Elecciones Guatemala 2023 | Sandra Torres y Bernardo Arévalo se disputarán la presidencia en segunda vuelta

La ex primera dama Sandra Torres y el diputado Bernardo Arévalo se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala el próximo 20 de agosto.

Por:
Univision y Agencias
Las elecciones en Guatemala se vieron opacadas por fuertes protestas que acabaron con incendios en edificios oficiales y agresiones a las autoridades por parte de manifestantes que denunciaban supuestos fraudes. En medio de este tenso panorama, quedó definido que Sandra Torres y Bernardo Arévalo se enfrentarán en segunda vuelta presidencial luego de que el Tribunal Supremo Electoral reportara que el 98% de las mesas fueron escrutadas. Más información en Univision Noticias.

Video Sandra Torres y Bernardo Arévalo irán a segunda vuelta presidencial en Guatemala tras elecciones marcadas por disturbios

La ex primera dama Sandra Torres Casanova y el diputado Bernardo Arévalo de León, si un cataclismo no lo impide, se disputarán el próximo 20 de agosto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala.

Una vez superado el 90% del conteo, el Tribunal Supremo Electoral consideró en rueda de prensa que existía una "clara indicación" de que Torres y Arévalo serían los candidatos en el balotaje de dentro de dos meses. Es decir, la tendencia es irreversible.

PUBLICIDAD

Cuando quedaban unos 600,000 votos por contar, a algo más de 220,000 votos, de Arévalo estaba el candidato de Vamos, Manuel Conde, una diferencia virtualmente insalvable, a no ser que la recta final de escrutinio rompiera con toda la tendencia anterior y hubiera una enorme sorpresa.

Torres, exesposa del expresidente Álvaro Colom (2008-2012), obtuvo el primer lugar en los comicios del domingo, pero su 15% de votos estuvo lejos de garantizarle la victoria sin necesidad de balotaje, para lo que hubiera requerido superar el 50%.

Arévalo de León, por su parte, era la gran sorpresa de la jornada, al superar el 12.1% de los votos al frente de Semilla, una agrupación política nacida de los movimientos anticorrupción en 2015. Las encuestas señalaban obtendrían un séptimo u octavo puesto, pero el apoyo en las áreas urbanas ha sido trascendental para su resultado.

Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales de Guatemala y los observadores internacionales ya se encuentran ubicados en las diferentes regiones del país para garantizar que no se presenten fraudes. Sandra Torres, del partido UNE, es quien lidera las encuestas, seguida por los candidatos Edmond Mulet, del partido Cabal, y Zury Ríos, de Valor. Más información en Univision Noticias.

Video Todo listo para las elecciones presidenciales en Guatemala: estos son los candidatos en contienda

Los guatemaltecos votaron sin grandes ilusiones de superar la pobreza, violencia y corrupción que golpean al país para escoger a su próximo presidente entre 22 candidatos, tras una campaña marcada por la exclusión de aspirantes y la persecución a la prensa.

Casi 3,500 centros de votación funcionaron durante la jornada para recibir los sufragios de unos 9.4 millones de ciudadanos habilitados, pero la participación solo bordeó el 57%, según la información oficial preliminar.

Torres se mostró contenta de encabezar el escrutinio. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP) (Photo by JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images)
Torres se mostró contenta de encabezar el escrutinio. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP) (Photo by JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images)
Imagen JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images

Además de la baja participación, durante el escrutinio destacó la altísima cifra de votos nulos (17.50%) y blancos (7.14%), un reflejo del desinterés y desconfianza en el proceso electoral. El voto es voluntario en Guatemala y está prohibida la reelección.

PUBLICIDAD

Cinco incidentes empañan la jornada electoral

El TSE registró cinco incidentes, pero en dos hubo enfrentamientos entre pobladores y policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones.

Los disturbios se registraron en San José del Golfo, al noreste de la capital, donde fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, al sur de la Ciudad de Guatemala, según la entidad electoral.

En San José del Golfo la votación fue suspendida en medio de disturbios. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP) (Photo by JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images)
En San José del Golfo la votación fue suspendida en medio de disturbios. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP) (Photo by JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images)
Imagen JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images

El presidente Alejandro Giammattei, quien votó media hora antes del cierre de los centros de sufragio, no hizo comentarios sobre las denuncias de supuestas irregularidades y culpó a grupos opositores de haber incitado a la violencia durante la jornada.

"Estamos tratando de controlar todo [los disturbios] lo más pronto posible", declaró Giammattei, quien llega al fin de su mandato de cuatro años con 76% de desaprobación, según las encuestas.

El voto nulo gana las elecciones de Guatemala

El hecho de que el voto nulo fuera bastante por delante los candidatos muestra cómo los guatemaltecos votaron sin grandes ilusiones en estos comicios, que fueron observados por misiones electorales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.

" Votamos con gusto y después los presidentes son la misma cosa", declaró a la AFP María Chajón, de 53 años, quien sufragó en el municipio de San Juan Sacatepéquez, situado a unas 12 millas (20 km) al oeste con la capital y habitado mayoritariamente por indígenas.

PUBLICIDAD

También funcionaron centros de votación en 15 ciudades de Estados Unidos, donde viven 2.8 millones de guatemaltecos, pero la participación fue muy baja, según medios locales.

Además, en estos comicios deben ser elegidos 160 diputados, 340 alcaldes y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

Ninguno de los principales candidatos promueve legalizar los matrimonios del mismo sexo ni el aborto, que solo está permitido si hay riesgo de vida para la madre, tras una campaña con todo tipo de promesas y frecuentes invocaciones a Dios.

El sistema democrático navega por aguas turbulentas en Guatemala, con control del gobierno sobre el Poder Judicial, procesos a periodistas, exclusión de candidatos y persecución a fiscales que combatieron la corrupción.

Además, las autoridades electorales y judiciales excluyeron de la contienda presidencial a dos aspirantes: al empresario derechista Carlos Pineda y a la indígena de izquierda Thelma Cabrera, quienes llamaron a votar nulo.

Para analistas y ONG, Guatemala vive un retroceso al autoritarismo por presión de poderosos sectores políticos y empresariales.

A pesar de los cuestionamientos, Giammattei afirmó el viernes que Guatemala tiene "una democracia sólida".

Con información de EFE y AFP.

Mira también:

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora lleva más de 200 días en prisión a raíz de acusaciones de blanqueo de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Sobre este apresamiento, el presidente Alejandro Giammattei negó que tenga que ver con las investigaciones de corrupción realizadas por el periodista en contra de su gobierno; sin embargo, José Zamora, hijo del reportero, aseguró que a su padre lo tiene secuestrado el estado guatemalteco. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “El presidente miente”: el hijo del periodista José Rubén Zamora señala que su padre es víctima de secuestro
En alianza con
civicScienceLogo