LOS ÁNGELES, California. – El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó la propuesta de ley AB 2586, conocida como “Ley de Oportunidad para Todos”, la cual pretendía ampliar las oportunidades de empleo para estudiantes indocumentados en universidades públicas del estado.
Newsom veta propuesta de ley que facilitaba oportunidades de empleo para estudiantes Indocumentados
El gobernador Gavin Newsom resaltó preocupaciones legales al devolver sin firma la propuesta de ley AB 2586, que habría permitido emplear a estudiantes indocumentados en universidades públicas.
A través de un comunicado, Newsom expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones legales y las implicaciones que podría tener para los empleados estatales la implementación de esta ley, lo que lo llevó a frenar la propuesta.
La medida, introducida por el asambleísta David Álvarez, buscaba permitir a estudiantes sin un estatus legal acceder a trabajos en el sistema de la Universidad de California (UC), la Universidad Estatal de California (CSU) y los colegios comunitarios del estado, sin necesidad de presentar autorización federal de empleo.
Hasta 44,000 estudiantes indocumentados habrían sido beneficiados
Esta medida representaba una oportunidad significativa para alrededor de 44,000 estudiantes que actualmente no pueden acceder a empleos como asistentes de enseñanza, pasantías remuneradas o puestos en organizaciones estudiantiles, debido a su estatus migratorio.
En su comunicado de veto, el gobernador subrayó el orgullo que siente por los esfuerzos de California en apoyar a los estudiantes indocumentados, recordando que, desde la promulgación de la Ley DREAM en 2001, el estado ha ampliado constantemente el acceso a ayudas financieras y otras oportunidades educativas.
Sin embargo, señaló que la AB 2586 se enfrentaba a un obstáculo legal considerable, ya que podría llevar a la responsabilidad civil y penal de los empleados estatales, quienes estarían contratando a personas sin la debida autorización de trabajo.
Newsom sugirió que la Universidad de California podría buscar otra resolución judicial antes de proceder con una legislación de este tipo, para evitar posibles sanciones.
Estudiantes indocumentados viven en situación vulnerable
Este veto tiene un impacto significativo en los estudiantes indocumentados, quienes veían en esta ley una forma de superar las barreras económicas y profesionales que enfrentan, pues muchos de ellos se ven forzados a trabajar en empleos no regulados o mal pagados para poder financiar sus estudios.
Opositores al veto argumentan que éste es un retroceso en la lucha por la igualdad de oportunidades. Sostienen que la propuesta habría sentado un precedente importante a nivel nacional y brindado alivio a miles de estudiantes que enfrentan inseguridad financiera, alimentaria y de vivienda.
Los defensores de la AB 2586 argumentan que la ley federal no debería aplicarse a entidades estatales, como las universidades públicas de California, mientras que los críticos temen que podría generar conflictos legales graves.
Por ahora, los estudiantes indocumentados deberán esperar un mayor desarrollo legal para poder acceder plenamente a las oportunidades laborales en las universidades públicas de California.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
