Muere el oficial Gabriel Facio, un inmigrante mexicano que soñaba con ser agente de policía en EEUU

Facio, considerado “el corazón” del Departamento de Policía de Apache Junction, perdió la vida seis días después de recibir un disparo en la cara.

Por:
Univision
El Departamento de Policía de Apache Junction identificó al oficial Gabriel Facio como la víctima del tiroteo ocurrido la mañana del lunes, cuando respondía a un reporte sobre un conductor armado. Facio, con más de tres años de experiencia, recibió un disparo en el rostro.
Video Gabriel Facio: Revelan la identidad del oficial herido en tiroteo en Apache Junction

PHOENIX, Arizona – Gabriel Facio, un inmigrante mexicano que se desempeñaba como oficial del Departamento de Policía de Apache Junction, murió el domingo 8 de junio, seis días después de recibir un disparo en la cara durante un incidente con un sospechoso.

Con alrededor de tres años trabajando allí, Facio se ganó ser considerado como “el corazón” del departamento. Llegó a Estados Unidos en 1999, procedente de México.

PUBLICIDAD

Michael Pooley, jefe del Departamento de Policía de Apache Junction, declaró el domingo: “Con gran pesar les informo del fallecimiento del oficial Gabriel Facio hoy al mediodía. En nombre de los hombres y mujeres del Departamento de Policía de Apache Junction, agradecemos el apoyo y las muestras de cariño de la comunidad".

Una parte de nosotros se perdió cuando el oficial Facio dio su último aliento rodeado de familiares y amigos. Fue un querido padre, esposo, hijo, hermano, amigo y oficial de policía que demostró su pasión por la gente a través de su servicio al prójimo”, agregó Pooley.

Sus compañeros recuerdan con cariño al agente Facio, un inmigrante mexicano.
Sus compañeros recuerdan con cariño al agente Facio, un inmigrante mexicano.
Imagen Departamento de Policía de Apache Junction.

Inmigrante mexicano muere sirviendo a EEUU

El jefe del Departamento de Policía de Apache Junction dijo que el migrante llegó a EEUU “con la firme intención de obtener su ciudadanía para convertirse en oficial de policía. Y lo logró”. Recordó que en un recorrido que hicieron juntos hace algunos meses, Facio “hablaba de lo maravilloso que era estar en las calles de Apache Junction. Y de lo maravilloso que era servir”.

Pooley añadió que la comunidad ha brindado al departamento un apoyo “abrumador”. “Llevaremos la memoria del oficial Facio por delante sirviendo con honor, integridad, compasión y dedicación, los mismos valores que ejemplificó a diario”.

Fue el 2 de junio cuando un sospechoso identificado como Roger Núñez, de 37 años, disparó contra el oficial de 46 años después de ser detenido en el área de Ironwood Drive y Elliot Road.

La policía de Apache Junction declaró previamente sobre el hecho que el sospechoso “no estaba siguiendo nuestras instrucciones verbales. Intentamos dispararle con munición menos letal buscando que obedeciera. En ese momento, blandió su arma de fuego y disparó contra los agentes”.

PUBLICIDAD

Para Facio el cariño de Apache Junction

Poco después de que se diera a conocer la noticia del fallecimiento, se llevó a cabo una procesión en memoria de Gabriel Facio. Su cuerpo fue trasladado de Apache Junction a la Oficina del Médico Forense del Condado Maricopa en Phoenix.

En la procesión participaron lo mismo oficiales de policía que miembros de la comunidad. Además, familiares viajaron desde México, Texas y otros puntos, para darle el último adiós.

La patrulla del oficial Gabriel Facio se llenó de flores, en muestra del cariño de la comunidad.
La patrulla del oficial Gabriel Facio se llenó de flores, en muestra del cariño de la comunidad.
Imagen Departamento de Policía de Apache Junction.


“El oficial Facio murió haciendo lo que había jurado hacer: proteger a los demás. Su valentía y altruismo jamás serán olvidados, y su sacrificio no será en vano”, sentenció Brad Miller, fiscal de Pinal.

Por su parte, Dennis Orender, jefe interino de la policía de Phoenix, destacó en un comunicado que “ el agente Facio comenzó su carrera policial en el Departamento de Policía de Phoenix, donde sirvió con dedicación e integridad (…) Aunque se fue a servir a una comunidad vecina, siempre formará parte de nuestra extensa familia policial de Phoenix”.

El miércoles 11 de junio, la policía de Apache Junction organizará un evento de 11 de la mañana a 7 de la noche en Apache Junction High School, en apoyo de la familia del oficial. Para ese propósito también fue creada una petición en una página de recaudación de fondos.

A Gabriel Facio le sobrevive su esposa y dos hijos.

En tanto, este hecho se constituye como la primera muerte en 2025 de un agente en el Valle.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

PUBLICIDAD

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
La de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/aguida-vasquez-inmigrante-embarazada-murio-desierto" target="_blank">Aguida</a></b> es la de una joven mujer guatemalteca que, con un 
<b>embarazo de entre 16 y 18 semanas</b>, decidió emprender el camino hacia Estados Unidos, con la ilusión de que ese bebé que llevaba en su vientre pudiera tener una mejor vida que ella.
Fue a principios de este año cuando 
<b>Aguida Vásquez, una joven guatemalteca de 24 años</b>, tomó una de las decisiones más duras: dejar su natal Concepción Tutuapa, con todo y su embarazo de alrededor de cuatro meses, y se dirigió a la frontera.
Aguida logró cruzar la frontera de México con Estados Unidos, hasta internarse en un punto del 
<b>peligroso desierto de Arizona</b>.
La mujer llevaba consigo su teléfono móvil. Con él, 
<b>pudo enviar una serie de audios a su familia</b>, relatando lo duro de su travesía, con una voz que, poco a poco, daba cuenta de cómo su salud se iba deteriorando de manera irremediable.
"No se preocupen, familia. 
<b>Yo voy a estar bien</b>", dijo Aguida, con el aliento cortado, agitada. También admitió que el traficante de personas que la llevaba la había abandonado.
"
<b>Esto sí es una verdadera pesadilla para mí</b>", admitió una mujer ya afectada por las devastadores condiciones del desierto, sin suficiente agua, sola y, recordemos, embarazada.
Caminó tres días con sus noches, y le dijo a su familia que su teléfono ya estaba por apagarse. “
<b>Estábamos con la esperanza de que podíamos encontrarla con vida, pero, lamentablemente, no fue así</b>”.
Lo anterior lo declaró el hermano de Aguida, 'Juan', quien utilizó ese nombre por seguridad y pidió que su rostro no fuera mostrado.
Ante ello, 
<b>la familia de Aguida se comunicó con la Patrulla Fronteriza</b> para que comenzara la búsqueda de inmediato.
Agentes se desplazaron a la zona, pero no lograban dar con ella.
<b>Varios rescatistas también se desplegaron</b> en la zona; se internaron incluso en el terreno de Terry Stanford, una ranchera de Sonoita, para sumarse a la búsqueda.
<b>La búsqueda se prolongó durante varios días</b>; buscando en los caminos y arroyos transitados usualmente por los migrantes.
“
<b>Te quiero mucho, ¡ah!</b>”, fueron las últimas palabras de Aguida Vásquez, en el último audio que le llegó a su familia.
Dos semanas de búsqueda finalmente terminaron. Los restos de Aguida fueron localizados en la cima de una colina.
Fue hallada en el condado Santa Cruz, cerca de la frontera. Vestía ropa camuflada y estaba con un grupo de personas.
Estaba a apenas una milla de distancia del rancho de Stanford quien, con lágrimas, lamenta no haberla podido ayudar y evitar el trágico final.
El Consulado de Guatemala informó a la familia que había localizado un cuerpo. "
<b>Es un gran dolor</b>" para la familia entera, lamentó 'Juan'.
La mujer murió por deshidratación. El forense local, Gregory Hess, confirmó que Aguida tenía en su vientre un feto masculino de entre 16 a 18 semanas de gestación.
<b>Una cruz amarilla, con un rosario pendiendo de ella, quedó en el sitio donde fueron hallados los restos de la guatemalteca</b>. Murió, según las autoridades, junto a un grupo de personas.
La puso allí
<b> Álvaro Enciso</b>, un colombiano que dedica parte de su tiempo a colocar cruces en sitios donde inmigrantes han tomado su último aliento.
"Me gustaría 
<b>que la familia viera el lugar donde ella falleció</b>", aseguró Enciso.
Los restos de Aguida fueron repatriados a su natal 
<b>Concepción Tutuapa en Guatemala</b>, donde su familia pudo darle sepultura para el descanso eterno.
La historia de Aguida se suma a la de otros 
<b>28 migrantes que han muerto este año al cruzar la frontera</b>, el implacable desierto les negó la oportunidad.
Los inmigrantes suelen enfrentar el abandono de los traficantes sin escrúpulos, que les prometen en vano llevarlos al otro lado de la frontera a cambio de sumas de dinero nada fáciles de conseguir.
Allí, deben afrontar 
<b>condiciones desafiantes, en un desierto que no conocen </b>y que deteriora rápidamente sus condiciones.
Si no reciben ayuda de manera rápida, el final suele ser trágico.
1 / 27
Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
En una conferencia conjunta, el Consulado General de México en Phoenix y la organización Plumaje, dieron a conocer el programa Bienestar y Salud Mental. El objetivo de la alianza es invitar a la comunidad hispana a tomar talleres gratuitos sobre salud mental para sobrellevar el estrés, la ansiedad y depresión que sufren familias debido a la economía y el contexto migratorio. Te contamos cuándo iniciarán estas actividades.
Video Programa a favor de la salud mental de los hispanos en el Consulado de México en Phoenix