"Le hizo mucho daño lo que le sucedió": muere la primera mujer que denunció a exlíder de La Luz del Mundo

Los familiares de Karem León Mares la encontraron sin vida en su domicilio en México. Ella declaró en 1997 que siendo una menor la reclutaron para ser parte del harén que complacía sexualmente al padre de Naasón Joaquín.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Cinco víctimas de la iglesia La Luz del Mundo y de Naasón Joaquín García presentaron ante una corte de California una demanda civil por las secuelas generadas por los abusos sexuales que padecieron. Según expertos, esta acción legal brindaría una compensación económica a las demandantes. Cabe recordar que García fue sentenciado a 16 años y ocho meses de cárcel, pero podría ser liberado cinco años antes de cumplir su condena por buena conducta. Más noticias en Univision.
Video Víctimas de Naasón Joaquín García presentan una demanda civil en su contra por los abusos sexuales que sufrieron

Karem León Mares, quien fue la primera mujer que en 1997 acudió a las autoridades mexicanas y a medios de comunicación para denunciar por presuntos abusos sexuales al antiguo líder de la iglesia La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores, se suicidó este miércoles en su casa en el área metropolitana de Guadalajara, México, según fuentes policiales de esa ciudad que pidieron no ser identificadas.

León Mares, de 55 años, fue encontrada sin vida alrededor de las 9:45 pm en su domicilio en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, a unos 9 kilómetros (5.5 millas) al sur de la colonia Hermosa Provincia, sede internacional de La Luz del Mundo.

PUBLICIDAD

Fuentes de Univision informaron que una vecina solía conversar con ella a través de mensajes en la plataforma WhatsApp y cuando dejó de responderle le avisó de inmediato a la hija de León Mares. Al ingresar a la vivienda, su exesposo y su hija la hallaron muerta.

Familiares de León Mares dijeron a las autoridades que ella sufría de depresión y ansiedad, y tomaba medicamentos recetados desde hace unos 30 años.

Quienes la conocieron afirman que vivía atormentada por haber sido esclava sexual de Samuel Joaquín y por el rechazo de sus familiares, que siguieron en la iglesia a pesar de sus denuncias.

“Fue la primera mujer que firmó su denuncia. Muy valiente. Eso hizo que se le echara encima toda su familia, sus padres… Ella fue a buscarlos y la corrieron: ‘Tú no eres parte de esta familia’… Ella se enfermó de los nervios, el alejamiento de su familia la enfermó”, dijo una persona que estuvo en contacto con León Mares durante varios años y que aceptó hablar con este medio pidiendo el anonimato.

“Es lamentable lo que provoca el acoso continuo. Ella tenía crisis muy fuertes, estaba sola, lamentablemente le hizo mucho daño lo que le sucedió”, dijo.

Los patriarcas de La Luz del Mundo. De izquierda a derecha: Aarón Joaquín González, Samuel Joaquín Flores y Naasón Joaquín García.
Los patriarcas de La Luz del Mundo. De izquierda a derecha: Aarón Joaquín González, Samuel Joaquín Flores y Naasón Joaquín García.
Imagen Univision


Samuel Joaquín negó en su momento las acusaciones de León Mares y otros exfieles. Nunca le interpusieron cargos en su país. Murió de cáncer a finales de 2014 y su hijo Naasón Joaquín García heredó el trono.

Naasón Joaquín, de 53 años, enfrentó en un tribunal de California señalamientos similares, se declaró culpable en junio pasado de tres cargos de pederastia y ahora cumple una condena a casi 17 años en una prisión estatal. Cinco jóvenes, incluyendo tres menores, lo denunciaron ante la Fiscalía californiana. Otras dos mujeres alegan haber sido parte de su harén en demandas interpuestas en cortes de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Familiares y amigos de estas siete denunciantes, tal como le sucedió a León Mares, les dieron la espalda por hablar en contra del llamado ‘Apóstol de Jesucristo’. Algunas de ellas han dicho que trataron de quitarse la vida, incluso antes de atreverse a revelar lo que les sucedió.

En tanto, miles de fieles siguen creyendo que Naasón Joaquín es inocente y que se declaró culpable solo para evitar un juicio plagado de irregularidades.

Sus declaraciones a Gobernación

El escándalo que sacudió a la Luz del Mundo en México en 1997 no tuvo las mismas repercusiones legales en comparación con el caso criminal que Naasón Joaquín enfrentó en California desde 2019.

En las declaraciones que Karem León Mares hizo ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de México en julio de 1997, aseguró que siendo una menor, en 1984, la invitaron a servir en la casa de Samuel Joaquín en la Hermosa Provincia. Ella se sintió “halagada e importante” por la que consideró una distinción.

Pero más tarde supo que había entrado a un grupo secreto llamado ‘Las Vestales’, el cual conformaban niñas y jóvenes que complacían sexualmente al ‘Apóstol’.

Ella contó que después de participar como charra en un desfile del Día de la Independencia de México, el 16 de septiembre de 1985, le pidieron que acudiera a la residencia de Samuel Joaquín en la calle Jericó, frente al templo mayor. Al estar frente al pastor ni siquiera pudo verlo a los ojos. Fue un primer encuentro en persona y la antesala de una serie de abusos sexuales, aseguró.

PUBLICIDAD

En otra ocasión le ordenaron que le sobara los pies al ministro evangélico, que estaba en ropa interior. Mientras recibía el masaje este le dijo a la hermana mayor de León Mares: “préstame a tu hermana para sentirme cachorrito (joven)”. La respuesta de ella fue: “sí, hermano”.

Frente a dos presuntas reclutadoras de niñas, el pastor abusó sexualmente de León Mares y le dio una cachetada, “sin poder llorar porque yo lo consideraba el ‘Siervo de Dios’ y por lo tanto mi papel ahí era el de servir incondicionalmente al mismo”, declaró en la Secretaría de Gobernación.

Samuel Joaquín García fue acusado de abuso sexual de menores en México en 1997.
Samuel Joaquín García fue acusado de abuso sexual de menores en México en 1997.
Imagen Univision


Según León Mares, el ‘Apóstol’ le confesó que ese mismo abuso ya se lo había hecho a su hermana mayor “para descargar sus tensiones”. Al retirarse les agradeció: “que Dios se los pague”.

En febrero de 1986, una de las groomers o reclutadoras la invitó a participar en “un baile hawaiano”. A León Mares le dieron bebidas embriagantes. Ella estaba semidesnuda, mientras otra mujer la grababa.

Esa vez, la adolescente no quiso quitarse la ropa frente a Samuel Joaquín, quien “se levantó molesto y dijo que me bañaran porque estaba ebria y él se retiró molesto”, afirmó.

Ese mismo año, le pidieron permiso a su madre para que durmiera con otras jóvenes en ‘La Casa Grande’, que es parte del complejo de edificios en torno al templo mayor. En la noche las despertaron y les dijeron que se pusieran poco labial “para que no nos viéramos vulgares y no fuéramos a manchar al señor Samuel”. En medio de la oscuridad las llevaron directamente hasta la recámara en la casa principal del líder de La Luz del Mundo. Allí este la obligó a participar en una orgía, de acuerdo con la denuncia.

PUBLICIDAD

“Quiero agregar que para mí era asqueroso”, dijo León Mares ante funcionarios del gobierno mexicano. “Existe en mí el temor de mi seguridad y la de mi esposo e hijos”, advirtió.

Su padre advirtió le daría “el tiro de gracia”

Unos días antes de que viajara a la Ciudad de México para interponer su queja, su propia hermana se paró en un templo de Guadalajara para negar todos sus alegatos y decir que “ella siempre había visto una conducta intachable del señor Samuel Joaquín”.

Después lo hizo su padre para “dar testimonio que desde que yo me casé salí loca de su casa… lanzando una amenaza de que a él no le temblaría la mano de darme el tiro de gracia”. Él era el jefe de la guardia que cuida el mausoleo de Aarón Joaquín, fundador de la iglesia, frente al templo mayor de la Provincia.

Prácticamente toda su familia dejó de hablarle desde 1997, de acuerdo con exfieles que la conocieron.

La Secretaría de Gobernación tomó nota de las declaraciones de León Mares y otros exfieles. Pero varias semanas después determinó que el asunto no le competía y en vez de referirlo a la Procuraduría General de la República (PGR), lo mandó a la Fiscalía de Jalisco, donde terminó archivado.

Los fiscales tapatíos ni siquiera concluyeron la investigación sobre el secuestro e intento de homicidio que sufrió Moisés Padilla en febrero de 1998, unos días después de que concedió una entrevista al programa Primero Noticias del canal Televisa. Agentes ministeriales tomaron su declaración inicial y, según un exfiscal, no llegaron más allá de tratar de localizar a Samuel Joaquín en su casa en Jericó.

PUBLICIDAD

“Recuerdo que en aquella ocasión tratamos de hacer la entrevista con Samuel Joaquín. Recuerdo que uno de sus asesores, un representante de La Luz del Mundo nos recibió, pero nos lo negó, que no se encontraba”, contó José González Jiménez, el fiscal que investigó la agresión a Padilla, en una entrevista con Univision a finales de 2020.

El caso fue archivado porque los agentes del gobierno le perdieron la pista a Padilla, dijo González Jiménez. “Tenía mucho temor, mucho temor de hacer una declaración por escrito y firmarla, porque temía por su vida y la de su familia”, dijo el exfuncionario. “Nunca pudimos corroborar de fondo esto porque ya fue muy difícil. Prácticamente no volví a entrevistar a Moisés Padilla”.

Padilla, quien vivía en la Hermosa Provincia, huyó al centro de México y luego tomó un avión rumbo a California. El gobierno de Estados Unidos le concedió asilo en enero de 2000. Él reapareció 22 años después en la audiencia condenatoria de Naasón Joaquín en una corte de Los Ángeles.

Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la Línea de Prevención del Suicidio y de la Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio. El teléfono de ayuda es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, está disponible todo el tiempo y las llamadas son confidenciales.

<b>En video: Esclavitud y prostitución: lo que sucedía en las propiedades de los patriarcas de la iglesia la Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín.</b>
La riqueza que amasaron los patriarcas de La Luz del Mundo, una de las iglesias más grandes de México, se puede palmar en decenas de propiedades que ellos poseen en Jalisco, Guanajuato y Baja California.
Los miembros de la familia Joaquín únicamente desempeñan cargos jerárquicos en la congregación. La iglesia no ha explicado cuál es el origen de su fortuna. Sumando el costo de sus inmuebles en México y Estados Unidos, sus activos ascenderían a varios millones de dólares.
Algunos exfieles aseguran que ese dinero proviene del diezmo y los regalos que los Joaquín reciben de millones de feligreses en más de 50 países. Dicen que el principal beneficiado es el actual líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, quien afronta cargos de abuso sexual en California.
Tres propiedades en el exclusivo fraccionamiento San Antonio del Mar, en la ciudad fronteriza de Tijuana, están registradas a nombre de Samuel Joaquín Flores, el fallecido dirigente de la iglesia, y su hija Rahel Joaquín García.
El complejo tiene seis recámaras, seis baños y tres terrazas. Solo residentes y sus invitados pueden entrar a la colonia. En abril de 2022 estas propiedades se vendían por 850,000 dólares, pero unas semanas atrás se ofrecían a 900,000 dólares, según una agencia de bienes raíces.
Rahel Joaquín García adquirió dos lotes en San Antonio del Mar y una casa en la colonia Mariano Matamoros el 20 de julio de 2018. Ella las compró por 2.3 millones de pesos o 119,000 dólares, de acuerdo con la oficina del Registro Público de la Propiedad de Baja California.
De acuerdo con un exministro, el fallecido ‘Apóstol’ Samuel Joaquín Flores, quien aparece en la imagen, realizaba orgías con niñas de su congregación y fiestas temáticas en una de las residencias en el fraccionamiento San Antonio del Mar, que está junto a la casa que su hija Rahel compró años después.
También en Tijuana, Naasón Joaquín y su hermano Atlaí aparecen como dueños de la Universidad Sämann de Jalisco campus Tijuana.
Ambos compraron en 2005 dos terrenos con una superficie de casi 2,000 metros cuadrados (más de 6,500 pies cuadrados) para construir el plantel. En 2012 ya tenían un moderno edificio de cinco niveles listo para recibir a cientos de alumnos.
Por esos terrenos pagaron 1.1 millones de pesos (alrededor de 55,000 dólares) y su valor ha subido a casi 12.5 millones de pesos (621,000 dólares), según registros públicos.
Sochil Martin, quien destapó el escándalo sexual de la iglesia, declaró a la Fiscalía mexicana que la rectora de esa universidad, Ada Pantoja, era la principal reclutadora de niñas para Naasón Joaquín. Esta joven también demandó al pastor en una corte federal de California por presunto tráfico sexual y explotación laboral.
Martin dijo a la Fiscalía y en una entrevista con Univision que los líderes de la Luz del Mundo han usado este hospital privado de Guadalajara para practicar abortos a las esclavas sexuales de los Joaquín.
El hospital Siloé está registrado a nombre del hermano mayor del ‘Apóstol’, Benjamín Joaquín García y su esposa Noa Sally Aboganem Pineda. El centro médico tiene tres niveles y en su nómina hay más de 80 profesionales de la salud, según su página de internet.
Benjamín Joaquín y su pareja también son dueños de varias propiedades en Guadalajara, incluyendo casas y un porcentaje de la Universidad Sämann de Jalisco, según documentos inmobiliarios.
Naasón Joaquín posee otra parte de la escuela, que fue fundada por su padre en 2003. El instituto ofrece cinco carreras: derecho, pedagogía, administración, diseño gráfico y ciencias de la comunicación.
En el bastión de la iglesia, la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara, los Joaquín son dueños de estas siete casas que les heredó su padre. Cada una de estas tiene un diseño arquitectónico propio. La residencia blanca de tres niveles es de Naasón Joaquín, según documentos públicos.
Las viviendas comparten un patio común, donde la familia del ‘Apóstol’ realiza fiestas y reuniones, de acuerdo con testimonios. En las plantas bajas de estas residencias hay algunos negocios, como una agencia de viajes llamada ‘Huatulco’.
A pocos kilómetros de allí, en Tonalá, se localiza el rancho Bethania, que Samuel Joaquín usaba para descansar y organizar festines sexuales donde participaban menores, de acuerdo con un exministro entrevistado por este medio.
Dentro de ese reservado sitio hay una residencia, un zoológico privado, una cancha de tenis, un rodeo y una alberca en forma de ese, la marca de Samuel Joaquín en sus inmuebles.
Hay una alberca similar en otra propiedad ligada a los jerarcas de La Luz del Mundo: una casa junto al lago de Chapala, en el municipio de Ajijic. Aunque la piscina lucía casi seca en abril de 2022.
Esa vivienda, que también tiene una cancha de tenis y una réplica de la torre Eiffel, se localiza en una de las regiones de mayor plusvalía de Jalisco. Se debe a la llegada de miles de estadounidenses retirados. En Ajijic las casas se venden desde 350,000 dólares, dijo un agente de bienes raíces.
Otro rancho que adquirió esta familia se encuentra en Silao, en el estado de Guanajuato. Samuel Joaquín lo compró a principios de la década de 1990 y lo nombró ‘Lobo Plateado’, porque es el símbolo en el escudo de su apellido.
El ‘Lobo Plateado’ tiene una hacienda, un sitio para animales y un enorme jardín. El nombre se debe al escudo familiar del apellido Joaquín que tiene dos lobos.
También en Silao, Samuel Joaquín fundó el fraccionamiento El Olivar, exclusivo para sus seguidores. En el centro de la colonia está el templo Torre de la Fe, el segundo más grande de la congregación, después del templo mayor en Hermosa Provincia.
El fallecido pastor compró y fraccionó esta colonia en la década de los noventa a través de la inmobiliaria Jasuen, una entidad que está bajo la lupa del gobierno de México por supuestamente operar con fines ajenos a los religiosos.
La inmobiliaria Jasue posee más de 500 lotes en El Olivar, indica el Registro Público de Guanajuato. En la entrada de la colonia se construían dos edificios de apartamentos en abril de 2022.
El fraccionamiento se localiza frente a uno de los símbolos más importantes de los católicos en México: el monumento del Cristo Rey del Cerro del Cubilete (que se observa a la distancia, a mano derecha de la foto). Se dice que Samuel escogió esa zona para desafiar a la iglesia católica.
1 / 28
En video: Esclavitud y prostitución: lo que sucedía en las propiedades de los patriarcas de la iglesia la Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín.
En alianza con
civicScienceLogo