Niño hispano de 10 años se quita la vida tras sufrir bullying; su padre reclama falta de acción de la escuela

Un padre de familia de Peekskill, Nueva York, llora la muerte de su pequeño hijo de 10 años que se quitó la vida tras presuntamente sufrir acoso durante varios meses en su escuela. Reclama a las autoridades del colegio no haber actuado a tiempo.

Por:
Univision
Gianlukas Illescas, de 10 años, reportaba que insistentemente sufría acoso en Hillcrest Elementary School, en Peekskill, Nueva York, según cuenta su padre, Christin Illescas. Afirma que al pequeño le decían cosas como “que es un niño raro, que está gordo, que es feo, que sus zapatos son como de los homeless (personas sin hogar)”, episodios por los cuales, al parecer, no quiso regresar a su escuela. El menor habría aprovechado un descuido de su abuelo para terminar con su vida.
Video “Él venía llorando”: habla padre del niño que acabó con su vida tras reportar acoso escolar en Peekskill

Si tu o alguien que conoces está pasando problemas que ponen en peligro su salud mental, busca ayuda. Haz clic aquí para conocer algunos de los recursos a tu alcance.

NUEVA YORK.- Un padre de familia de Peekskill, Nueva York, llora la muerte de su pequeño de 10 años que se quitó la vida tras presuntamente sufrir de acoso escolar durante varios meses.

PUBLICIDAD

Christian Illescas, padre de Gianlukas, acusó a las autoridades de la escuela Hillcrest Elemental de no atender el caso de bullying contra el menor.

El padre de familia señaló que el menor recibía todo tipo de insultos al acudir al plantel escolar.

“Que él es un niño raro, que está gordo, que es feo, que es creepy, que sus zapatos eran como de homeless, él venía llorando. Después de eso no quiso él más ir a la escuela”, dijo.

Añadió que intentó denunciar el acoso escolar que sufría el pequeño Gianlukas, pero no fue escuchado.

“Le quitaron la computadora a mi hijo dos meses, le quitaron el instrumento musical y no hicieron nada, cuando hubo bullying lo suspendieron a él”, aseguró.

“Lo primero que voy es a la escuela, pero nadie me atendió, me dijeron que me iban a llamar, pero nadie me llamó”, añadió.

El acoso duró 6 meses y la escuela está colaborando con la policía


El acoso se mantuvo durante al menos seis meses, hasta el fatal desenlace.

El jueves 25 de mayo, el menor aprovechó que el padre no estaba en su casa y un descuido del abuelo para quitarse la vida.

A través de un comunicado, la escuela se limitó a señalar que están colaborando con la policía.

“Estamos profundamente tristes y ahora nuestro enfoque es ayudar a nuestra comunidad escolar a sobrellevar su dolor. Si bien este incidente no ocurrió en los terrenos de la escuela, estamos trabajando en estrecha colaboración con la policía local y esperamos sus hallazgos”, señalaron.

PUBLICIDAD

Ahora, Christian Illescas realizará una protesta este próximo martes para exigir justicia en el caso de su hijo y señaló que analiza tomar acciones legales.

Otros dos casos de menores que se han quitado la vida se han reportado este 2023 en Nueva Jersey. El pasado 6 de febrero, la pequeña Felicia LoAlbo Meléndez fue encontrada por un compañero en uno de los baños de la escuela de Nueva Jersey, completamente sola e inconsciente. La autopsia confirmó que la estudiante de sexto grado se había quitado la vida.

El pasado 1 de febrero Adriana Kuch, de 14 años, fue agredida por estudiantes en la Central Regional High School in Berkeley Township. El 3 de febrero se quitó la vida en su casa de Bayville, Nueva Jersey.

¿Qué dicen los expertos si su hijo está siendo acosado o es un acosador?


Érika Angulo, una psicóloga infantil, explica cómo identificar las señales de si su hijo está siendo acosado, pero también si su hijo es un acosador.

“Los niños difícilmente van a ir donde los padres a decirles lo que les pasó, si de pronto viene con la ropa rota o con algún aparato electrónico roto, le cuesta conciliar el sueño, está cambiando los hábitos alimenticios o dice que no quiere ir al colegio”, dice la experta.

También señala que conviene hacer un plan familiar para prevenir, en el que se le preguntaría al niño cuál sería su maestro de confianza al que se pueda recurrir, o su amigo de confianza, y que sepa sobre todo que no está solo en esta situación.

Otra experta Vilma Palma enfatiza en la importancia de tomar acciones adecuadas cuando se sospecha que su hijo sufre de bullying: “Lo importante es primero escuchar lo que está sucediendo, luego tenemos que ir a reportar a la escuela a través de los conductos regulares”, y agrega que al niño hay que pedirle que siga comunicando lo que ocurre e insistir.

PUBLICIDAD

Sobre los niños que pueden ser acosadores, la psicóloga infantil Érika Angulo destaca que “en algunos casos los niños que son acosadores o están acosando a otro niño pueden llegar a tener comportamientos más agresivos, también pueden llegar con lesiones que son inexplicables, o con dinero que no tienen explicación de dónde lo sacaron, y también pueden estar muy pendientes de la popularidad”.

¿Qué es el bullying y cómo prevenirlo?

Parte de la definición de bullying o intimidación dado por CDC dice que se trata de un comportamiento agresivo real o percibido, que se repite. Puede incluir amenazas, rumores, ataques físicos o verbales, exclusión de grupos sociales. Puede darse tanto en persona como mediante tecnología.

Este tipo de intimidaciones, explican, produce efectos "duraderos y negativos en la salud mental y el bienestar general de los menores", tanto en los acosados como en los acosadores.

"Los efectos pueden incluir depresión, ansiedad, violencia para ellos mismos o para otros (...), puede existir violencia sexual, el abuso de sustancias, ausencias en clase y rendimiento escolar deficiente", explican.

Todos estos efectos producen un aumento del riesgo de comportamiento relacionado con el suicidio. "Los jóvenes que intimidan y que son intimidados tienen el mayor riesgo de suicidio", dicen los CDC.

Aunque aclaran que el comportamiento relacionado con el suicidio suele ser complejo y no deberse "a una sola fuente de trauma o estrés", las personas con pensamientos suicidas sienten por lo general "desamparo y desesperanza" y el bullying incrementa ese tipo de sentimientos.

PUBLICIDAD

Desde sitios especializados en bullying, como la web stopbullying.gov del gobierno federal que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU, brindan información para detectar conductas en menores que puedan estar involucrados de algún modo en el acoso escolar.

Tienen un sitio en inglés y en español en este link en que detallan qué se debe hacer en cada caso: si un menor cambia sus actitudes, si se detecta bullying o si la escuela no está respondiendo como debería a las denuncias de acoso.

Así puedes denunciar acoso escolar o bullying en Nueva York


Si tu hijo sufre acoso escolar o conoce a algún compañero que lo esté sufriendo, la Ciudad de Nueva York tiene estos recursos para denunciar el comportamiento:

Para denunciar actos de bullying en escuelas llama al (718) 935–2288, o visita el sitio web del Departamento de Educación.

NYC Well brinda apoyo confidencial por situaciones de estrés, depresión, ansiedad y abuso de drogas o alcohol en el 1-888-NYCWELL (1–888–692–9355) o envía un mensaje de texto con la palabra WELL al 65173.

La página del Departamento de Educación de Nueva York ofrece una amplia variedad de recursos que puedes revisar en el siguiente enlace.

Además, el 311 es el sitio web oficial de la Ciudad de Nueva York para obtener información y denunciar este tipo de agresiones.

Si tú o alguien que conoces sufren depresión y tienen pensamientos de quitarse la vida, llamen de inmediato al 1 (800) 662-4357. Pueden recibir ayuda 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año. A los solicitantes de asilo que necesitan también apoyo de salud mental pueden comunicarse con el Centro de Navegación de Recursos para Solicitantes de Asilo de la ciudad llamando al 888-NYC-WELL. Busque más información en https://nycwell.cityofnewyork.us/es/

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b>Gioser Luis Feliz, de 9 años de edad,</b> recibió un disparo en la cabeza cuando se desplazaba en un carro junto a su familia por Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, tras aterrizar previamente en el aeropuerto del Cibao, procedente de Nueva York.
<b>Sergio Feliz, padre del niño asesinado</b>, no entiende cómo este viaje familiar se convirtió en segundos en la peor de sus pesadillas. Junto a su hijo y esposa, iban a disfrutar de 5 días de vacaciones en República Dominicana, pero la delincuencia les persiguió desde el mismo aeropuerto.
Luego de las investigaciones, la Policía reveló que 
<b>Tomás Peña, amigo cercano de Sergio Feliz y la familia</b>, sería el autor intelectual del intento de robo donde asesinaron a Gioser. Incluso, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/amigo-padre-gioser-feliz-detenido-acompano-tramites-funerarios" target="_blank">el sospechoso acompañó al padre del niño en los trámites funerarios</a>.
Aproximadamente dos días se tomaron 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/detienen-cinco-asesinato-nino-viajo-familia-nueva-york-republica-dominicana" target="_blank">los presuntos implicados en el asesinato de Gioser Feliz</a>, para
<b> planificar el robo fallido</b>, donde una bala acabó con la vida del pequeño. Los sospechosos persiguieron a la familia, apenas se bajaron del avión en República Dominicana.
Desde la calle Monroe, donde residía el pequeño Gioser Feliz con sus padres, en El Bronx, 
<b>los vecinos le rinden homenaje con un altar lleno de fotos, globos blancos, flores, velas y osos de peluche</b>, además de dedicatorias escritas.
"Contento y saltando de emoción". Así describieron los padres de Gioser Feliz cómo se sentía el niño desde el aeropuerto de Nueva York, minutos antes de 
<b>abordar el vuelo hacia República Dominicana.</b> 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/padre-gioser-feliz-nino-asesinado-republica-dominicana-instagram" target="_blank">La familia no perdona estos hechos de violencia sin razón</a>.
Entre lágrimas y abrazos fraternos, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/familiares-velan-cuerpo-gioser-feliz-menor-asesinado-republica-dominicana" target="_blank">así transcurrió parte del funeral de Gioser desde República Dominicana</a>. El padre del niño también trabaja en los trámites para
<b> trasladar el cuerpo a Nueva York.</b>
<b>Este es el auto donde Sergio Feliz se trasladaba con su esposa e hijo</b> tras salir del aeropuerto del Cibao. En uno de los vidrios laterales entró la bala disparada por los asaltantes, impactando en la cabeza del pequeño Gioser.
1 / 8
Gioser Luis Feliz, de 9 años de edad, recibió un disparo en la cabeza cuando se desplazaba en un carro junto a su familia por Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, tras aterrizar previamente en el aeropuerto del Cibao, procedente de Nueva York.