Qué se sabe del brote de meningitis que ha matado a 22 personas y enfermado a más de 70 en México

Casi todas las personas que resultaron infectadas son mujeres que fueron sometidas a procedimientos obstétricos. La anestesia les fue aplicada por medio de agujas a la médula espinal. Hasta ahora, la fiscalía ha emitido siete órdenes de detención contra administradores y propietarios de cuatro hospitales privados.

Por:
Univision y Agencias
Ya identificaron el hongo que ha causado la muerte de al menos 22 personas por un brote de meningitis en México. Cuatro hospitales han sido clausurados y vigilan más de 1,000 pacientes que recibieron el medicamento contaminado.
Video Hospitales de la muerte: sube a 22 total de muertes por brote de meningitis en México

Un brote de meningitis en el norteño estado mexicano de Durango dejó al menos 22 personas sin vida y más de 70 enfermos, un incidente que las autoridades atribuyeron a la contaminación de anestésico en hospitales privados de la entidad.

Hasta ahora, la fiscalía ha emitido siete órdenes de detención contra administradores y propietarios de cuatro hospitales privados en los que se produjo el brote desde inicios del mes de noviembre.

PUBLICIDAD

Casi todos los infectados eran mujeres sometidas a procedimientos obstétricos. Todas las pacientes fueron objeto de un procedimiento de anestesia aplicada por medio de agujas a la médula espinal.

Entre los afectados también hay un hombre con antecedente de intervención ortopédica.

Un hongo, el responsable de los contagios

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell informó que las inyecciones estaban contaminadas con un hongo y la enfermedad no se transmite de persona a persona.

"Lo hemos caracterizado como una situación compleja en términos de salud porque se trata de un brote de meningitis, ya no le llamamos aséptica, porque a lo largo de la investigación ya encontramos la causa, el agente infeccioso y lo que encontramos fue un hongo microscópico", explicó López-Gatell a diversos medios.

Agregó que el hongo tiene por nombre Fusarium solani "que es la presunta causa de esta meningitis".

La meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean al cerebro y la médula espinal. Habitualmente, aunque no siempre, tienen una causa infecciosa como bacterias, parásitos, hongos, virus, ciertos medicamentos o tumores.

No existe un tratamiento para la meningitis. La mayoría de los pacientes se recuperan independientemente; los médicos normalmente recomiendan descansar en cama, beber líquidos y tomar medicamentos para aliviar la fiebre y dolores de cabeza.

Cómo se contaminaron los anestésicos

Algunos temían que la medicación se hubiera contaminado en el proceso de fabricación o distribución, pero las autoridades afirmaron que el problema surgió en los hospitales.

PUBLICIDAD

Según la fiscalía, “resultados de laboratorio” determinaron que los procedimientos aplicados en esos centros fueron los causantes de la enfermedad, aunque no aclararon qué se hizo mal.

Previamente, se habían cerrado las cuatro clínicas, alegando que se habían detectado “graves deficiencias” durante las inspecciones.

En ese reporte se informó que se llevaba a cabo el seguimiento médico de las personas que desde mayo recibieron el procedimiento anestésico en alguno de los cuatro hospitales involucrados para monitorear su estado de salud.

Además, se apuntó que el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas, México había realizado consultas con expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

Una serie de omisiones en el sistema de salud

Este ha sido el último escándalo para el sistema de salud de México, que también ha tenido dificultades recurrentes en el suministro de medicamentos para niños con cáncer.

En 2020, 14 personas murieron después de que un hospital gestionado por la petrolera estatal mexicana administrara a pacientes de diálisis un medicamento contaminado con bacterias. Más de 69 pacientes enfermaron en ese brote.

Apenas este lunes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador admitió que todo el sistema de salud en México continúa en mal estado. Sin embargo, culpó a las “políticas neoliberales de los gobiernos anteriores de la situación.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>San Miguel de Allende, Guanajuato</b>
<br>
<br>Esta joya colonial española de colores pasteles es considerada una de las ciudades pequeñas más bonitas de México. Tiene una rica tradición artesanal y muchas pequeñas tiendas para admirar cerámicas, pinturas, esculturas, espejos y lámparas de hojalata martillada, entre otras piezas. También puede disfrutar de sus numerosas galerías de arte, restaurantes y plazas pintorescas.
<br>
<br>Según 
<i>International Living</i>, 
<a href="https://internationalliving.com/best-places-live-mexico-u-s-expat/"><u>a la mayoría de los estadounidenses les atrae su clima desértico</u></a>, con días cálidos y noches frescas la mayor parte del año. Se estima que de las 140,000 personas que viven en esta área metropolitana, unas 10,000 son extranjeras.
<br>
<br>Según la revista de turismo Condé Nast Traveler, esta es la mejor ciudad para los viajeros en 2021, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/las-mejores-ciudades-mundo-segun-conde-nast-traveler-fotos-2021-fotos"><u>vea aquí las demás seleccionadas por esta prestigiosa publicación</u></a>.
<b>Lago Chapala, entre Michoacán y Jalisco</b>
<br>
<br>Muy cerca de Guadalajara está el lago más grande de México y en su área circundante vive una gran concentración de extranjeros estadounidenses. Según BBC mundo, 
<a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48998509"><u>solo en Ajijic, uno de los pueblos en la costa del lago Chapala, viven alrededor de 14,000</u></a>. Junto a miles de canadienses, se han sentido atraídos a esta zona por el clima y el bajo costo de la vida. También por sus casas de azulejos pintados a mano y sus jardines que florecen durante todo el año. 
<br>
<br>Los pueblos de Ajijic y Chapala son paraísos de artistas, escritores y bohemios. Los extranjeros se reúnen con los lugareños en el enorme mercado al aire libre de Ajijic (en la foto), un gran lugar para comprar tallas, joyas hechas a mano, ropa, flores, frutas, verduras, alimentos cocinados y artículos para el hogar. 
<br>
<b>Puerto Vallarta, Jalisco</b>
<br>
<br>Este ha sido un refugio de estadounidenses por más de 60 años. Alguna vez fue un pequeño pueblo en la costa del Pacífico, pero ahora es un importante centro turístico internacional. 
<br>
<br>Los residentes destacan el paseo por el malecón frente al mar en el centro de la ciudad, y sus tiendas, cafés y restaurantes. Puede pasar el día en cualquiera de los seis campos de golf del área o visitar las montañas de la Sierra Madre para realizar caminatas, ciclismo o canotaje. Otras opciones son el avistamiento de ballenas, los paseos en bote, la pesca, las excursiones con delfines o el windsurf. La ciudad tiene hospitales de primer nivel que ofrecen atención médica de calidad. 
<br>
<b>Merida, Yucatán</b>
<br>
<br>Mérida también es una ciudad colonial española, pero a diferencia de la pequeña San Miguel de Allende es una metrópolis de casi un millón de personas. Tiene universidades, grandes corporaciones, museos y un aeropuerto internacional con vuelos directos a Estados Unidos. 
<br>
<br>La ciudad está a solo media hora de la costa del golfo de Yucatán, y allí se pueden invertir en casas en la playa de arena blanca por alrededor de 100,000 dólares.
<br>
<b>Tulum, Quintana Roo</b> 
<br>
<br>Esta es una encantadora y creciente ciudad turística en el extremo sur de la Riviera Maya de México, con un ambiente bohemio que atrae a los aficionados al yoga y a los masajes terapéuticos. Su espectacular sitio arqueológico es un testimonio impresionante de la civilización que alguna vez dominó estas tierras. En su apogeo entre los siglos XIII y XV, lo que ahora son ruinas era un bullicioso centro económico y cultural de los mayas.
<br>
<br>Está muy cerca de las playas cálidas del mar Caribe, a unas dos horas dos horas al sur de Cancún. Los nuevos desarrollos de casas y condominios modernos han atraído cada vez más a los estadounidenses y se cree que su población supera los 20,000.
<br>
<b>Huatulco, Oaxaca</b>
<br>
<br>Según cifras oficiales, solo hay alrededor de 56,000 residentes en esta zona remota del sur de México, de los cuales alrededor de 1,000 son extranjeros que poseen propiedades.
<br>
<br>La pequeña ciudad se puede recorrer de un lado a otro en unos seis minutos. Era originalmente un pueblo de pescadores y ha crecido gracias a las inversiones de las décadas de 1980 y 1990. A pesar de su pequeña población tiene un aeropuerto internacional con servicio a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. La pesca, el esnórquel y el buceo son muy populares aquí, y cada año alberga varios torneos de pesca. 
<br>
<b>Ensenada, Baja California</b>
<br>
<br>Es uno de los puertos de crucero más visitados del país, y tiene numerosos desarrollos de viviendas de lujo.
<br>
<br>El Golf, el tenis, los restaurantes, los clubes nocturnos, los cafés, los teatros, la pesca, el surf, la natación, el buceo y las playas han atraído a los extranjeros a Ensenada. Es la sede de numerosos e importantes eventos deportivos marítimos cada año y además alberga importantes instituciones de investigación. Tiene la mayor concentración de científicos de México.
<br>
<b>En video. Las ruinas de un cementerio hundido emerge por la sequía en la represa Bacurato, en México</b>
<br>
<br>Han pasado ya 35 años desde que los habitantes de Terahuito, México salieron de este lugar por la construcción de la presa Bacurato que ahora experimenta una de las más graves sequías de la región. Una de las familias desalojadas regresa a visitar a los difuntos.
1 / 8
San Miguel de Allende, Guanajuato

Esta joya colonial española de colores pasteles es considerada una de las ciudades pequeñas más bonitas de México. Tiene una rica tradición artesanal y muchas pequeñas tiendas para admirar cerámicas, pinturas, esculturas, espejos y lámparas de hojalata martillada, entre otras piezas. También puede disfrutar de sus numerosas galerías de arte, restaurantes y plazas pintorescas.

Según International Living, a la mayoría de los estadounidenses les atrae su clima desértico, con días cálidos y noches frescas la mayor parte del año. Se estima que de las 140,000 personas que viven en esta área metropolitana, unas 10,000 son extranjeras.

Según la revista de turismo Condé Nast Traveler, esta es la mejor ciudad para los viajeros en 2021, vea aquí las demás seleccionadas por esta prestigiosa publicación.
Imagen bpperry/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo