Buzos entran en la mina donde están atrapados desde hace una semana 10 mineros en México

Dos buzos militares, tres rescatistas civiles y tres elementos militares realizaron cuatro descensos el miércoles al interior del pozo, pero consiguieron obstáculos que le impidieron avanzar, dijo el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme. Seguirán las labores de bombeo de agua.

Por:
Univision y AP
Un buzo, siete militares y un minero local trataron de ingresar este miércoles al lugar para conocer el paradero de las víctimas que ya completan una semana atrapadas, pero tuvieron que salir e interrumpir la operación debido a que se encontraron con troncos de madera y otros escombros. Los rescatistas evaluarán formas para remover los obstáculos y poder entrar de manera segura. Lee aquí más información sobre los 10 mineros atrapados en una mina en Coahuila, México.
Video Fracasa un nuevo intento para sacar a mineros atrapados en Coahuila: escombros impidieron la entrada de rescatistas

Buzos de las fuerzas armadas mexicanas y rescatistas ingresaron el miércoles a una mina del estado norteño de Coahuila para evaluar las condiciones del socavón donde permanecen atrapados 10 mineros desde hace una semana, indicaron las autoridades.

Así lo anunció el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien dijo que uno de los buzos que descendió por el pozo número 4 informó que encontró obstáculos para poder avanzar hacia las galerías.

PUBLICIDAD

Riquelme informó en Twitter que, ante esa situación, se decidió seguir con los trabajos de bombeo de agua para luego ingresar nuevamente al pozo y continuar con la búsqueda y rescate.

Rescatistas han entrado a la mina pero los obstáculos impiden avanzar hasta la galería donde se encuentran atrapados los 10 mineros.
Rescatistas han entrado a la mina pero los obstáculos impiden avanzar hasta la galería donde se encuentran atrapados los 10 mineros.
Imagen PEDRO PARDO/AFP via Getty Images


Dos buzos militares, tres rescatistas civiles y tres elementos militares del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres realizaron cuatro descensos el miércoles al interior del pozo número 4, donde retiraron 13 polines de madera y 15 metros de manguera flexible, informó a la AP la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) había informado este miércoles de que iniciaría las labores de rescate y detalló que un buzo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había ingresado al sitio.

El pasado lunes también las autoridades intentaron que un dron acuático llegara hasta la galería donde están atrapados los trabajadores, pero toparon con el mismo problema: los obstáculos impidieron que el dron avanzara.

El gran problema es la filtración de agua

Los mineros quedaron atrapados el 3 de agosto por la tarde en una mina de carbón del municipio de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, cuando se toparon con una mina antigua que estaba llena de agua y que, al venirse abajo, provocó la inundación. En estos pozos los mineros suelen trabajar sin descanso y por eso este tipo de accidentes no son infrecuentes.

La fuerza del agua que irrumpió en los pozos, que están intercomunicados, fue tal que expulsó al exterior a cinco de los 15 mineros que trabajaban en el lugar, que lograron sobrevivir y fueron los que alertaron a las autoridades.

PUBLICIDAD

En un comunicado el lunes por la noche el gobierno de Coahuila dijo que todavía persistía la filtración de agua hacia los pozos, que llegaron a tener 34 metros de inundación, aunque esa entrada de agua se ha reducido.

Miembros de la Guardia Nacional mexicana a lo largo de la carretera que conduce adonde mineros están atrapados en una mina de carbón colapsada e inundada en Sabinas, en el estado mexicano de Coahuila.
Miembros de la Guardia Nacional mexicana a lo largo de la carretera que conduce adonde mineros están atrapados en una mina de carbón colapsada e inundada en Sabinas, en el estado mexicano de Coahuila.
Imagen Elizabeth Monroy/AP

Desde el día del accidente las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar dos perforaciones en el área para evitar que continuara ingresando más agua.

Sobre la condición en la que se encontrarían los 10 mineros atrapados las autoridades no han ofrecido información, pero especialistas han reconocido que es muy complicado que puedan salir con vida y dicen que todo dependerá de si lograron encontrar un espacio para guarecerse del agua.

Un desastre "resultado de la corrupción"

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) insistió en que no se pueden llamar accidentes a estos “desastres previsibles” porque, en su opinión, “son resultado de la corrupción, la ilegalidad y la impunidad en la que operan las empresas mineras en la zona carbonífera de Coahuila”.

Según denunció este colectivo en un comunicado había evidencia de que la mina se podía inundar porque la excavación presentaba filtraciones de agua pero los empresarios les ordenaron trabajar en esos pozos y las autoridades lo permitieron.

PUBLICIDAD

REMA denunció que en esa zona carbonífera se toleran “pésimas condiciones de trabajo". Lamentó, además, que la situación de las minas que sacan carbón para la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad no haya mejorado siquiera después de que murieran 65 mineros en Pasta de Conchos, también en Coahuila, en 2006.

<h3 class="cms-H3-H3">Múzquiz</h3>
<br>
<b>2021</b>
<br>
<br>El pasado viernes, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-coahuila-mexico">siete mineros quedaron atrapados</a> tras la inundación y el colapso de una 
<a href="https://www.univision.com/temas/mineros">mina</a> en el municipio 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">mexicano</a> de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.
<br>
<br>La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.
<br>
<br>La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.
<br>
La mañana del sábado 5 de mayo, casi 24 horas después del desplome, las autoridades consiguieron recuperar el cuerpo sin vida de uno de los mineros. 
<br>
<br>Rescatistas y compañeros de los mineros atrapados realizan labores de rescate el domingo, al exterior de una mina en el municipio de Múzquiz, estado de Coahuila.
<br>
<br>
Familiares de mineros esperan noticias en el exterior de la mina. 
<br>
<br>El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las "terribles condiciones" de la mina del municipio mexicano Múzquiz. 
<br>
<br>"Desde octubre de 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo", expresó el Centro ProDH en redes sociales.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>El Pocito</b></h3>
<br>
<b>2011</b>
<br>
<br>La tragedia sucedió en el mes de mayo, luego de una explosión en una mina de carbón de Sabinas, Coahuila. Hubo 14 personas muertas.
<br>
<br>En la imagen, familiares de mineros atrapados esperan noticias fuera de la mina de carbón San Juan de Sabinas en el estado de Coahuila, México, el 3 de mayo de 2011.
Los rescatistas continuaron su búsqueda usando picos, palas y sus manos para hacer túneles a través de tierra, madera, metal y roca para llegar los mineros.
<br>
<br>El estallido, al parecer originado por una acumulación de gas en el pozo de 60 metros de profundidad, también causó graves heridas y la amputación de un brazo de un adolescente de 14 años que trabajaba en el exterior del yacimiento.
<h3 class="cms-H3-H3">Pasta de Conchos</h3>
<br>
<b>2016</b>
<br>
<br>El 19 de febrero de 2006 se registró una explosión en la mina 8 de la Unidad 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/exigen-recuperar-cadaveres-en-pasta-de-conchos">Pasta de Conchos</a>, en Coahuila, donde 65 obreros quedaron atrapados. 
<br>
<br>La mina es operada por la polémica empresa Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea es uno de los hombres más ricos de México. Su empresa ha sido señalada por varios desastres ecológicos en el norte del país. 
<br>
<br>En la imagen, un grupo de mineros del equipo de rescate abandona la mina de carbón Pasta de Conchos el 23 de febrero de 2006.
En esa mina, desde el año 2000 había reportes sobre fallas de seguridad.
<br>
<br>La fotografía muestra a policías que montan guardia el 22 de febrero de 2006 en la entrada de la mina de carbón Pasta de Conchos.
Pese a las labores de rescate que duraron semanas, nunca se pudo determinar el punto donde se encontraban los trabajadores. Tiempo después, el entonces secretario del Trabajo Javier Lozano señaló que había razones científicas para no continuar con el rescate de los cuerpos y finalizaron las labores el 4 de abril de 2017. 
<br>
<br>Solo lograron rescatar dos cuerpos.
<br>
<br>En la imagen, del 21 de febrero de 2006, el gerente general de la mina Pasta de Conchos, Rubén Escudero, proporciona detalles de la operación de rescate.
<h3 class="cms-H3-H3">La Escuelita</h3>
<br>
<b>2002</b>
<br>
<br>En enero de ese año, 13 trabajadores fallecieron en el pozo de carbón La Escuelita, en Múzquiz, luego de que se produjo un derrumbe e inundación a 65 metros de profundidad. 
<br>
<br>El accidente se sucedió cuando los trabajadores hicieron contacto con un cañón de una mina abandonada que tenía agua, lo que provocó que se derrumbaran las paredes y se inundara la mina.
<h3 class="cms-H3-H3">La Morita</h3>
<br>
<b>2001</b>
<br>
<br>En septiembre de 2001, 12 mineros muerieron a consecuencia de una explosión en la mina La Morita. El estallido fue producido por exceso de gas metano acumulado en un pozo de 45 metros de profundidad.
<br>
<br>Un minero mexicano rompe carbón extraído de un pozo en el estado de Coahuila.
<h3 class="cms-H3-H3">Villa las Esperanzas</h3>
<br>
<b>1988</b>
<br>
<br>El 25 de enero de 1988 una explosión en la mina Cuatro y Medio, de Villa Las Esperanzas, en Múzquiz, dejó 39 muertos y 19 lesionadas.
<br>
<br>En esta imagen de archivo, dos mineros mexicanos se hunden en un pozo de una mina de carbón en Coahuila el 13 de noviembre de 2012.
<h3 class="cms-H3-H3">Barroterán</h3>
<br>
<b>1969</b>
<br>
<br>En 1969 murieron 153 trabajadores. Ese día, en la comunidad de Barroterán sintieron la explosión como un temblor, que se originó 500 metros bajo tierra.
<br>
<br>En la imagen de una mina de plata en Coahuila en 1963.
<h3 class="cms-H3-H3">Sabinas</h3>
<br>
<b>1902</b>
<br>
<br>La primera tragedia minera del carbón en Coahuila ocurrió el 31 de enero de 1902, precisamente en el municipio de Sabinas, donde murieron 200 trabajadores.
<b>En video:</b> Con el objetivo de dar con los mineros lo más pronto posible, se han desplegado 100 militares que apoyarán con diversos métodos las labores de búsqueda y rescate que se adelantan allí. Familiares de las desaparecidos se aferran a las esperanza de que sus seres queridos sean hallados con vida. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mexico" target="_blank">Más información aquí.</a></b>
1 / 14

Múzquiz


2021

El pasado viernes, siete mineros quedaron atrapados tras la inundación y el colapso de una mina en el municipio mexicano de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.

La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.

La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.
Imagen Guardia Nacional
En alianza con
civicScienceLogo