Menos población y más casos: Sussex el nuevo epicentro del coronavirus en Delaware

Otros 413 casos de coronavirus fueron reportados, el segundo salto diario más alto y un récord de 12 personas murieron. El recuento estatal de 4.655 supera la predicción del gobernador John Carney a principios de este mes de que los casos podrían llegar a 3.000 en el Primer Estado.

Por:
Univision
Por más de cinco semanas el condado de New Castle en Delaware, se mantuvo como el epicentro de la infección. A mediados de abril el panorama comenzó a cambiar y la parte rural del estado, el condado de Sussex, donde habita la mayor cantidad de hispanos comenzó a posicionarse como el “punto caliente” y de especial atención.
Video Despunte en casos centra la atención en el condado de Sussex

Delaware comenzó tarde a reportar casos de coronavirus en comparación con sus vecinos, Pensilvania y Nueva Jersey. Fue el 12 de marzo cuando la División de Salud Pública informó que un profesor de la Universidad de Delaware era el primer caso de coronavirus en el Primer Estado.

Por más de cinco semanas el condado de New Castle se mantuvo como el epicentro de la infección. A mediados de abril el panorama comenzó a cambiar y la parte rural del estado, el condado de Sussex, donde habita la mayor cantidad de hispanos comenzó a posicionarse como el “punto caliente” y de especial atención.

PUBLICIDAD

El condado de Sussex, representa solo el 24 por ciento de la población de Delaware, pero el 46 por ciento de los casos confirmados por laboratorio. El estado ha intensificado las pruebas en el condado más activo en lo que a economía se refiere, hogar de pueblos costeros, de granjas agrícolas, avícolas y plantas de procesamiento.

De acuerdo con la última actualización de la División de Salud Pública, Sussex ahora tiene 2,169 casos, superando los 1,717 del condado de New Castle. El condado de New Castle, el más poblado del estado, tiene el 57 por ciento de la población, pero solo el 37 por ciento de los casos de coronavirus.

No hay reapertura todavía


Carney ha expresado en las conferencias de prensa virtuales que “ se guiará por la ciencia” y el estado necesita, como mínimo, 28 días de casos en descenso para comenzar una reapertura limitada.

Hasta el 29 de abril, 144 habitantes han muerto. Ahora hay 326 personas en los hospitales del estado, otro número que continúa aumentando y obstaculiza las esperanzas del gobernador de comenzar a aflojar las restricciones bajo su declaración del Estado de Emergencia firmada el 12 de marzo. Sesenta pacientes están en estado crítico, 10 más que en el período anterior de 24 horas.

Este martes comenzó la orden de utilizar un tapabocas en las tiendas, en el transporte público en todo momento y en otros lugares para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus.

Más pruebas, más atención


La semana pasada las autoridades estatales coordinaron las pruebas de más de 750 personas en el condado de Sussex y más del 35 por ciento dieron positivo. Las pruebas se concentrarán en las áreas de Milford y Georgetown, donde ubican la mayor cantidad de industrias avícolas y brazos fuerte de la economía local.

PUBLICIDAD

" Es fundamental proteger a su familia y a usted mismo siguiendo la orientación de los funcionarios de salud pública federales y estatales ", dijo Carney. "Lo más importante, quédate en casa".

Las pruebas están orientadas a llegar a poblaciones de alto riesgo:

- Síntomas como fiebre junto con dificultad para respirar o tos.

- Vivir o trabajar con alguien diagnosticado con COVID-19.

- Miembros de la familia o compañeros de casa de quienes trabajan en la industria avícola.

- Con afecciones médicas crónicas como asma, diabetes, hipertensión o sistemas inmunes comprometidos.

Acceda aquí para saber dónde puede hacerse una prueba de coronavirus en el condado de Sussex.

Notas Relacionadas


Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

Aunque sea muy difícil, 
<b>aparenta calma ante la persona que cuidas</b>. En muchas ocasiones el estado de ánimo de nuestro familiar cuidado es un reflejo de nuestro propio nerviosismo o malestar, por lo que mantener la calma ayudará a que nuestro familiar también esté tranquilo. Si ves que no puedes controlar la angustia, busca un espacio íntimo y desahógate.
<b>Disminuye la exposición al virus </b>Quienes cuidan a seres queridos en su hogar o habitualmente brindan cuidados a familiares y amigos fuera del hogar tienen verdaderas preocupaciones sobre la posibilidad de exponer al virus a este grupo vulnerable. No salgas.
Es importante mantener contacto con familiares, amigos, vecinos, etc. Favorece que la persona cuidada participe también en el contacto con los demás. Podemos combatir las sensaciones de soledad o aislamiento mediante
<b> llamadas o videollamadas</b>. Comparte con ellos cómo estáis viviendo la situación Busca en ellos consejo y desahogo. En muchas ocasiones, conversar con quienes nos rodean puede ser una buena fuente de desahogo y ayuda.
<b>Mantener rutinas </b>ayuda mucho, especialmente para las personas con demencia. Ahora que no es posible seguir la rutina habitual conviene planificar qué haremos, cuándo y cómo. Puede ser muy útil tener un horario escrito con las rutinas de la persona cuidada (por ejemplo, con los horarios de comidas, sueño, actividad física, actividades que favorezcan la comunicación o contacto con otra persona, etc.).
<br>
<br>
<b>Quédate en casa y busca servicios en el hogar</b>
<br>Se aconseja que los adultos mayores no vayan al supermercado si es posible, para evitar exponerse al virus. Además, si estás haciendo compras u otros mandados para alguien que necesita ayuda, no permanezcas en su hogar después de llevarle los productos. 
<br>
<b>Ten cuidado con el aislamiento social. </b>Los expertos advierten que el distanciamiento social, el pilar del control epidémico, podría causar aislamiento social, que ya es un problema en la población de la tercera edad. 
<br>
<br>
<b>No entrar en conflicto con la persona cuidada</b>, no discutir. Si con algo que no es fundamental no se está de acuerdo, seguir el discurso de la persona cuidada y, cuando sea posible, cambiar de tema para hablar de algo agradable o diferente.
<br>
<br>
<b>Controle sus enfermedades crónicas</b>
<br>Las enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades de corazón y de pulmón pasan factura a las defensas de su cuerpo. Tome los medicamentos tal cual le dijo su doctor para que la enfermedad no empeore.
Si tu ser querido está en un centro de atención médica, sigue de cerca la situación, pregunta a menudo sobre la salud de los demás residentes e investiga sobre los planes previstos en caso de que haya un brote epidémico del coronavirus.
<br>
Es imprescindible 
<b>comprender la situación actual y la importancia de extremar las precauciones;</b> y transmitir esta información a las personas cuidadas. Para las personas mayores que reciben cuidados se recomienda que el mensaje sea
<b> simplificado, claro, poco alarmista y consistente</b>. Por ejemplo: “Seguimos estas recomendaciones para luchar contra un virus que se transmite muy fácilmente”, “Todos tenemos que quedarnos en casa para evitar el contagio”.
<br>
<br>
Verifica que tienes los suministros médicos necesarios para el problema de salud o el tratamiento de tu ser querido (tales como oxígeno, incontinencia, diálisis y curación de heridas), además de artículos comunes como pañuelos de papel y jarabe para la tos.
<br> 
<br> Compra suficientes alimentos no perecederos a fin de estar listo para permanecer en el hogar por bastante tiempo. Comunícate con los profesionales de la salud para conseguir los medicamentos adicionales que hagan falta y comprar suficientes medicamentos de venta libre.
<br>
<br>
<b>Prepara planes alternativos</b>
<br>“Este es buen momento para que las familias evalúen la situación y vuelvan a revisar sus planes para imprevistos, e identifiquen qué familiares y amigos podrían ayudar con actividades como ir de compras al supermercado y acumular productos esenciales”, dice Jennifer Wolff, profesora de Política y Gestión de la Salud en la Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. “El virus expondrá y empeorará los sistemas frágiles existentes, que dependen principalmente de familiares y otros cuidadores no remunerados”.
<br>
1 / 10
Aunque sea muy difícil, aparenta calma ante la persona que cuidas. En muchas ocasiones el estado de ánimo de nuestro familiar cuidado es un reflejo de nuestro propio nerviosismo o malestar, por lo que mantener la calma ayudará a que nuestro familiar también esté tranquilo. Si ves que no puedes controlar la angustia, busca un espacio íntimo y desahógate.
Imagen John Minchillo/AP