México implementa visa para ecuatorianos para frenar el cruce migratorio a EEUU

El cruce de inmigrantes de Ecuador por la frontera de Arizona se ha incrementado en los últimos meses y para tratar de frenar esta tendencia, México va a requerir visa a los ecuatorianos a partir del 4 de septiembre.

Por:
Univision
Autoridades mexicanas esperan que esto reduzca la llegada de inmigrantes ecuatorianos a la frontera, ya que muchos llegan a México únicamente para entrar a EEUU de manera irregular. Esta medida empezará a partir del próximo 4 de septiembre.
Video México implementará visas para viajeros procedentes de Ecuador

TUCSON, Arizona.En medio de la ola migratoria de ecuatorianos llegando a EEUU por la frontera sur México anunció que empezará a pedir visas a partir de septiembre para los ciudadanos del país suramericano que deseen entrar a su territorio.

Actualmente existe un acuerdo que permite a los nacionales de Ecuador viajar sin ese documento al país azteca, algo de lo que expertos aseguran tomaron provecho para llegar a la frontera y cruzar a territorio estadounidense de manera irregular.

PUBLICIDAD

“Creemos que con el requisito de pedir visa a México vamos a ver un descenso importante en el tráfico de migrantes ecuatorianos y vamos a evitar muchas muertes de niños y jóvenes”, dijo a Univision Arizona William Murillo, exministro para migrantes ecuatorianos.

A principios de agosto una madre ecuatoriana perdió la vida cuando intentaba cruzar el desierto de Arizona.

Según Murillo, las estadísticas de 2020 señalan que 12,000 ecuatorianos ingresaron a EEUU, pero este año más de 74,000 inmigrantes de ese país han sido detenidos y deportados.

Buscan desalentar la migración ecuatoriana

Activistas creen que se trata de una maniobra de México sugerida por Estados Unidos para desalentar a los ecuatorianos a realizar la travesía.

“No me sorprendería si es a través de una recomendación de parte del gobierno de Estados Unidos, lo hemos visto en el pasado, México intenta parar los flujos al sur de su país”, comentó Pedro Ríos, activista proinmigrante.

Miles de familias cruzaron por Arizona pero ahora que muchos no van a poder obtener la visa buscaran la manera de falsificar la documentación.

“Muchos están cruzando con documentos ecuatorianos, pero ahora les están falsificando los documentos mexicanos para que crean que son de ese país”, dijo Leticia Baquerizo, cónsul de Ecuador en Arizona.

De esta manera garantizan que si los regresan los dejen en México y puedan intentarlo nuevamente.

La medida se implementa a partir del 4 de septiembre y estará vigente por 6 meses.

Esto te puede interesar:

El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Este hombre de 30 años, quien su familia pidió que no fuera identificado, quedó abandonado en el desierto, en una montaña al oeste de Sasabe. Cuando pensaba que no lograría llegar a EEUU le escribió a su esposa para despedirse.
En este pantallazo de Whataspp se lee la conversación que tuvo con su esposa. Dice que no le podrá cumplir los sueños a su hija de tener su casita, como se lo prometió.
Como cientos de indocumentados inició la travesía por el desierto de Arizona. Las autoridades fronterizas reportan un alto número de ecuatorianos cruzando por la frontera en los últimos meses.
El inmigrante marcó al 911 y la Patrulla Fronteriza realizó un operativo para rescatarlo.
Vía aérea las autoridades fronterizas rescatan a los indocumentados que quedan abandonados en terrenos difíciles de acceder por carretera.
1 / 6
El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Imagen Familia / CBP Arizona