte de su hija”.

Por:
Viviana Tirado-Mercado.
Su ejecución está programada para el próximo 27 de abril, Melissa Lucio fue condenada a la pena de muerte en 2008 tras la muerte de su hija de 2 años, la menor cayó de unos escalones durante una mundanza y murió días después. Su abogada explica detalles clave en el caso que podrían ayuda a frenar su sentencia.
Video Piezas clave en la sentencia de Melissa Lucio podrían frenar su ejecución, su abogada explica

SAN ANTONIO, Texas. - Melissa Lucio nunca dijo ante las autoridades de Texas que mató a Mariah Álvarez, su hija, pero sí dijo: “Yo no entiendo lo que usted quiere que diga. Me imagino que soy responsable”.

Melissa, una madre de 54 años, es la primera hispana condenada a la pena capital en el estado de Texas. Su ejecución está programada para el próximo 27 de abril en la prisión de Huntsville, al norte de Houston.

PUBLICIDAD

Las expresiones por las que Melissa Lucio fue condenada a pena muerte

Sandra Babcock, su representante, dijo en entrevista con Univision 41 que durante el interrogatorio a Lucio tras la muerte de la niña, de 2 años, las autoridades obtuvieron dicha expresión de la mujer, “pero ella nunca dijo que había matado a su hija”.

Sin embargo, expresó que imaginaba que era la responsable pese a que no entendía cuáles eran las intenciones de las autoridades porque era una persona que entendía debía seguir las órdenes de las autoridades y personas en poder.

Según Babcock, la única prueba que tenía la policía y el fiscal de que Melissa había abusado físicamente de su hija fueron esas declaraciones que dio como consecuencia “de un interrogatorio que fue muy abusivo, que no reconoció que Melissa fue una persona que sufrió de shock por la muerte de su hija”, dijo Babcock, también profesora de la Universidad de Cornell.

“La policía no aceptó esto e insistieron que ella era culpable. Después de cinco horas de interrogación, si Melissa no hubiera dado estas declaraciones a las 3 de la mañana, el fiscal no hubiese tenido pruebas para seguir con el caso en contra de ella”, agregó.

Durante las primeras horas del interrogatorio, Babcock asegura que dijo: “Yo no maté a mi hija, no mataría a mis hijos, yo adoro a mis hijos”.

La defensa de Lucio argumenta que durante el juicio tampoco se presentaron evidencias claves como las declaraciones de los otros hijos de la mujer, que dijeron que su hermana cayó accidentalmente por las escaleras.

PUBLICIDAD

Asimismo, Babcock señala que durante el proceso criminal también se obvió que la niña tenía una discapacidad que la hacía perder el balance y señala que a Robert Álvarez, padre de la niña y esposo de Lucio, solo le dieron una pena de 4 años de cárcel.

El día de la muerte de la hija de Melissa Lucio

Melissa Lucio y Robert Álvarez, su pareja, llamaron al número de emergencia 9-1-1 el 17 de febrero de 2007 porque Mariah Álvarez, su hija, había caído por las escaleras.

La niña de 2 años estaba inconsciente y, según las autoridades médicas, la pequeña tenía moretones y un brazo roto.

Documentos sometidos al tribunal dan cuenta de que el médico forense determinó que la causa de la muerte de Mariah fue "traumatismo craneoencefálico con fuerza contundente" y dijeron que la niña tenía marcas de haber sido maltratada.

Los Rangers de Texas iniciaron una investigación en contra de Lucio y Álvarez por la muerte de Mariah.

A Lucio le radicaron cargos por el asesinato de la niña y fue condenada a pena de muerte. Álvarez, por su lado, se le halló culpable de causar lesiones a un menor y fue condenado a solo cuatro años de cárcel.

Buscan detener la ejecución de la madre

La defensa de Melissa Lucio indica que se le negó el derecho a un juicio justo y sometieron una moción que busca poner un alto al proceso.

“La evidencia principal utilizada en su condena proviene de un interrogatorio coercitivo de siete horas, la noche de la muerte de Mariah. Sus otros hijos fueron testigos del accidente que provocó las heridas de Mariah, pero nunca fueron llamados a testificar en la corte. El fiscal durante el caso, Armando Villalobos, ahora cumple una condena de 13 años de prisión por soborno”, se expuso además en Free Melissa Lucio, página a través de la cual se solicita su libertad.

PUBLICIDAD

En octubre del 2021 el caso de esta madre hispana llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero se rehusó a escuchar los argumentos que le pudieron haber otorgado clemencia.

En febrero del 2022, la Organización Interamericana de Derechos Humanos revisó el caso y pidió corte pause fecha de ejecución y se le otorgue un nuevo juicio.

Melissa Lucio, originaria del Valle del Río Grande y madre de 14 hijos, es 
<b>la primera hispana condenada a pena de muerte en Texas. </b>
En el 2008, 
<b>Melissa Lucio</b> fue sentenciada a pena de muerte en Texas por la muerte de su hija de 2 años, 
<b>Mariah Álvarez</b>. La niña murió al caer de las escaleras de su casa en el 2007. 
<br>
<br>El médico forense que atendió el caso dijo que la niña murió a causa de "traumatismo craneoencefálico con fuerza contundente".
Lucio, de 54 años, tiene programada su 
<b>ejecución para el 27 de abril</b> del 2022. 
<br>
<br>Sus abogados 
<b>buscan detener la ejecución</b> y argumentan que fue "condenada injustamente y sentenciada a muerte por el
<b> fallecimiento accidental</b> de su hija de dos años". También dicen que 
<b>hay pruebas forenses para probar la inocencia</b> de esta madre.
Si las autoridades aprueban la moción de sus abogados, se retiraría o modificaría la fecha de ejecución.
1 / 4
Melissa Lucio, originaria del Valle del Río Grande y madre de 14 hijos, es la primera hispana condenada a pena de muerte en Texas.
Imagen Suministrada por Sandra Babcock, represetante de Melissa Lucio.