5 argumentos con los que intentarán atacar e invalidar a la profesora que acusa de agresión sexual a Kavanaugh

Abogados expertos que han testificado en cientos de casos y psicólogos conocedores de los comportamientos que tienen las víctimas cuando son agredidas sexualmente en la juventud exponen, analizan y desmantelan los principales ataques que recibirá este jueves Christine Blasey Ford por haber acusado públicamente al juez nominado por Donald Trump a la Corte Suprema.

Angélica2 (1).jpg
Por:
Angélica Gallón S..
La profesora Christine Blasey Ford en en el Senado para dar detalles sobre la agresión de la que acusa a Brett Kavanaugh.
La profesora Christine Blasey Ford en en el Senado para dar detalles sobre la agresión de la que acusa a Brett Kavanaugh.
Imagen Getty Images

Muchos han destacado la importancia de escuchar el testimonio de Christine Blasey Ford, la profesora universitaria de 51 años que ha señalado al juez Brett Kavanaugh de haberla agredido sexualmente justo en la semana en que se decidía el futuro del nominado de Donald Trump a la Corte Suprema de Justicia.

PUBLICIDAD

Brett Kavanaugh mantiene su presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Partiendo de las particularidades del caso conocidas hasta ahora, abogados expertos y psicólogos terapeutas consultados por Univision Noticias desmantelan uno a uno los argumentos que serán usados este jueves en Senado para intentar probar como falso, inventado o impreciso el caso denunciado por Ford.

1. Van a condenarla por no recordar los detalles

(aunque ese sea un comportamiento normal en las víctimas de agresión sexual)

"Uno de los primeros argumentos que van a usar para atacar a Christine Blasey Ford va a ser las constantes respuestas que vamos a oír de parte de ella de 'no lo recuerdo' o 'no lo sé', si es interpelada en una audiencia", explica a Univision Noticias el psicólogo Roy H. Lubit entrenado en Yale y experto en evaluación emocional de traumas en adolescentes, en numerosos casos de salud mental y casos penales, incluidas confesiones falsas y quien ha testificado en más de 200 casos.

"Después de un evento traumático la víctima puede presentar falta de memoria de algunos detalles del ataque... como qué tipo de saco llevaba él, cómo llegaron a la fiesta o cómo caminaron hacia la habitación. Eso es fácilmente confundible", advierte Lubit quien, desde su experiencia da testimonio de que, "si una persona dice que fue abusada sexualmente en una fiesta esa parte suele ser increíblemente precisa".

“Después de un evento traumático la víctima puede presentar falta de memoria de algunos detalles del ataque, como qué tipo de saco llevaba él, cómo llegaron a la fiesta o cómo caminaron hacia la habitación, eso es fácilmente confundible”.


"Esta posible vaguedad en el testimonio tiene dos causas fundamentales: el paso del tiempo y el trauma mismo creado por el evento", expone por su parte Katelyn Brewer, presidenta y CEO de la Fundación 'Darkness to light', especializada en trabajar con menores en casos de abusos sexuales. "Esta experiencia pudo resultar tan agresiva que incluso la vida misma pudo estar en peligro, por eso puede haber un sinnúmero de cosas que la víctima no recuerda".

PUBLICIDAD

Ambos expertos coinciden en que mientras Ford pueda articular detalles centrales de lo ocurrido, como los que ha dado al describir la casa, la locación específica, incluso el tipo de escaleras que subió, su relato no debe desestimarse por los titubeos.

En 1991, Anita Hill declaró en contra de la nominación de Clarence Thomas, acusándolo de acoso sexual mientras trabajaron juntos. Ahora, casi tres décadas después, sus palabras se hacen eco durante la polémica nominación a la Corte Suprema de Brett Kavanaugh.
Video El testimonio de la primera mujer que hace 30 años acusó a un nominado del Supremo de acoso sexual

2. Van a atacarla por guardar silencio por 30 años

(pero hay víctimas de agresiones sexuales que no son capaces de hablar de lo que les ocurrió en toda su vida)

Aunque para muchos pueda resultar cuestionable que Ford haya mantenido en secreto lo que le ocurrió por tres décadas, los expertos saben que la gran mayoría de las víctimas de abuso sexual suelen dilatar y demorar la divulgación de lo que les ha ocurrido.

"Sienten vergüenza, tienen miedo de que la sociedad los vaya a culpar, muchos niños y adolescentes que han pasado por una agresión sexual temen retaliaciones y que sus padres no les crean, eso sin sumar el estigma social que acarreaba un acto como este, sobre todo si pensamos en una sociedad de hace 30 años cuando se esperaba que las mujeres llegaran vírgenes al matrimonio", explica Lubit y añade que "muchas veces las víctimas son tratadas como criminales por quienes, en realidad deberían defenderlas".

De hecho, es por eso que casi hasta el final Ford intentó mantener su identidad resguardada.

3. Van a decir que es un relato inventado

(pero en realidad las cifras muestran que pocas mujeres mienten en estas circunstancias)

Los hechos que ha denunciado Christine Blasey Ford ocurrieron más de tres décadas atrás, lo cual hace que la investigación sobre el caso resulte todo un reto para la justicia. Ante la lejanía de los hechos y la imposibilidad de cotejar su veracidad con testigos, muchos señalaron el relato como algo inventado, empezando por el mismo juez Kavanaugh, y lo señalaron como algo estratégicamente usado por los del Partido Demócrata para prolongar la elección del nominado por Trump.

PUBLICIDAD

Sin embargo, varios reportes y estudios confirman que la mayoría de los señalamientos de casos de abusos sexuales que escalan a la justicia y que prosperan en los medios suelen estar en el terreno de lo verdadero. De acuerdo con el Registro Nacional de Exoneraciones, desde que comenzaron los registros en 1989, en Estados Unidos solo hay 48 casos en los que los hombres condenados por agresión sexual fueron exonerados porque resultaron ser falsamente acusados. A modo de comparación, en el mismo período, hay más de 790 casos en los que las personas fueron exoneradas por asesinato.

"Solo hay 48 casos en los que los hombres condenados por agresión sexual fueron exonerados porque resultaron ser falsamente acusados".


Otro estudio detallado que analizó informes de agresión sexual hechos a la Policía, realizado para el Ministerio del Interior británico a principios de la década de 2000, encontró que de 216 denuncias que se clasificaron como falsas, solo 126 llegaron a la etapa en que el acusador presentó una denuncia o una queja formal. Solo 39 demandantes identificaron con nombre y apellido a un sospechoso. Solo seis casos condujeron a un arresto y solo dos llevaron a presentar cargos antes de que finalmente se les considerara falsos.

"Para que una mujer se manifieste de esta manera con todas las luces puestas sobre ella a nivel nacional, debe comenzarse con la presunción de que al menos la esencia de lo que está hablando es real, sea que olvide o no detalles. Pero nadie debe olvidar que hacer este tipo de denuncias es como saltar a un caldero", ha sentenciado enfáticamente el exvicepresidente John Biden sobre este caso.

Su palabra tiene más relevancia que la de muchos, considerando que fue él quien presidió la audiencia en el Congreso de Anita Hill, quien alegó en 1991 que el nominado a la Corte Suprema, Clarence Thomas, la había acosado sexualmente.

A propósito del 'caldero', este miércoles se conoció que Ford está enfrentando amenazas de muerte, debió abandonar su casa y reforzar la seguridad de su familia.

PUBLICIDAD

4. Van a señalarla por no tener pruebas

(aunque muchos consideren que una prueba en el polígrafo y una mención de lo ocurrido en una vieja terapia de pareja sean buenas evidencias)

"Para mí, es muy convincente que Ford ponga a alguien más en la escena, y que la persona que ella ponga como testigo en la habitación sea justamente un amigo de Brett Kavanaugh con reconocidos problemas con el alcohol", le dijo al Washington Post, Linda Fairstein, exjefe de la Oficina de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Distrito de Manhattan.

Según se ha reportado en los medios, Mark Judge, quien fue a la preparatoria de Georgetown con Kavanaugh, sería la persona que esa noche habría estado en la habitación. En un libro suyo publicado en 2005 y que ahora está agotado, 'God and Man at Georgetown Prep', Judge retrata la escuela como invadida por sacerdotes gays que promueven una forma de liberalismo. También describe una institución donde el alcoholismo era desenfrenado, un tema que detalla en su memoria de adicción de 1997, 'Wasted: Tales of a Gen X Drunk'.

Pero más allá de la presencia de un testigo que podría dar su versión de los hechos, el psicólogo Roy H. Lubit, ve otro elemento en la historia de Ford aún más convincente y es el hecho de que años atrás ella se hubiera referido a este hecho ante un especialista en una terapia de pareja.

"Para mí, es muy convincente que Ford ponga a alguien más en la escena , y que la persona que ella ponga como testigo en la habitación sea justamente un amigo de Brett Kavanaugh con reconocidos problemas con el alcohol"


Ford ha especificado que no le contó a nadie el incidente en detalle hasta 2012, cuando estaba en terapia de pareja con su esposo. Las notas del terapeuta, parte de las cuales fueron proporcionadas por la mujer y revisadas por el diario The Washington Post, no mencionan el nombre de Kavanaugh, pero dicen que ella informó que fue atacada por un estudiante "de una escuela elitista de varones" que llegó a ser "muy respetada y de miembros de alto rango de la sociedad en Washington".

PUBLICIDAD

"Es poco probable que un paciente salga con una historia falsa de violación y que la hable con su psicólogo. Adentrarse en un viejo episodio de agresión sexual es un proceso doloroso siempre y ella no tendría una motivación aparente para hacer este relato en 2012 cuando Kavanaugh no aparecía en la agenda mediática", advierte Lubit, quien señala que las notas de ese especialista pueden ser pieza clave en este caso.

Otro elemento que ha señalado el experto como relevante, si bien no es admisible en los tribunales, es que ella se haya sometido a una prueba de polígrafo, un método que es usado por varias agencias gubernamentales y que goza de credibilidad en el público generalizado.

5. Van a querer mostrar que este es un episodio normal en una preparatoria

(aunque haya terribles alarmas sobre la alta tasa de abusos en la escuela)

El hijo del presidente Trump publicó una infantil carta en su cuenta de Twitter en la que parecía querer poner el caso de Christine Blasey Ford contra Kavanaugh como el resultado del inocente acercamiento de un joven hacia una jovencita que quiere que sea su novia. Pero esos acercamientos en la preparatoria no siempre parecen ser tan bien intencionados.

Más allá de la broma de Donald Trump Jr, este caso vuelve a poner de manifiesto las preocupantes cifras de violencia sexual que viven las mujeres en Estados Unidos en la preparatoria y en las universidades.

“Alrededor de 1 de cada 6 mujeres en la preparatoria recibe asistencia como víctima de una agresión sexual. Lo alarmante es que solo 20% total de las víctimas denuncia el hecho".


Según las estadísticas de la organización Rainn, en el college las mujeres están dos veces más expuestas a ser agredidas sexualmente que a ser robadas. "Alrededor de 1 de cada 6 mujeres en la preparatoria recibe asistencia como víctima de una agresión sexual", explica Katelyn Brewer, de 'Darkness to light', quien añade que "solo un 20% de esas víctimas en la edad de 18 y 24 años reportará la agresión".

PUBLICIDAD

La escena descrita por Ford resulta tan familiar que 24 mujeres que atendieron al colegio Holton-Arms, el mismo de la denunciante, han firmado y enviado una carta al Congreso para que el testimonio de esta mujer sea tomado en cuenta y respetado.

"No estamos haciendo esto por razones políticas. Estamos de acuerdo con ella, independientemente de cuál sea nuestro trasfondo político, porque vemos esto como un tema no partidista", dijo Semerad Guerry, una de las estudiantes que firmaron la carta. "Para nosotros, se trata de que las mujeres se tomen en serio cuando tienen que compartir una experiencia traumática del pasado".

<h3 class="cms-h3-H3">Una juramentación tardía: </h3>El tumultuoso arranque del primer día de audiencias, el martes 5 de septiembre, entre protestas ciudadanas y quejas de senadores demócratas, hizo que apenas siete horas después de iniciada la sesión Kavanaugh pudiera ser juramentado.
<br>
<h3 class="cms-h3-H3">Orgullo paternal:</h3>Kavanaugh ha dicho que su referente judicial ha sido su madre, la también jueza Martha Kavanaugh. Aunque ha dedicado menos elogios a su padre, Everett Edward Kavanaugh, el juez dijo estar "agradecido a Dios" por sus padres. Ambos los acompañaron la mayor parte de los tres largos días de audiencias.
<br>
<h3 class="cms-h3-H3">Atado a una raída Constitución: </h3>desde el día primero destacó el desvencijado ejemplar de la Constitución de EEUU que Kavanaugh llevaba consigo. El juez se define como un "originalista", un tipo de juez que aspira interpretar el texto con el espíritu con que fueron escritos. Para sustituir el deteriorado libro, la demócrata Dianne Feinstein le regaló un nuevo ejemplar de la Carta Magna.
<br>
<h3 class="cms-h3-H3">La mirada de la Casa Blanca:</h3> los días de audiencia el abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, estuvo detrás del juez. McGahn se encargó de promover en el Senado la candidatura de Kavanaugh. Este será su último trabajo, ya que el presidente Trump anunció que dejará el equipo de la presidencia una vez termine la confirmación.
<h3 class="cms-h3-H3">El saludo ignorado: </h3>Fred Guttemberg, padre de uno de los estudiantes muertos en el tiroteo en la escuela de Parkland, Florida, se acercó al juez y, según detallan quienes estaban cerca de él, le dijo: "Mi hija fue asesinada en Parkland". Kavanaugh 
<b>lo miró, no le extendió la mano y giró dándole la espalda</b>.
<h3 class="cms-h3-H3">Los demócratas agresivos: </h3>Los senadores Kamala Harris, de California, y Cory Booker, de Nueva Jersey, fueron los dos más agresivos en sus preguntas al aspirante a magistrado de la Corte Suprema. Booker le cuestionó sobre el supuesto racismo en algunas de sus comunicaciones de tiempos de la Casas Blanca y Harris pareció haberlo tomado desprevenido al preguntarle si había discutido con alguien de la oficina de abogados del presidente Trump aspectos de la investigación especial del 'Rusiagate'.
<br>
<h3 class="cms-h3-H3">Récord de protestas:</h3> en el Senado nadie recuerda alguna audiencia de confirmación de cargo alguno que haya sido más interrumpida que esta. Desde el martes, decenas de personas que entrabana a la sala como público terminaban siendo arrestadas cuando proferían gritos calificando de "fraude" el proceso y pidiendo a los senadores que votaran en contra de Kavanaugh.
<h3 class="cms-h3-H3">Aborto, preocupación fundamental: </h3>la mayoría de los manifestantes expresó su temor de que Kavanaugh se sume a la mayoría conservadora de la Corte que eventualmente derogue Roe vs Wade, el caso que en 1973 legalizó el aborto en todo el país. El juez no fue muy firme en decir si el caso puede ser anulado y el derecho de las mujeres revocado.
<h3 class="cms-h3-H3">El reclamo de los mayores:</h3> entre los manifestantes que expresaron su oposición a Kavanaugh hubo algunas personas mayores, que gritaron consignas a favor del Medicare y del Obamacare, los planes de salud que consaideran amenazados con la inminente llegada del juez a la Corte Suprema.
<h3 class="cms-h3-H3">Más policía que nunca: </h3>para lidiar con el número pocas veces visto de interrupciones por parte de miembros de la audiencia, la Policía del Capitolio tuvo que reforzar la presencia de agentes dentro de la sala. Unas 200 personas fueron arrestadas por "conducta inapropiada" al interrumpir con gritos contra Kavanaugh las sesiones.
<br>
<h3 class="cms-h3-H3">Un apoyo feminista y liberal:</h3> aunque Kavanaugh es descrito como un juez conservador y está registrado como republicano, recibió el apoyo de una importante abogada Lisa S. Blatt, una de las estrellas del mundo judicial estadounidense, quien se describe como liberal, demócrata y feminista, . La mujer con más casos presentados ante al Corte Suprema aseguró que Kavanaugh "es la mejor opción que los liberales pueden tener razonablemente en estas circunstancias”.
<h3 class="cms-h3-H3">La 'conspiración supremacista' de Zana Bash:</h3> la abogada republicana, nacida en México, que trabajó como asesora legal de la Casa Blanca y ahora pertenece al equipo de la fiscalía de Texas, acompañó a Kavanaugh a las audiencias. Su nombre se convirtió en tendencia en redes sociales el primer día porque algunos tuiteros de izquierda pensaron que la mujer hizo un gesto supremacista blanco con su mano derecha para que todos lo vieran por TV. El esposo de Bash salió a aclarar que su esposa es de madre mexicana y padre judió, por tanto no tenían nada de supremacistas,
<h3 class="cms-h3-H3">La documentada paciencia de Coons:</h3>el senador demócrata por Delaware Chris Coons fue duro, aunque amable, con Kavanaugh con un interrogatorio plagado de referencias legales, seguramente basadas en su doctorado en jurisprudencia que hizo en Yale.
<h3 class="cms-h3-H3">El espíritu bipartidista de Ben Sasse:</h3> el senador republicano por Nebraska, aunque siempre defendió al juez Kavanaugh siguiendo la línea de sus demás colegas de partido, expresó admiración por la manera como algunos senadores demócratas habían manejado sus cuestionamientos.
<h3 class="cms-h3-H3">Héroe y villano:</h3> John Dean, ex asesor legal de la Casa Blanca bajo Richard Nixon y pieza clave del caso Watergate, dijo al panel que con Kavanaugh se corre el riesgo de crear una corte "demasiado amigable" hacia el presidente. El senador republicano John Neely Kennedy le dijo que opinaba que su actuación durante el escándalo Watergate había sido "una desgracia para el país", pese a que su testimonio ayudó a la caída de un presidente que había incurrido en conductas criminales.
<h3 class="cms-h3-H3">Entrenador de corazón: </h3>Desde que el presidente Trump lo presentó como su candidato al Supremo, Kavanaugh ha hablado en repetidas veces su orgullo por ser el coach del equipo de basquetbol del colegio de sus dos hijas. El jueves varias exjugadoras lo visitaron unas horas en la sala de audiencias.
<br>
1 / 16

Una juramentación tardía:

El tumultuoso arranque del primer día de audiencias, el martes 5 de septiembre, entre protestas ciudadanas y quejas de senadores demócratas, hizo que apenas siete horas después de iniciada la sesión Kavanaugh pudiera ser juramentado.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo