"Daño a la justicia": triunfos de ligados al crimen y acusados de delitos causan alarma tras elección de jueces en México

El triunfo de candidatos vinculados al crimen organizado y algunos con acusaciones de delitos como abuso sexual de menores en la histórica elección judicial mexicana ha encendido las alarmas entre especialistas y organismos civiles.

MarcosMartinezFoto.JPG
Por:
Marcos Martínez Chacón .
El Instituto Nacional Electoral aseguró que está preparado para la elección inédita de este 1 de junio, en el cual casi 100 millones de mexicanos tendrán la posibilidad de elegir 881 puestos del Poder Judicial. Con estos comicios se renovarán cargos de jueces, magistrados y ministros. Mira más: Mujer lanza insultos racistas a vendedor de tacos y lo amenaza con ICE por tener bandera mexicana.
Video México, el primer país en hacer una elección popular del Poder Judicial: renovará 881 cargos

Los resultados de la inédita elección judicial en México encendieron las alarmas no sólo por haber abierto la puerta a jueces alineados con el oficialismo, sino por el triunfo de algunos candidatos ligados al crimen organizado y denunciados por delitos.

La histórica elección ocurrió en medio de un intenso debate sobre los riesgos que implica llevar a las urnas a los jueces para la independencia del sistema de justicia, mientras que el gobierno defendió el proceso al sostener que ahora responderá al “pueblo”.

PUBLICIDAD

Ahora, conforme han sido contabilizadas las actas de votación a nivel nacional, los resultados arrojan otro elemento controversial: la victoria de candidatos polémicos, acusados de vínculos con el crimen o de haber incurrido en delitos ellos mismos.

La posible confirmación de esos perfiles en puestos judiciales ha desatado indignación entre especialistas y ONGs, que han dicho que buscarán revertir algunos de esos triunfos a través de litigios.

Antes y después de los inéditos comicios del 1 de junio, en los que votaron sólo el 13% de los ciudadanos elegibles para participar, críticos sostuvieron que llevar la justicia a la urnas pone en riesgo la independencia del sistema de justicia y abría la puerta a grupos de interés.

En tanto, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que el objetivo de la elección es erradicar la corrupción del Poder Judicial y que los jueces respondan al “pueblo” y no a los políticos, empresarios ni otros grupos de poder.

Defensora de ‘El Chapo’ electa en Chihuahua pese a cuestionamientos

Entre los ganadores, por ejemplo, está Silvia Delgado García, quien defendió al capo del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, cuando estuvo preso en Chihuahua antes de ser extraditado a Estados Unidos en enero de 2017.

Tras su extradición, ‘El Chapo’ finalmente enfrentó la justicia en Nueva York, donde fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años por narcotráfico.

Antes de las elecciones, Delgado García defendió su trabajo defendiendo a ‘El Chapo’ al sostener que ella cumplía con su deber y que no debería ser un “estigma” haber sido la abogada de uno de los narcotraficantes más sanguinarios de México.

PUBLICIDAD

En una entrevista con Univision Noticias, dijo durante las campañas que, de ganar la elección como jueza en materia penal en Chihuahua, juzgaría con imparcialidad a los acusados de delitos del fuero común, como lo son los homicidios y robos.

“Quiero estar ahí para tener esa capacidad y decidir sobre la libertad y la responsabilidad de las personas, porque sé que puedo lograr ser una jueza imparcial”, dijo en la entrevista.

Ahora, con el 100% de las casillas de votación escrutadas en la elección de jueces del distrito 5 en materia penal de Chihuahua, Delgado García quedó como la segunda candidata más votada, con más de 23,000 sufragios hasta este miércoles.

Eso le garantizaría el puesto como jueza, puesto que las reglas indican que las cinco candidatas más votadas y los cinco más votados obtendrán un espacio en ese distrito judicial.

La organización ciudadana Defensorxs, que se dedicó a alertar pos candidatos polémicos durante las campañas, dijo que buscará impugnar el triunfo de candidatos como Delgado que enfrentan señalamientos graves por presuntos delitos.

“La abogada de ‘El Chapo’ ganó la elección judicial”, alertó Miguel Alfonso Mexa, líder del organismo en su cuenta de X. “No vamos a dejar que el Poder Judicial sea capturado por intereses criminales. Estamos trabajando para presentar una demanda para invalidar su triunfo”.

Candidatos ganadores enfrentan denuncias de abuso sexual, acoso y hostigamiento

Uno de los casos que ha causado mayor indignación es la elección en Poza Rica, Veracruz, de Héctor Ulises Orduña Hernández como juez federal pese a estar bajo prisión preventiva por presunto abuso sexual de menores.

PUBLICIDAD

Según la prensa mexicana, Orduña fue puesto en prisión preventiva a principios de abril -unos días antes del arranque de las campañas judiciales- por el presunto abuso sexual de una sobrina suya menor de edad.

Pese a las denuncias se le permitió aparecer en las boletas de la elección y contender. Según los reportes, el triunfo de Orduña está bajo revisión por parte de las autoridades electorales.

En Nuevo León el triunfo de al menos dos candidatos ha causado conmoción por los antecedentes de los aspirantes que resultaron electos.

Entre los ganadores polémicos están Sergio Díaz Rendón, electo como magistrado en de la máxima sala de justicia electoral en la región, pese a que está acusado de no pagar la manutención de un menor. Díaz ha alegado que logró un convenio en el conflicto.

Otro de los ganadores cuestionados es Jaime Vladimir Cisneros de la Cruz, electo como magistrado federal pese a que ha sido ampliamente denunciado por presunto acoso sexual de alumnas.

También resultó electo Genaro Antonio Valerio Pinillos, quien será magistrado en materia civil en Sonora, pese a denuncias en su contra de hostigamiento sexual, abuso de poder y acoso laboral en juzgados donde estuvo previamente.

Sobre estos últimos tres casos, el Instituto Nacional Electoral (INE), la autoridad encargada de organizar y validar los resultados, dijo que no podría revertir las victorias ya que no existen sentencias en contra de los individuos.

Además de esas polémicas, el INE recientemente analizó los casos de al menos 30 candidatos que incumplían con las calificaciones académicas requeridas en la Constitución para postularse a los cargos de jueces y magistrados.

PUBLICIDAD

Esos posibles incumplimientos desataron críticas en contra del proceso por haber establecido reglas que algunos consideran confusas.

“Un daño a la justicia mexicana”: dice la Barra Mexicana de Abogados

Ana María Kudisch, presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, dijo que la elección de candidatos con antecedentes cuestionables es una consecuencia de un proceso de selección que estuvo “viciado de origen”.

Recordó que, por ejemplo, las listas de candidatos fueron seleccionadas a través de un proceso de insaculación en tómbolas colocadas en el Senado.

“A ningún profesional se le puede escoger a través de una tómbola o a través de una elección, de esta manera, a un profesional se le escoge por su trayectoria, por su capacidad, por su profesionalismo”, dijo Kudisch.

La experta reiteró que llevar la justicia a las urnas pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, motivo por el cual habrá que observar de cerca la actuación de los perfiles que encabezarán los juzgados, tribunales y la Suprema Corte.

Más aún porque, según dijo, la mayoría de los perfiles llegan con acusaciones de cercanía con el oficialismo.

“Evidentemente el escoger a los juzgadores de esta manera, pues genera este tipo de problemáticas en el sentido de que se cuelan personas como estas y pues eso desde luego daña muchísimo a la justicia”, sostuvo.

Para Kudisch la baja participación ciudadana en la elección fue un mensaje de rechazo de la mayoría en contra del proceso.

“La población en general dejó claro, a través de no ejercer el voto, que esta no era la manera de escoger a sus juzgadores”, dijo. No, entonces creo que si este tipo de personas han quedado, pues deberían de recapacitar respecto de aunque hayan ganado. ¿Cómo es posible que las dejen?”.

PUBLICIDAD

Mira también:

Con Chicharrones, bailes y bromas, aspirantes a cargos judiciales en México tratan de llamar la atención en redes sociales en busca de un puesto en el poder judicial, en la primera elección de este tipo que se realiza en México.
Video Candidatos a jueces mexicanos bailan y hacen bromas en TikTok en busca del voto popular
En alianza con
civicScienceLogo