Alejandro Giammattei se proclama ganador de las presidenciales de Guatemala sin esperar resultados oficiales

Giammattei llegará a la presidencia en un medio de una grave crisis política agudizada por la firma del acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos.

barreto.jpeg
Por:
Bill Barreto .
Alejandro Giammattei se declaró vencedor de la segunda vuelta de las elecciones sin esperar el resultado oficial.
Trabajadoras electorales esperan a que la gente emita sus votos, en Chinautla, en las afueras de la ciudad de Guatemala, el domingo 11 de agosto de 2019.
Una mujer y sus hijos salen de un sitio de votación después de emitir su voto, en Chinautla, Guatemala, este domingo. Las autoridades comentaron sobre la baja participación electoral. Una posible razón: la lluvia. Pero sobre todo la falta de entusiasmo por los candidatos.
Un funcionario electoral ayuda a un hombre a votar, en la Ciudad de Guatemala, este domingo. En la segunda vuelta presidencial competía la ex primera dama Sandra Torres contra el conservador Alejandro Giammattei en una nación acosada por la pobreza, desempleo y emigración.
Los carteles de campaña que promueven al candidato presidencial Alejandro Giammattei del partido Vamos y a Sandra Torres del partido Unidad Nacional de la Esperanza, cuelgan de postes de electricidad en la Ciudad de Guatemala.
Una mujer saluda a los funcionarios electorales mientras camina con su perro tras emitir su voto en la ciudad de Guatemala.
Una mujer sale de votar en una urna en Chinautla, este domingo.
Sandra Torres, candidata presidencial del partido Unidad Nacional de la Esperanza, muestra su dedo manchado de tinta después de emitir su voto durante las elecciones generales en Ciudad de Guatemala, este domingo.
Una mujer y sus hijos esperan afuera de un sitio designado para votar, en Chinautla, afuera de la ciudad de Guatemala.
Los trabajadores electorales esperan a que las personas emitan sus votos, en Chinautla.
Keila Noelia Choc Martínez vigila como trabajadora electoral, afuera de una estación de votación en Chinautla este domingo.
Alejandro Giammattei se declaró vencedor de la segunda vuelta de las elecciones sin esperar el resultado oficial.
Alejandro Giammattei se declaró vencedor de la segunda vuelta de las elecciones sin esperar el resultado oficial.
1 / 13
Alejandro Giammattei se declaró vencedor de la segunda vuelta de las elecciones sin esperar el resultado oficial.
Imagen JOHAN ORDONEZ/AFP/Getty Images

Con canción de campaña de cumbia y entre juegos artificiales, el médico de profesión Alejandro Giammattei Falla se proclamó como próximo presidente de Guatemala junto a sus seguidores en la sede nacional del partido, en la ciudad de Guatemala.

PUBLICIDAD

Aunque al momento de hacerlo, no tenía confirmación oficial por parte del Tribunal Supremo Electoral, con poco más del 90 por ciento de las mesas escrutadas la tendencia que lo separa de la exprimera dama Sandra Torres parece irreversible.

“Ganamos… ganamos todos, hoy gana Guatemala” dijo el político al inició de su mensaje a sus seguidores en un tono conciliador que marca un notable contraste con sus incendiarios mensajes de campaña en mitines.

Si su victoria es confirmada oficialmente por parte del Tribunal Supremo Electoral, el médico de 63 años reemplazará en enero de 2020 al actual mandatario, Jimmy Morales, por un periodo de cuatro años.
Video Alejandro Giammattei es el virtual ganador de las elecciones presidenciales en Guatemala

Mientras el político invitaba a trabajar por el país el 14 de enero de 2020, cuando, de ser confirmada su victoria tomé posesión, algunos de sus seguidores se repartían codazos para subir a la tarima junto a su líder.

Giammattei llega a la presidencia en un contexto complicado, el mandatario saliente Jimmy Morales dejará el poder hasta dentro de cinco meses y enfrenta uno de sus mayores crisis políticas luego de la firma del acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos.

El presidente Jimmy Morales reconoció el triunfo de Giammattei.

Apatía electoral

Los guatemaltecos asistieron a las urnas este domingo en la segunda vuelta de la elección presidencial entre reportes de una baja asistencia a los centros de votación.

A dos horas del cierre de la votación, a las 4 p.m. hora local, el presidente el Tribunal Supremo Electoral, Julio Solórzano, hizo un último llamado a población para emitir su voto.

En la primera vuelta, el 16 de junio, la asistencia a las urnas fue del 62.16%. En esta oportunidad centros de votación en la Ciudad de Guatemala, reportaban una asistencia entre el 27 y 51%, mientras que en zonas de la provincia se registraba desde tempranas horas poca afluencia electoral.

PUBLICIDAD

Hacia las 6 de la tarde la participación en la capital de Guatemala alcanzaba el 44.97%.

El consorcio de organizaciones de sociedad civil, Mirador Electoral, agrupación que observa los procesos electorales en Guatemala desde el 2003, reportaba que para las 8:30 a.m. el 100% de los centros de votación se encontraba operando; y que el 97% de estos contaba con fiscales de ambos partidos para garantizar la transparencia del proceso.

Un pasado polémico

Entre el ruido de sirenas de la escolta de la Policía Nacional Civil, Alejandro Giammattei, se trasladó hacia el centro de computo del Tribunal Supremo Electoral, ubicado en el Parque de la Industria de la ciudad capital.

Nueve años atrás Giammattei era conducido, también entre sirenas, pero luego de su detención al intentar refugiarse en la embajada de Honduras acusado de ejecuciones extrajudiciales. El médico había ocupado el cargo de director del Sistema Penitenciario durante el gobierno de la Gran Alianza Nacional, Gana. En su gestión en el SP una intervención en el Centro Penal Pavón que dejó siete reos muertos.

En el 2010, el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala acusó a Giammattei, junto a otros exfuncionarios, de haber participado en la presunta ejecución extrajudicial de presidiarios dentro de la granja penal.

Giammattei fue acusado por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala, CICIG, de ser parte de una estructura de ejecuciones extrajudiciales. El médico guardó prisión durante 10 meses en el centro de detención habilitado en la Brigada Militar Mariscal Zavala, hasta que el Juzgado Primero de Alto Riesgo cerró el proceso. En 2012 otro tribunal ratificó el fallo y el político fue encontrado no culpable de todos los cargos.

PUBLICIDAD

El ahora presidente electo concluye así una carrera de 12 años por la presidencia del a República. El político se postuló a la presidencia por el partido oficial Gana, en 2007; y compitió dos veces más con otros dos partidos pequeños: Casa, en 2011, y Fuerza, en 2015.

Las elecciones generales 2019 se produjeron en medio de un atropellado proceso electoral marcado por decisiones judiciales.

Dos de las principales aspirantes a la presidencia, la exfiscal general Thelma Aldana, y Zury Ríos, la hija del general golpista, Efraín Ríos Montt, quedaron fuera de la contienda electoral y no participaron en los comicios por diferentes decisiones judiciales.

Esta campaña también fue marcada por la captura en Estados Unidos del candidato presidencial del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), Mario Estrada Orellana, acusado de delitos de narcotráfico y de pedir financiamiento electoral al cartel de Sinaloa.

Estrada también fue acusado de conspirar con presuntos integrantes del cartel para financiar un atentado contra dos candidatos.

Giammattei y Torres se enfrentaron en la segunda vuelta electoral luego de que Torres obtuviera el primer lugar en la primera vuelta.

El partido de Torres, la UNE, además obtuvo un tercio de los diputados del Congreso de la República y una cuarta parte del total de alcaldías del país.

Mientras que el partido de Giammattei, Vamos, una décima parte de las diputaciones y alrededor de una décima parte de las alcaldías, algo que puede dificultarle el ejercicio del poder.

Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro.</a> "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
El migrante Luis Acosta lleva al pequeño 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-caravana-en-los-ojos-de-los-ninos-la-dura-travesia-de-los-mas-pequenos-hacia-eeuu-fotos-fotos">Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México.</a> Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, decidieron entrar a México cruzando el río. 8 de noviembre de 2018.
Un grupo de migrantes centroamericanos intentó entrar por la fuerza a territorio estadounidense atravesando la valla limítrofe. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">Fueron repelidos con gases lacrimógenos lanzados por la Patrulla Fronteriza de EEUU</a>. 25 de noviembre de 2018.
Un niño de cuatro años llora en los brazos de un familiar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/cual-es-la-diferencia-entre-perder-ninos-y-separarlos-de-sus-padres-en-la-frontera">cuando fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera cerca de McAllen, Texas. </a>2 de mayo de 2018.
Oficiales del Equipo de Respuesta Especial de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU (SRT por sus siglas en inglés), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumenta-la-presion-sobre-tijuana-y-mexicali-con-la-llegada-de-migrantes-centroamericanos-fotos-fotos">hacen guardia en el puerto de Entrada de San Ysidro luego que el paso fronterizo fuera cerrado temporalmente. </a>19 de noviembre de 2018.
Andrea Nicole Arita, una hondureña de 10 años de edad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fotoperiodismo-noticias/los-funerales-de-bush-migrantes-saltan-la-valla-fronteriza-y-una-carrera-de-santas-las-noticias-mas-relevantes-de-la-semana-fotos">se arrastró por una agujero bajo la valla fronteriza para cruzar desde México a EEUU cerca de Tijuana</a>. 4 de diciembre de 2018.
Un gallo pasa junto al cadáver de un presunto pandillero de la mara Barrio 18, en San Pedro Sula, Honduras. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-violencia-en-san-pedro-sula-la-ciudad-donde-se-formo-la-caravana-de-migrantes-fotos-fotos">La violencia es una de las principales razones del éxodo de centroamericanos hacia EEUU</a>. 28 de septiembre de 2018.
Un grupo de centroamericanos derribó la barda del punto de control entre Guatemala y México sobre el río Suichate lo que generó violencia y caos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">La Policía Federal mexicana les impidió el paso y disparó gases lacrimógenos que fueron respondidos con piedras por los migrantes. </a>En el medio de la refriega había ancianos mujeres y niños. 19 de octubre de 2018.
En un procedimiento rutinario por la Patrulla Fronteriza cerca de McAllen, Texas, un inmigrante indocumentado es hallado ya sin fuerzas por la sed, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/un-joven-deshidratado-otro-que-intenta-huir-un-dia-en-la-rutina-de-la-patrulla-fronteriza-en-texas-fotos">mientras otro consigue evadir a un oficial.</a> 8 de mayo de 2018.
<br>
Dunia, una solicitante de asilo de Honduras, se reunió con su hijo Wilman en Brownsville, Texas, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/abrazos-llanto-y-emocion-las-imagenes-de-los-reencuentros-entre-padres-e-hijos-que-han-sido-separados-en-la-frontera-sur">luego de haber sido separados por las autoridades de EEUU durante cinco semanas</a>. 20 de Julio de 2018.
En medio de la polémica por la separación de familias indocumentadas generada por la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/las-carpas-de-tornillo-el-nuevo-centro-de-detencion-para-ninos-inmigrantes-fotos-fotos">el Departamento de Salud y Servicios Humanos con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional levantó un nuevo campamento para menores en Tornillo, Texas</a>. 18 de junio de 2018.
En un refugio para migrantes de Tijuana estaban instaladas más de 6,000 personas en pésimas condiciones. La incertidumbre sobre el tiempo que deberán vivir ahí y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aguantar-o-volver-las-condiciones-infrahumanas-que-soportan-los-migrantes-en-el-refugio-colapsado-de-tijuana-fotos-fotos">las tensiones con las autoridades han provocado que algunos migrantes decidieran volver a sus países. </a>2 8 de noviembre de 2018.
Un niño hondureño que era parte de una caravana llora en un punto de control fronterizo entre Guatemala y México. 19 de octubre 2018.
Un migrante hondureño herido en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">refriega entre los viajantes y autoridades mexicanas en la frontera entre Guatemala y México</a>. 19 de octubre de 2018.
Luego de ser separadas en la frontera, Isabela, una solicitante de asilo de El Salvador, se reencontró con su hija Dayana en el refugio Casa Esperanza de Brownsville, Texas. 11 de julio de 2018.
1 / 15
Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro. "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
Imagen Kim Kyung-Hoon/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo