PHOENIX, Arizona – No fueron extraditados. Autoridades mexicanas precisaron que las 29 personas fueron enviadas a solicitud de autoridades de Estados Unidos. ¿Cuántas de ellas llegan a Arizona y por qué?
Los seis capos que llegaron a Phoenix, dentro de los 29 que envió México, tienen nexos con el Cartel de Sinaloa
México envió a 29 capos del narcotráfico en un solo día a Estados Unidos. De ese grupo, seis llegaron a Arizona, todos relacionados con el Cártel de Sinaloa.
Los 29, todos hombres vinculados con el narcotráfico a través de diferentes organizaciones e incluso en épocas distintas, llegaron procedentes de diferentes centros penitenciarios mexicanos, y fueron enviados a distintas prisiones en Estados Unidos.
Salieron de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas o Michoacán hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles, emblema del gobierno pasado en México, de Andrés Manuel López Obrador; a partir de allí, en avión, su destino fue Illinois, Texas, Nueva York, Washington DC o Arizona.
Los capos y narcos mexicanos que llegaron a
Phoenix, Arizona
- José Bibiano Cabrera alias ‘El Durango’, identificado como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Altar, Sonora. Se le señala de estar alineado con la facción de ‘Los Chapitos’. Es acusado de tráfico de drogas. En el operativo que derivó en su detención en Caborca, Sonora, en 2021, otras 12 personas quedaron en poder de las autoridades, entre ellas 2 hondureños. Podría enfrentar cadena perpetua.
- Héctor Eduardo Infante, alias ‘Tolín’, acusado de tráfico de drogas, fundador de ‘Los Infantes’, se le considera jefe de plaza de la célula delictiva ‘Los Rusos’, ligada con el Cártel de Sinaloa. Operaba para el grupo delictivo en Baja California; fue precisamente en Playas de Rosarito, en esa entidad, donde fue detenido en julio de 2022, un operativo en el que murió una persona y un menor resultó herido. Enfrenta cadena perpetua.
- Inés Enrique Torres Acosta alias ‘Kiki Torres’, se le considera jefe de seguridad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Se le señala de tráfico de drogas. Fue detenido en mayo de 2016 en Durango, norte de México, aunque también es originario de Sinaloa. Es hijo de Manuel Torres Félix, también un narcotraficante fallecido en 2012. Enfrenta la posibilidad de cadena perpetua.
- José Guadalupe Tapia Quintero alias ‘Lupe Tapia’ es señalado como lugarteniente del Cártel de Sinaloa y operador de alto rango de ‘El Mayo’ Zambada. Enfrenta acusaciones de tráfico de drogas. Fue detenido en 2023 en un pueblo a unos 60 kilómetros de Culiacán, Sinaloa. En 2024 fue frenado el intento de extraditarlo a Estados Unidos. Enfrenta cadena perpetua.
- Jesús Humberto Limón López alias ‘El Chubeto’ es catalogado como líder y fundador de un grupo afín a ‘Los Chapitos’, denominado ‘Los Cazadores-Cártel de Sinaloa’. Fue capturado en junio de 2021 junto a sus lugartenientes, resultado de un enfrentamiento en Altar, Sonora. Podría enfrentar hasta vida en prisión.
- Andrew Clark alias ‘El Dictador’, un hombre de origen canadiense que fue capturado en Jalisco en octubre de 2024. Se le considera enlace logístico entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico o de Sinaloa. Es acusado de tráfico de drogas como fentanilo y metanfetaminas, tráfico de armas y homicidio. Según el Departamento de Justicia, enfrenta en Estados Unidos la posibilidad de condena a cadena perpetua o pena de muerte.
Clark e Infante son requeridos por el Distrito Central de California, pero se les trasladó a Phoenix.
En tanto, un hombre más vinculado con el Cártel de Sinaloa formó parte de ese grupo. Sin embargo, no llegó a Phoenix.
Se trata de José Ángel Canobbio Inzunza alias ‘El Güerito’ o ‘El 90’, a quien el gobierno de Estados Unidos considera pieza clave del Cártel de Sinaloa, alineado a ‘Los Chapitos’ y quien fue detenido hace apenas días en Culiacán. Fue enviado a Chicago, Illinois y podría enfrentar cadena perpetua.
Notas Relacionadas

Matan en México a un narcotraficante holandés ligado a Ismael ‘Mayo’ Zambada
El
envío de 29 capos mexicanos a EEUU; algunos de ellos de alto perfil
Entre los capos de más alto perfil que salieron de México para internarse en Estados Unidos están Rafael Caro Quintero, considerado ‘El Narco de Narcos’, fundador del extinto cártel de Guadalajara y a quien el gobierno de EEUU considera pieza clave en el asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985.
También, los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias, respectivamente, ‘Z-40’ y ‘Z-42’, respectivamente, líderes de ‘ Los Zetas’, una organización que nació como brazo armado del cártel del Golfo y que integraban exintegrantes de distintas fuerzas armadas.
De una de las bandas criminales que ha cobrado con el tiempo mayor notoriedad, el Cártel Jalisco Nueva Generación, México envió a Estados Unidos a Antonio Oseguera Cervantes ‘Tony Montana’, hermano de Nemesio, ‘El Mencho’, el líder de esa violenta agrupación.
Vicente Carrillo Fuentes alias ‘Viceroy’, otrora líder del Cártel de Juárez, así como José Jesús Méndez Vargas, alias ‘Chango’, quien fuera líder y fundador de ‘ La Familia Michoacana’ son también parte de este grupo de capos.
Este envío de criminales llega a poco de que el gobierno de Estados Unidos designara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
México destacó que el operativo de traslado, que se realizó sin incidentes, es parte de la colaboración que tiene con Estados Unidos en la lucha contra el crimen trasnacional.
También te interesa





