"Ninguna cantidad de dinero puede ocultar el desprecio de Donald Trump hacia Puerto Rico": Reacciona campaña de Biden

La campaña de Joe Biden reaccionó sobre la aprobación de 13 mil millones de dólares de ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para el alivio de Puerto Rico, tras la devastación por el huracán María en 2017.

Por:
INTER NEWS SERVICE.
“Mi administración ha aprobado la más grande ayuda de emergencia en la historia para reconstruir la red eléctrica de Puerto Rico y el sistema educativo”. afirmó el presidente Donald Trump, y también en su mensaje insistió en la corrupción en la isla: “Puerto Rico ha sido muy corrupto en términos de sus políticos. Uno tras otro. Han sido increíblemente corruptos".
Video Puerto Rico recibe la ayuda para emergencias más grande de su historia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede ocultar su desprecio y maltrato hacia el pueblo puertorriqueño con un truco político, reaccionó este viernes la campaña de Joe Biden, sobre la aprobación de 13 mil millones de dólares de ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para el alivio de Puerto Rico, tras la devastación por el huracán María en 2017.

Ninguna cantidad de dinero puede ocultar el desprecio y el maltrato de Donald Trump hacia Puerto Rico después del huracán María”, expresó la asesora en asuntos latinos de la campaña Biden para Presidente, Tatiana Matta, al destacar las comunidades destrozadas, miles de vidas perdidas, la falta de energía eléctrica y las necesidades esenciales.

PUBLICIDAD

Matta expuso que “ la mera noción de que el presidente piense que cualquier cantidad de dinero puede cubrir su trato repugnante a los puertorriqueños es completamente irrespetuoso y ofensivo: la respuesta tardía es imperdonable y no se puede deshacer”.

Trump anunció en este día la aprobación de 13 mil millones de dólares de ayuda a Puerto Rico, que aún se recupera de la devastación causada por el huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

Es un truco político desesperado y obvio para ganarse a los electores puertorriqueños. Para las miles de familias que tuvieron que salir de la isla, para las vidas perdidas, para los que todavía luchan todos los días por mantener un techo sobre sus cabezas y comida en sus mesas, son tres años demasiado tarde y demasiado poco”, insistió Matta.

El pueblo de Puerto Rico sabe, agregó, lo que pasó y no olvidaremos el trato que nos dio como si fuéramos ciudadanos de segunda clase.

“Este noviembre lo haremos responsable al votar y elegir a Joe Biden y Kamala Harris, quienes tienen un plan real para los puertorriqueños basado en un hecho que Donald Trump parece no entender: somos ciudadanos americanos”, remató la asesora Matta.

También te puede interesar


Una de las imágenes que provocó más controversias fue la de Donald Trump en un evento en la isla lanzando papel absorbente a los asistentes. Para muchos fue una acción que rozó el mal gusto dada la situación de necesidad en la que están millones de boricuas.
Trump aterrizó alrededor de las 11:45 de la mañana en la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, acompañado de la primera dama, Melania.
<br>
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Puerto Rico para inspeccionar los trabajos de recuperación tras el paso del huracán María por la isla.
El mandatario habló brevemente con ellos antes de saludar a los militares congregados para recibirle.
Saludó a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, con quien mantuvo una polémica pública por las críticas que la funcionaria hizo por la lentitud e ineficiencia de la respuesta del gobierno federal a la emergencia. Trump tenía
<b> previsto pasar unas cinco horas en la isla </b>para ser informado de la marcha de las labores de reconstrucción de las infraestructuras y los servicios tras el paso de María.
Una vez en la base aérea Muñiz, el mandatario estadounidense se dirigió a un hangar acondicionado para una reunión con representantes de agencias federales, alcaldes y también de fuerzas militares que han llegado a la Isla para ayudar en la reconstrucción de Puerto Rico y ayudar a los damnificados.
Trump dijo que no conocía al gobernador Rosselló pero lo felicitó por su labor en las tareas de emergencia. También elogió el 
<b>“gran trabajo, buen trabajo” </b>que dice han hecho las autoridades locales y federales al responder a la crisis.
“Odio decirles Puerto Rico, pero ustedes han echado a perder nuestro presupuesto. Hemos gastado mucho dinero en Puerto Rico, pero está bien, hemos salvado muchas vidas”, dijo Trump en la reunión. El presidente habló por cerca de 20 minutos y luego concluyó el evento.
<br>
Sobre los rescatistas, Trump comentó que “nunca he visto personas trabajar tan duro en mi vida”.
<br>
Trump luego visitó a vecinos de Guaynabo para observar los daños en sus residencias.
Trump luego visitó a vecinos de Guaynabo para observar los daños en sus residencias.
Trump, acompañado de la primera dama, Melania Trump, también sobrevoló la isla a bordo del helicóptero Marine One.
Aterrizó luego en el buque anfibio USS Kearsarge.
Una pequeña protesta se organizó frente al Centro de Convenciones para expresar repudio al mandatario.
En la protesta había purtorriqueños con carteles con mensajes de repudio al mandatario.
1 / 15
Una de las imágenes que provocó más controversias fue la de Donald Trump en un evento en la isla lanzando papel absorbente a los asistentes. Para muchos fue una acción que rozó el mal gusto dada la situación de necesidad en la que están millones de boricuas.
Imagen Reuters