La gimnasta olímpica Gabby Douglas se une a denuncias de que fue abusada sexualmente por el médico de su equipo

La campeona olímpica se convirtió en la tercera integrante del equipo nacional estadounidense en denunciar haber sido abusada por Larry Nassar, quien fuera el doctor de la delegación estadounidense.

Por:
Univision
Gabby Douglas es doble campeona olímpica (concurso abierto y por equipos) y la primera afroamericana en ganar una medalla de manera individual.
Gabby Douglas es doble campeona olímpica (concurso abierto y por equipos) y la primera afroamericana en ganar una medalla de manera individual.
Imagen Reuters

La gimnasta estadounidense Gabby Douglas, quien saltó a la fama tras ganar varias medallas de oro en las Olimpiadas de 2012 y 2016, anunció este martes que ella también fue abusada por el doctor del equipo olímpico, Larry Nassar.

PUBLICIDAD

En un mensaje subido a su cuenta de Instagram, Douglas se convirtió en la tercera gimnasta del equipo nacional estadounidense en denunciar a Nassar, quien anteriormente había sido acusado de abuso sexual por Aly Raisman y McKayla Maroney.

"No había compartido públicamente mis experiencias, al igual que muchas otras cosas, porque por años nos habían condicionado a mantener silencio y honestamente algunas de las cosas eran demasiado dolorosas", afirmó en su mensaje.

Nassar, un médico del deporte que trabajó para la federación estadounidense de gimnasia y la Universidad Estatal de Michigan, ha sido acusado por más de un centenar de mujeres de abuso sexual.

La Prensa Asociada reportó este martes que el doctor se declarará culpable de varios cargos y podría ser condenado a más de 25 años de cárcel.

Bajo el lema #MeToo, etiqueta que quiso visibilizar las víctimas de acoso y abuso sexual que han sufrido en silencio, cientos de personas protestaron en Los Ángeles ante las recientes acusaciones contra productores y actores, que han abierto un debate nacional sobre el tema.
Video "Yo también": la marcha contra los abusos y el acoso sexual que recorrió Hollywood

El mes pasado, Maroney denunció que el médico había abusado de ella desde que ella tenía apenas 13 años. Luego, a mediados de noviembre, Raisman denunció que el doctor también la había agredido sexualmente.

Tras la denuncia de Raisman, Douglas fue duramente criticada luego de que reaccionara en Twitter diciendo que "sin embargo, es nuestra responsabilidad como mujeres vestirnos modestamente y tener clase".

El tuit fue visto como una apología al agresor; la gimnasta lo borró de su cuenta poco después.

En su mensaje de este martes, Douglas se disculpó por ese tuit: "No vi mis comentarios como que culparan a la víctima, porque sé que, sin importar lo que lleves puesto, eso NUNCA le da el derecho a alguien de acosarte o abusar de ti", apuntó.

Según AP, las gimnastas han testificado que Nassar las tocó en forma indebida, incluso cuando los padres de algunas de ellas se encontraban en la misma habitación.

PUBLICIDAD

Normalmente, las gimnastas acudían al médico para que las tratara de distintas lesiones relacionadas con su deporte.

"Él convencía a las niñas de que este era algún tipo de tratamiento legítimo", dijo la subsecretaria estatal de justicia Angela Poviliatis a mediados de año, en su argumentación ante un juez. "¿Por qué lo cuestionarían? ¿Por qué cuestionarían a este dios de la gimnasia?"

Los acosadores sexuales saben que a ellos va dirigido el mensaje.
"No somos cosas".
Marcha #MeToo realizada el domingo 12 de noviembre de 2017 recorrió el Paseo de las Estrellas en Hollywood.
"La forma como me visto no es un sí".
"Sí siginifica sí. No siginifica no".
Chicas poderosas de Code Pink en la Marcha #MeToo.
Una participante en la marcha hace una representación de la mujer acosada y abusada sexualmente.
"Yo también".
"Yo también he estado ahí. Te creo".
El reclamo también fue para el "depredador en jefe".
Recuperar el lugar de trabajo.
La actriz Christy Lee Hughes con organizadoras de la marcha.
Marcha #MeToo de sobrevivientes del acoso y abuso sexual por las calles de Hollywood.
Cuando las "zorras" atacan a las mujeres que defienden sus derechos.
Una mujer llevaba un cartel con la imagen de la Virgen María con la etiqueta de #MeToo.
Del otro lado de la imagen de la Virgen María denunciaba el asalto sexual que sufrió por 22 años como militar.
"Yo también he estado ahí".
"Mi mamá, mi abuela y mi tía también".
1 / 18
Los acosadores sexuales saben que a ellos va dirigido el mensaje.
Imagen REUTERS/Lucy Nicholson
En alianza con
civicScienceLogo