FILADELFIA, PA- En septiembre de 1918, Filadelfia organizó un Desfile de Préstamos Liberty programado para promover los bonos del gobierno que se emitían para pagar la Primera Guerra Mundial.
No hay ánimo para repetir el septiembre de 1918: Filadelfia analiza con cautela la reapertura
Los funcionarios de la ciudad han expresado que no "piensan repetir la historia" con la pandemia del coronavirus. Regresar a la normalidad tomará tiempo, paciencia y la voluntad de todos los habitantes de Filadelfia.














%2C_Chinese_bedroom_from_Views_taken_during_Cleansing_Operations%2C_Quarantine_Area%2C_Sydney%2C_1900%2C_Vol._II_-_under_the_supervision_of_Mr_George_McCredie%2C_F.I.A.%2C_N.S.W._(5763761390).jpg&w=1280&q=75)





Pero el desfile tuvo lugar cuando la pandemia comúnmente llamada gripe española, el virus H1N1, llegó a la ciudad de 1,7 millones de personas. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919.
Alrededor de un tercio de la población mundial, cerca de 500 millones de personas en ese momento, se infectaron con el virus y unos 50 millones murieron, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. No hubo vacuna contra el virus.
Aunque el virus infectó al 80% de la población en España, parecía estar muy lejos, principalmente se extendió por Europa y Asia, según información del Centro de Archivos y Registros de la Universidad de Pennsylvania.
No llegó a Estados Unidos hasta la primavera de 1918, entre el personal militar, dice el CDC. Cuando las tropas estadounidenses regresaron a casa de la Primera Guerra Mundial, surgieron casos en ciudades como Boston.
El virus se propagó a Filadelfia el 19 de septiembre de 1918, a través del Philadelphia Navy Yard. En cuestión de días, 600 marineros tenían el virus.
Sin embargo, Filadelfia no canceló su Liberty Loan Parade, programado para poco más de una semana después. Se suponía que era un esfuerzo patriótico de guerra, el desfile continuó según lo programado el 28 de septiembre, reuniendo a 200,000 habitantes de la Ciudad del Amor Fraterno.
De acuerdo con los archivos de la Universidad de Pennsylvania, para el 1 de octubre, había 635 casos nuevos en Filadelfia.
Decisiones mortales
Filadelfia fue una de las ciudades estadounidenses más afectadas. Más de 12,000 personas murieron en seis semanas, con aproximadamente 47,000 casos reportados. A los seis meses, murieron alrededor de 16,000 y hubo más de medio millón de casos.
El director de salud de Filadelfia, un ginecólogo llamado Dr. Wilmer Krusen, inicialmente negó que la ciudad tuviera un problema de gripe, con la esperanza de que aislar a los enfermos limitaría el brote. Se enfrentó a una decisión difícil: cerrar la ciudad o esperar que las cuarentenas sean suficientes.
Dos días después, el Dr. Krusen reconoció que la ciudad estaba en medio de una epidemia, pero ya era demasiado tarde: Filadelfia no tenía oportunidad. Cientos de policías contrajeron una "gripe azul", lo que impidió la aplicación de la ley. Los operadores de la central telefónica se enfermaron, interrumpiendo la comunicación. Las escuelas y los lugares públicos cerraron, las procesiones fúnebres competían por el espacio en la calle, la ciudad era un campo de muertos.
Sin embargo, el desfile no tuvo toda la culpa. Otros factores contribuyeron a la propagación de la gripe, incluida la alta población, las pésimas condiciones de trabajo y de vida. Aún así, es un ejemplo de lo que no se debe hacer durante una pandemia, según la División de Migración y Cuarentena Global del CDC.
La ciudad de St. Louis en Missouri, por ejemplo, canceló su desfile mientras que Filadelfia no. Al final, el número de muertos en St. Louis no superó los 700, según el CDC.
"Este ejemplo mortal muestra el beneficio de cancelar las reuniones masivas y emplear medidas de distanciamiento social durante las pandemias", dijo el CDC.
Una mirada a la actualidad
El 10 de marzo Filadelfia anunció el primer caso positivo de coronavirus. Para el 23 de marzo el alcalde Jim Kenney había firmado una orden de refugio en el hogar con el objetivo de que los 1.5 millones de habitantes sólo salieran de sus casas si se consideraba un trabajador esencial, tenía una cita médica o deseaba ejercitarse al aire libre, siempre y cuando guardase la práctica de distanciamiento social.
A seis semanas de conocerse que el coronavirus había encontrado refugio en Filadelfia, el número de casos se acerca a los 13,000 y las víctimas mortales ya suman las 512. Siendo la ciudad el condado más afectado de los 67 que componen el estado de Pensilvania que en total supera los 42,000 casos.
La pandemia del 1918 tiene muchas similitudes con la nueva realidad que nos ha presentado el coronavirus en el 2020. Hace más de 100 años se advirtió que el contagio del virus podía prevenirse siguiendo recomendaciones que resuenan hoy a diario; buena higiene y distanciamiento.
Aunque no hay constancia de que el aumento en casos se deba exclusivamente a que las personas no siguen el distanciamiento social, sí se ha confirmado que es en los entornos congregados como los hogares de adultos mayores, las prisiones y los refugios para población sin hogar, donde mayor número de contagios se confirma diariamente.
Reapertura cautelosa
A mediados de abril, el alcalde Kenney expresó que “ según como se ven las cosas, es muy probable que el distanciamiento social se extienda hasta el verano”. El funcionario abordó el tema como parte de los discursos ofrecidos durante los días de la Semana Santa, esperando que las personas evitaran las congregaciones y respetaran la orden de refugio en el hogar.
Más reciente, cuando el gobernador Tom Wolf anunció su plan de reapertura de la economía, que no ha estado exento de pugnas entre republicanos y demócratas, expresó que Filadelfia será la última ciudad en abrir. A Wolf se unió el comisionado de salud, el doctor Thomas Farley y con un tajante “ estamos muy lejos de la fase verde para la reapertura”, afirmó que la escasez en pruebas y materiales mantiene en suspenso la cifra real de contagiados con coronavirus en Filadelfia.
Recordó que si bien el riesgo de transmisión comunitario se considera alto, el “ distanciamiento social sigue siendo el arma más eficaz” para la prevención del contagio. Tal como se recomendó en el 1918.
Entrando al mes de mayo, la reapertura de la industria de la construcción y de algunas áreas recreativas como campos de golf, marinas y parques será preciso analizar los reportes de nuevos casos de coronavirus y habrá que esperar hasta la tercera semana del mes para saber si la decisión del ejecutivo tuvo algún efecto en el aumento de contagios.
Mientras tanto, recordar la historia puede servir para no repetirla.
Notas Relacionadas

Mapa del coronavirus en Pennsylvania: busca tu condado y entérate de los casos confirmados y fallecidos
Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
Otra información que debes saber: