Las 34 propiedades en Guadalajara que posee la familia Joaquín de la iglesia La Luz del Mundo

El fundador de este culto era un soldado desertor que se dedicaba a las ventas ambulantes. Pero hoy sus nietos y bisnietos poseen múltiples inmuebles y negocios en la ciudad donde nació la iglesia.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Alondra Ocampo, quien reconoció haber reclutado adolescentes para que fueran abusadas sexualmente por el líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue sentenciada a cuatro años de prisión por un juez en Los Ángeles. Sin embargo, su liberación de un penal para mujeres en Lynwood está próxima, pues se considerarán los tres años y cuatro meses que lleva encarcelada desde que fue capturada en junio de 2019. Lee aquí más información sobre la sentencia contra la principal cómplice de Naasón Joaquín García.
Video Principal cómplice de Naasón Joaquín es sentenciada a cuatro años de prisión, pero será liberada pronto

Dos leones petrificados adornan la entrada de una residencia ubicada a unos pasos del templo mayor de la iglesia La Luz del Mundo en Guadalajara, México. Los muros altos y los cristales cromados impiden ver el interior, pero quienes han entrado dicen que está repleta de las excentricidades que le fue agregando Samuel Joaquín Flores, el llamado segundo ‘Apóstol’ de esta congregación evangélica.

Se le conoce como ‘La Casa Jericó’ y fue el domicilio principal de Samuel Joaquín hasta su muerte en 2014. Este pastor la convirtió en la imitación de un palacio europeo lleno de arte, muebles finos, detalles dorados y artículos de la marca Versace, de acuerdo con personas que fueron cercanas a esta familia.

PUBLICIDAD

Pocos cuestionaron en su momento que él y su familia vivieran como monarcas en el corazón de una colonia de clase trabajadora y habitada casi enteramente por fieles de la iglesia, la Hermosa Provincia.

Entrada lateral de la que fue la residencia principal de Samuel Joaquín Flores.
Entrada lateral de la que fue la residencia principal de Samuel Joaquín Flores.
Imagen Google Maps


A unos pasos de una vecindad habitada por familias de bajos recursos, Samuel Joaquín se esmeró en decorar su vivienda para que se asemejara lo más posible al palacio de Versalles, poniendo especial énfasis en su recámara principal. Sin escatimar costos, exigió que enchaparan todas las molduras de las puertas y las cornisas del techo con hoja de oro, similar al que colocan en altares de parroquias católicas, asegura Joel Silva, quien fue pastor y vocero de La Luz del Mundo hasta su salida en 1998.

"Es oro de hoja real, porque hay un oro que es falso. Pero ese no, era oro de hoja de 24 quilates. Le costó una fortuna nada más para ornamentar su recámara, la sala. De hecho, la sala tiene gobelinos que compró, traídos de Francia, muy caros, porque trataba de tener ese ambiente al nivel que le podía dar el tamaño de la casa, porque no es muy grande. Pero quería sentirse como dentro de un palacete", dijo.

“Se dedicó a amasar una fortuna”

Samuel Joaquín falleció el 8 de diciembre de 2014 a los 77 años y jamás dio explicación sobre el origen de su fortuna.

Su padre, Aarón Joaquín, un indígena que dejó la milicia para volverse predicador, fundó la iglesia en 1926. En esos años subsistía siendo vendedor ambulante en Guadalajara. Él estableció la colonia Hermosa Provincia en la década de 1950 gracias a un terreno de 14 hectáreas que le donó el entonces gobernador de Jalisco, Marcelino García Barragán, quien había sido su general en el Ejército Constitucionalista.

PUBLICIDAD

Hoy sus nietos y bisnietos gozan de un emporio inmobiliario en México y Estados Unidos. El actual dirigente de la iglesia, Naasón Joaquín García, vivía a cuerpo de rey hasta que lo arrestaron en Los Ángeles en junio de 2019 por múltiples cargos de pederastia, describieron en la corte funcionarios de la Fiscalía de California. Ahora purga una condena de casi 17 años en una prisión estatal tras declararse culpable de abusar de tres menores que acudían a un templo en el Este de Los Ángeles.

Antes de morir, Samuel Joaquín repartió todos sus bienes a los suyos. Su viuda, Eva García López, es la actual dueña de ‘La Casa Jericó’, indican documentos del Registro Público de la Propiedad de Jalisco revisados por Univision Investiga y Univision Noticias.

Su nombre aparece en los títulos de propiedad de otros 12 inmuebles en la Hermosa Provincia y otras colonias de Guadalajara. Ella tiene varias casas de uno y dos pisos, y un edificio donde se encuentra la librería Liceo (que vende material bibliográfico relacionado con esta iglesia), según registros del gobierno.

La librería Liceo está a unos pasos del templo mayor de La Luz del Mundo.
La librería Liceo está a unos pasos del templo mayor de La Luz del Mundo.
Imagen Google Maps


Cinco hijos de Eva García, así como las parejas de estos, también son dueños de un hospital privado, una universidad, residencias, locales comerciales, lotes y un edificio de apartamentos en “La Perla Tapatía”. En conjunto, todos los miembros de la “familia real” de La Luz del Mundo, como le dicen algunos, tienen al menos 34 propiedades en ese municipio, el segundo más importante de México.

“Samuel se dedicó a amasar fortuna ¿Para qué compró tantas propiedades si no vivía ahí? Fue para heredárselas a sus hijos”, dijo Silva en una entrevista.

PUBLICIDAD

La iglesia no respondió a las preguntas hechas por este medio sobre cómo es que los Joaquín se hicieron de tantas propiedades en Guadalajara y acerca de los señalamientos de que los diezmos que entregan los fieles fueron usados para adquirirlas.

Los negocios de Guadalajara

El hijo mayor de Eva García, Benjamín Joaquín, tiene al menos seis bienes en Guadalajara. Él y su esposa Noa Sally Aboganem Pineda son dueños del hospital privado Siloé, que ha estado en la mirilla de las autoridades mexicanas por denuncias de que en ese centro de salud llevaban a las supuestas víctimas que embarazaba Naasón Joaquín para que abortaran.

Samuel Joaquín inauguró el hospital Siloé en agosto de 2008.
Samuel Joaquín inauguró el hospital Siloé en agosto de 2008.
Imagen Univision


Fue Samuel Joaquín quien encargó la construcción del hospital y lo inauguró el 6 de agosto de 2008 con la promesa de ofrecer atención médica a bajo costo para los vecinos de la Hermosa Provincia. El diseño original era de cinco pisos, 170 camas, un corredor de especialidades y un helipuerto. Pero el proyecto se redujo a la mitad por falta de presupuesto.

“Yo diseñé el hospital Siloé, yo hice los planos”, afirma Silva, quien es arquitecto. “Samuel quería un hospital de primer nivel… La membresía pensaba que era una clínica para ellos, cuando en la mente de Samuel era un hospital privado. Creían que sería de bajo costo para los fieles de la iglesia, pero es uno de los hospitales más caros de Guadalajara”, señaló.

El majestuoso templo de La Luz del Mundo fue construido con la ayuda de cientos de feligreses, hombres y mujeres, que trabajaron sin paga como albañiles. Lo mismo ocurrió con el Siloé, relata Silva. “Les decían: ‘hermanos, se necesitan voluntarios para trabajar en el hospital Siloé’. E iban a trabajar seis, siete horas diarias… Yo veía al menos 100 fieles trabajando ahí”.

PUBLICIDAD

A 11 kilómetros del Siloé está la Universidad Sämann de Jalisco, también fundada por Samuel Joaquín. Sus hijos Naasón y Benjamín Joaquín, son copropietarios de tres terrenos que constituyen la institución. En los títulos de propiedad también aparecen Noa Sally Aboganem Pineda y Magdalena Herm.

Benjamín Joaquín y su pareja también son dueños de varias propiedades en Guadalajara, incluyendo casas y un porcentaje de la Universidad Sämann de Jalisco, según documentos inmobiliarios.
Benjamín Joaquín y su pareja también son dueños de varias propiedades en Guadalajara, incluyendo casas y un porcentaje de la Universidad Sämann de Jalisco, según documentos inmobiliarios.
Imagen Univision


La Universidad Sämann, que tiene un campus en Tijuana del cual son dueños Naasón Joaquín y su hermano Atlaí Joaquín, ofrece las licenciaturas en Derecho, Administración, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía y Diseño Gráfico.

En su página de internet, la institución señala que sus ejes rectores son “la excelencia educativa, el uso de la tecnología y la ciencia con sentido humanista”.

El actual líder de La Luz del Mundo aparece en el portal como su “benefactor” y se afirma que el pastor “impulsa el progreso y la interacción social de toda persona que aspira a construir un plan de vida que trascienda”.

Los Joaquín también tienen siete casas sobre la calle Pablo Valdez, en el límite de la colonia Hermosa Provincia. Estas cuentan con un patio trasero comunitario donde la familia suele realizar convivios.

El desprendimiento material se menciona constantemente en los sermones de esta familia. Ellos, sin embargo, no predican con el ejemplo.

Es un completo misterio cómo es que la hermana de Naasón Joaquín, Betsabé Joaquín y su esposo Daniel Núñez Ávalos, tiene seis propiedades en Guadalajara. Ella no posee un cargo oficial en la iglesia, mientras que su marido es pastor y apoderado legal de la congregación. La pareja es dueña de cinco casas y un edificio de apartamentos con una tienda en la planta baja, a unos pasos del templo mayor.

Edificio de apartamentos a nombre de Betsabé Joaquín y su esposo Daniel Núñez. Al fondo se observa el principal templo de La Luz del Mundo.
Edificio de apartamentos a nombre de Betsabé Joaquín y su esposo Daniel Núñez. Al fondo se observa el principal templo de La Luz del Mundo.
Imagen Google Maps


Betsabé Joaquín jamás ha tenido un empleo convencional, reclaman exfieles. Pero ella también posee una casa en California y otra en Florida, de acuerdo con registros públicos.

PUBLICIDAD

En agosto de 2020, su hermana Rahel Joaquín le vendió por solo 100 dólares una vivienda en Orlando, Florida, que está valuada en más de 134,000 dólares, según la oficina del tasador del condado Orange.

En la mira del gobierno mexicano

El gobierno mexicano detectó presuntas irregularidades en el manejo de recursos y la compra de casas, locales comerciales y lotes, que no corresponderían a los fines religiosos de La Luz del Mundo.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó a principios de 2020 que una de las cinco asociaciones que integran esta iglesia adquirió nueve inmuebles en Guadalajara, la mayoría en la colonia Hermosa Provincia, de 2007 a 2018. Pero no había justificación para comprarlos.

Siete de esas propiedades se encuentran en la glorieta que rodea al templo mayor y una fue adquirida por solo 18,000 pesos (930 dólares, según el tipo de cambio actual).

La iglesia tampoco se ha pronunciado sobre estos señalamientos.

“Llama la atención que los pagos efectuados por la compra de dichos inmuebles resultan irrisorios en relación a los que con un grado alto de probabilidad son los costos reales de los mismos”, menciona un informe de la UIF.

Para el gobierno de México esos inmuebles no fueron adquiridos por fines relacionados al objetivo religioso de la iglesia y cree que lo mismo ocurrió en Quintana Roo, Sonora, Baja California y otros estados.

“(…) las asociaciones religiosas realizaron operaciones notariales con ánimo eminentemente lucrativo, a través de las cuales adquirieron una multiplicidad de inmuebles sin tener finalidad de asociaciones constituidas para tal fin, adquisiciones que no se consideran indispensables para su objeto social”, señala la dependencia, y subraya que puede tratarse de “un esquema dirigido por su líder y apóstol Naasón Merari Joaquín García”.

PUBLICIDAD

Esta oficina gubernamental acusa a La Luz del Mundo y a su dirigente encarcelado de realizar indebidamente actividades “eminentemente lucrativas” y omitir el pago de impuestos.

Este reporte de la UIF ya fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) que, según fuentes, sigue investigando a esta congregación por presunta trata de personas y evasión fiscal.

<b>En video:</b> Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En junio de 2019, el arresto en California del líder de la iglesia La Luz del Mundo,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/naason-joaquin-se-declara-otra-vez-no-culpable-de-cara-a-un-posible-juicio-por-36-cargos-en-su-contra"> Naasón Joaquín García, </a></b>sacudió a toda su congregación. También detuvieron a sus dos asistentes, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca; y se emitió una orden de captura para una tercera mujer que sigue prófuga: 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ella-sabe-todo-sobre-naason-quien-es-la-profuga-en-el-caso-de-la-luz-del-mundo">Azalea Rangel.</a></b>
De acuerdo con la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/oficial-de-la-fiscalia-de-california-declara-que-el-fbi-tambien-investiga-al-lider-de-la-luz-del-mundo">Fiscalía de California,</a></b> Naasón Joaquín y sus presuntas cómplices abusaron sexualmente de cinco fieles de su iglesia, algunas de las cuales eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos. Él se ha declarado inocente o "no culpable", como establece la ley penal estadounidense.
El proceso criminal ha sido complicado para ambas partes. El caso fue desechado por una formalidad y la Fiscalía debió presentarlo de nuevo, esta vez agregó a otra supuesta víctima, una mujer adulta.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fiscalia-afirma-que-el-lider-de-la-luz-del-mundo-intento-drogar-a-ninas-para-agredirlas-sexualmente">Susana Medina Oaxaca</a></b>, radicada en San Diego, California, enfrenta dos cargos de relación sexual forzada a un menor. Ella viajaba con Naasón en un jet privado cuando los detuvieron al llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se declaró "no culpable" y salió libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares.
Las autoridades siguen buscando a Azalea Rangel, quien se cree se enconde en México. Ella es abogada y era la asistente principal de Naasón en México. La acusan de haber 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-fotos-manifestantes-se-cubren-el-rostro-con-mascaras-para-protestar-contra-los-abusos-sexuales-de-la-luz-del-mundo-fotos">abusado de un menor de unos 15 años, </a></b>a quien le pusieron una máscara negra que le cubría los ojos, según los fiscales.
Por su parte, Alondra Ocampo, se declaró culpable de cuatro cargos que la implican en abusos a cuatro presuntas víctimas. Se espera que testifique en el juicio contra Naasón Joaquín.
A través de su abogado Fred Thiagarajah, Ocampo declaró que fue violada por el padre de Naasón, Samuel Joaquín, cuando tenía nueve años. Se volvió su doncella y, cuando Naasón recibió el bastón de mando, fue su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/juez-de-los-angeles-niega-reduccion-de-fianza-para-el-lider-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo">reclutadora de niñas en Los Ángeles,</a></b> dijo el abogado.
Fred Thiagarajah dijo a Univision que su clienta le aseguró que hay más implicados en el presunto abuso de niñas. "Los hermanos del ‘Apóstol’ 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/juez-da-dos-meses-defensa-iglesia-luz-del-mundo-naason-joaquin-garcia-testigos">están totalmente enterados</a></b> o están involucrados en esto", advirtió el abogado.
La primera mujer que denunció a Naasón Joaquín es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lo-que-paso-no-fue-una-bendicion-la-primera-denunciante-del-lider-de-la-luz-del-mundo-lleva-su-lucha-a-facebook">Sochil Martin,</a></b> quien ayudó a que otras mujeres rompieran el silencio. Ella alega que el autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ y su padre, Samuel Joaquín, abusaron de ella sexualmente durante años y también la obligaron a ser una reclutadora de menores.
Sochil Martin contó a Univision que su drama comenzó cuando tenía nueve años y fue llevada por su tía a bailar desnuda ante Samuel Joaquín, entonces líder de la iglesia, en unas cabañas de Big Bear, California.
Al morir Samuel Joaquín a finales de 2014, Martin pasó a ser una doncella del harén de Naasón Joaquín, según se describe en una demanda que ella interpuso en una corte federal de Los Ángeles y que avanza de manera paralela al proceso penal.
No son nuevos los alegatos de explotación sexual, laboral y sumisión extrema contra los dirigentes de La Luz del Mundo. Estos señalamientos datan de la época en que Aarón Joaquín, el fundador del culto y abuelo de Naasón, tenía el mando.
Las acusaciones contra el padre de Naasón, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/mientras-profesan-la-humildad-los-altos-jerarcas-de-la-luz-del-mundo-llevan-vida-de-lujos-video">Samuel Joaquín Flores, </a></b>surgieron en 1997, cuando un grupo de exfieles denunció ante las autoridades mexicanas y los medios de comunicación que el ministro había abusado de mujeres y niños.
El principal denunciante era 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fue-atacado-tras-denunciar-al-exlider-de-la-luz-del-mundo-y-consiguio-asilo-en-eeuu-el-periplo-de-moises-padilla">Moisés Padilla,</a></b> quien hace 24 años dijo ante las cámaras de Univision que había sufrido un ataque después de denunciar a Samuel Joaquín.
Padilla fue hospitalizado tras ser víctima de un ataque con un objeto punzocortante y él culpó a Samuel Joaquín. Aunque la iglesia se deslindó de este hecho.
En audiencias en el proceso contra Naasón, la Fiscalía de California describe a La Luz del Mundo como una institución que por décadas ha hecho de la explotación sexual de niños un punto central de sus operaciones.
“Cuando hay alguien que abusa de esa fe, de esa devoción (...) jugar con la mente de una persona, de una familia, de unos padres, de niños, de niñas de 14 años. Para mí no es un líder religioso, es una persona… demente”, dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/xavier-becerra">Xavier Becerra,</a></b> entonces fiscal de California, cuando habló sobre el caso criminal contra Naasón Joaquín en una conferencia en junio de 2019.
1 / 18
En video: Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En alianza con
civicScienceLogo