TUCSON, Arizona. - Decenas de inmigrantes mueren en la frontera en su intento de llegar a territorio estadounidense, algunos permanecen en las listas de desaparecidos del desierto de Arizona, sus cuerpos o restos no han sido recuperados y otros se encuentran en la morgue sin identificar.
Si un inmigrante mexicano muere en el desierto de Arizona esto se debe hacer para enviar sus restos a casa
El cónsul de México, Rafael Barceló, explica el proceso que se debe cumplir para que los migrantes fallecidos en el desierto de Arizona regresen a su tierra, quienes pueden tener ayuda del gobierno y cómo funciona el proceso de identificación.

El consulado de México en Tucson explicó que trabaja de cerca con la oficina forense del condado Pima para la recolección de los datos que permitan identificar al migrante hallado en el desierto, dijo a Univision Arizona el cónsul general de México en Tucson, Rafael Barceló.
Cuando el cuerpo o los restos de un migrante es encontrado en el desierto y trasladado a la morgue lo primero es establecer si con los datos antropológicos y la información proporcionada por la familia se puede determinar la identidad como nacional mexicano, mencionó el funcionario mexicano.
"Si ese es el caso el proceso puede ser rápido, si solo encontraron restos óseos el proceso genético con las pruebas de ADN puede tomar meses o años", explicó Barceló.
El Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM)
El punto de contacto es este centro establecido por el gobierno de México que ofrece asistencia las 24 horas a los migrantes en Estados Unidos y a las familias que se comunican desde México, según el cónsul Barceló es la mejor opción para quienes buscan información sobre seres queridos que cruzaron la frontera y perdieron la vida. Para esto pueden comunicarse al 520-623-7874.
"En el CIAM los operadores capacitados ofrecerán toda la información que necesitan para iniciar el proceso", comentó Barceló.
Luego de recibir el reporte, un empleado del consulado establecerá comunicación con la familia para determinar, en caso de ser necesario la información que solicita el forense para la identificación del migrante, si solo se hallaron restos óseos se coordinará la toma de las pruebas genéticas con alguna de las organizaciones con las que se apoyan para esto.
Si la persona duda que quien esté llamando sea un empleado del consulado también puede comunicarse con CIAM para corroborar la información.
Ayuda para la repatriación
Barceló explicó que el gobierno de México ayuda a las familias de escasos recursos para la repatriación de los cuerpos o el traslado de las cenizas, en caso que la familia prefiera incinerarlo.
"El gobierno ayuda hasta con $1,800 dólares", dijo Barceló. Esta suma solo se ofrece para las familias con condiciones precarias, el aporte con el que ayuda el gobierno depende de los ingresos. "Cada caso se maneja de manera independiente", explicó el consul. Quienes tengan una buena situación económica deberán asumir el costo completo de la repatriación.
Consulados de México en EEUU
Si el migrante fallecido en la frontera tiene familiares en cualquier lugar de Estados Unidos Barceló recalcó que pueden acercarse al Departamento de Protección de su consulado más cercano y realizar la documentación necesaria para completar los trámites y que su ser querido sea enviado a su destino final.
Organizaciones que buscan migrantes en el desierto
Las familias realizan el reporte del ser querido que se perdió en su cruce fronterizo a los consulados, estos lo informan a la Patrulla Fronteriza y cuando el inmigrante aún se encuentra con vida la agencia migratoria coordina una búsqueda, pero cuando el migrante lleva varios días o meses desaparecido, son las brigadas de recuperación las que salen al desierto a buscarlos.
Este es el caso de Águilas del Desierto, Armadillos Azules, Armadillos Naranja y SOS, organizaciones establecidas en San Diego que viajan a Arizona para las búsquedas, en Arizona está Paralelo 31 y Capellanes del Desierto, entre otras.
"Reconocemos el trabajo de las organizaciones que realizan estas búsquedas", dijo Barceló.
Según cifras del médico forense del condado Pima en lo que ha transcurrido del 2022 se han encontrado 73 cuerpos o restos de migrantes, de este número 48 fueron encontrados por la Patrulla Fronteriza.
¿Qué hace la Patrulla Fronteriza cuando encuentran un migrante sin vida?
La Patrulla Fronteriza no es un agencia de investigaciones entonces se limitan a reportar el hallazgo a las autoridades locales, explicó Jesús Vasavilvaso, vocero del sector Tucson en Arizona. Ellos notifican al sheriff del condado que corresponde o a la policía local y aseguran el lugar porque son ellos los que encargan de la recuperación y la investigación.
Cuando las autoridades locales realizan su investigación, el proceso continúa con el médico forense que va a realizar la identificación, si trae documentos con los que se pueda identificar y en conjunto con la Patrulla Fronteriza revisan si hay algún reporte de migrante desaparecido en esa área.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas







