LOS ÁNGELES, California.- Con el objetivo de ofrecer una alternativa para enviar dinero entre Estados Unidos y México, la Financiera para el Bienestar ( Finabien) lanzó una nueva tarjeta de débito que ya puede tramitarse en 53 consulados en Estados Unidos, en 1,700 sucursales en territorio mexicano, en línea (tarjetafinabien.com/us) o mediante su aplicación móvil oficial.
¿Cómo tramitar la la Tarjeta Finabien para inmigrantes de México? Envíos de hasta $10,000 al mes sin pagar impuestos
La tarjeta Finabien permite enviar remesas desde EE.UU. a México con una comisión fija de $2.99. También sirve para hacer compras y pagar servicios en comercios físicos y en línea que acepten VISA.
La Tarjeta Finabien funciona como un medio de pago nacional e internacional, respaldado por la red VISA, lo que permite realizar compras en miles de comercios físicos y en línea en todo el mundo. Además, los depósitos en efectivo no generan comisiones ni tienen límites por transacción, día o cuenta.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, esta tarjeta evita el pago del nuevo impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo, giros postales o cheques de caja, por personas no estadounidenses, incluyendo a residentes permanentes y trabajadores con visas temporales, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, aplicado directamente a las transferencias de dinero al extranjero.
En Estados Unidos, los solicitantes deben proporcionar un d omicilio válido, subir una identificación oficial y una selfie para validar la identidad. El plástico se entrega en un plazo de 7 a 10 días hábiles.
Para tramitarla en México se requiere presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, correo electrónico y realizar un depósito mínimo de 50 pesos, que se acredita como saldo disponible.
Una de las funcionalidades más destacadas es el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, con una comisión fija de apenas 2.99 dólares por operación.
Los límites permiten transferencias de hasta 2,500 dólares diarios y 10,000 mensuales. La transferencia se realiza a través de la app “Financiera para el Bienestar”, y el dinero llega en cuestión de segundos a la tarjeta del destinatario en México.
Notas Relacionadas

Senado de EE.UU. aprueba impuesto a remesas enviadas en efectivo por inmigrantes
¿Qué ofrece la tarjeta Finabien de México?
Además del envío de dinero, la tarjeta permite pagar servicios, hacer compras físicas y en línea, y transferir fondos a otros bancos mediante los sistemas SPEI (México) y ACH (Estados Unidos).
Finabien también ofrece a sus usuarios la opción de una “Bóveda Virtual”, una cuenta de ahorro con rendimientos de hasta el 10% anual y capitalización mensual. Esta funcionalidad busca incentivar el ahorro entre los usuarios y brindarles un instrumento adicional de estabilidad económica.
El dinero depositado en la tarjeta puede ser retirado en más de 2 mil sucursales de la Financiera para el Bienestar en todo México o utilizarse directamente para gastos cotidianos.
Con esta nueva herramienta, el gobierno busca fortalecer el apoyo económico entre familias transnacionales y reducir los costos y riesgos asociados al envío tradicional de remesas, que representan uno de los principales flujos financieros entre Estados Unidos y México.
Te podría interesar:






