Golfo de México y Atlántico Central se preparan para tormentas: posibles ciclones en desarrollo

Las autoridades alertan a las comunidades costeras del Golfo y Caribe para que tomen precauciones ante posibles tormentas y huracanes en los próximos días.

Por:
Univision
Este domingo, se dio a conocer la formación del potencial ciclón tropical #6, en el Golfo de México, cuyos modelos de trayectoria indican que continuaría con movimientos hacia el noroeste, pegándose a la costa de Texas. No se descarta que el sistema toque tierra entre la tarde y noche del miércoles en un punto entre el área de Houston y New Orleans. Te contamos de qué manera pudiera el fenómeno impactar el norte de nuestro estado.
Video Sistema tropical que se formó en el Golfo de México se dirige a Texas, ¿cómo afectará a nuestra región?

TAMPA, Florida.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo informe sobre el desarrollo de ciclones tropicales en el Atlántico Norte, el Caribe y el Golfo de México. Según el reporte, se están monitoreando tres sistemas en diferentes áreas de la región, con altas probabilidades de formación de ciclones en los próximos días.

Con tres sistemas bajo vigilancia, los residentes en áreas costeras del Golfo de México, el Caribe y el Atlántico deben estar atentos a los informes meteorológicos. Aunque ninguno de estos sistemas ha alcanzado aún el estatus de tormenta tropical, las probabilidades de formación son altas, especialmente en el Golfo de México y el Atlántico central.

PUBLICIDAD

Las autoridades recomiendan a las comunidades vulnerables que se preparen y sigan las actualizaciones emitidas por el NHC y otros servicios meteorológicos locales. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende oficialmente hasta el 30 de noviembre, por lo que es esencial mantenerse informado y tomar medidas preventivas para evitar daños mayores en caso de que alguno de estos sistemas se fortalezca y se dirija hacia áreas habitadas.

Con un 90% de probabilidad de desarrollo en el Golfo y un 70% en el Atlántico central, los próximos días serán cruciales para determinar la intensidad y la trayectoria de estos fenómenos naturales.

Tormenta tropical podría convertirse en huracán antes de tocar tierra en la costa del Golfo

El CNH informó que el ciclón tropical potencial número seis, que a las 10:00 PM, hora del Este, de este domingo se ubicaba cerca de la latitud 21.9 norte y longitud 94.7 oeste, continúa su desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 5 mph (7 km/h). Se espera que este sistema avance lentamente en dirección noroeste hasta el martes, seguido de un movimiento más rápido hacia el noreste a partir del martes por la noche.

El sistema, con vientos máximos sostenidos de 50 mph (85 km/h) y ráfagas más intensas, tiene altas probabilidades de convertirse en tormenta tropical este lunes y de intensificarse significativamente el martes. Las previsiones indican que podría convertirse en huracán antes de alcanzar la costa noroeste del Golfo de EE.UU. el miércoles. Actualmente, tiene un 90% de probabilidad de formación en las próximas 48 horas.

PUBLICIDAD

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 millas (295 km) al oeste del centro del sistema. Se espera que el ciclón afecte las costas del norte de México y el sur de Texas con condiciones de tormenta tropical a partir del martes, mientras que se prevé que las costas de Texas y Luisiana enfrenten lluvias intensas de entre 4 y 8 pulgadas, con áreas que podrían recibir hasta 12 pulgadas. Estas precipitaciones aumentarán el riesgo de inundaciones urbanas y repentinas.

Además, se prevé una marejada menor en la costa de México, y el oleaje generado por el sistema podría causar condiciones peligrosas de corrientes de resaca a lo largo del noroeste del Golfo.

Zona de baja presión en el Atlántico central

En el Atlántico tropical central, otro sistema está bajo vigilancia. Este fenómeno, identificado como AL92, se encuentra asociado con una zona de baja presión que ha estado generando lluvias y tormentas eléctricas. Aunque este sistema ha mostrado pocos signos de organización en las últimas horas, las condiciones ambientales sugieren que podría desarrollarse más durante los próximos días.

El NHC señala que es probable que una depresión tropical se forme en este sistema en los próximos días, mientras se mantiene sobre el Atlántico central. El sistema no está mostrando aún un movimiento significativo, pero se espera que comience a desplazarse hacia el oeste a una velocidad aproximada de 10 millas por hora a mediados de semana.

PUBLICIDAD

La probabilidad de formación de un ciclón en las próximas 48 horas es del 60%, mientras que para los próximos siete días es del 70%. Este sistema podría ser una preocupación para las islas del Caribe, aunque por el momento es difícil predecir su trayectoria exacta.

Interacción de un sistema en el Atlántico oriental con una onda tropical

Por último, el informe del NHC menciona la existencia de una zona de baja presión en el Atlántico oriental, a varios cientos de millas al oeste-suroeste de las islas Cabo Verde. Este sistema está produciendo una amplia área de lluvias y tormentas eléctricas, pero se encuentra actualmente desorganizado.

Sin embargo, se espera que en los próximos días este sistema interactúe con una onda tropical que se desplazará desde la costa occidental de África. Según el informe, las condiciones ambientales mejorarán a partir de entonces, lo que podría favorecer un desarrollo gradual del sistema. La posibilidad de que se forme una depresión tropical hacia mediados o finales de la semana es del 50%.

En las próximas 48 horas, la probabilidad de desarrollo es baja, cercana al 0%, ya que el sistema aún está en una fase temprana de formación. No obstante, los meteorólogos estarán atentos a su evolución, especialmente a medida que comience a moverse hacia el oeste-noroeste.

Agua, comida no perecedera y bolsas plásticas herméticas para conservar documentos importantes son algunos de los elementos que necesitas para preparar un kit casero para huracán.
Lo que puedes hacer antes de que llegue el huracán.
Cómo hacer un kit casero para un huracán o tormenta tropical.
Qué hacer en caso de inundación.
Qué hacer con tus mascotas en caso de huracán.
Qué hacer si te quedas atrapado en un vehículo en una inundación.
Qué hacer si te quedas atrapado en un vehículo en una inundación (situación 2).
En caso de personas de movilidad reducida o discapacidad.
Qué llevar a un refugio.
Presta atención a estas claves sobre la electricidad.
1 / 10
Agua, comida no perecedera y bolsas plásticas herméticas para conservar documentos importantes son algunos de los elementos que necesitas para preparar un kit casero para huracán.
Imagen Univision Noticias