Familiares de mineros atrapados en México exigen responsabilidad a los "dueños de los pozos"

En medio de la desesperación por un nuevo fracaso en la operación de rescate, los familiares de los mineros advierten que si se confirma la muerte de sus parientes se trataría de "un crimen que no puede quedar impune". Este domingo una nueva inundación retrasó las labores de salvamento.

Por:
Univision y Agencias
Familiares de los 10 mineros que permanecen atrapados en una mina en Sabinas, Coahuila, hablaron ante la prensa internacional para pedir ayuda de especialistas del extranjero para tratar de rescatarlos. Aseguran que no reciben información de las autoridades locales y acusaron a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, de mentirles constantemente. Además, están solicitando permiso para que otros mineros puedan unirse a las labores de rescate. Lee aquí más noticias sobre México.
Video “Queremos ayuda”: familiares de mineros atrapados en México piden apoyo internacional para rescatar a sus seres queridos

El rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados en una mina inundada en México sufrió un grave revés este domingo ante un aumento del nivel del agua, golpeando la esperanza de familiares que exigen castigo para los responsables, de confirmarse la muerte de sus seres queridos.

"Los principales responsables y criminales son los dueños de los pozos (mina)", dijo Magdalena Montelongo, hermana de Jaime, uno de los mineros cautivos desde el pasado 3 de agosto.

PUBLICIDAD

"Esto es un crimen que no puede quedar impune. En caso de que mi hermano y que sus demás compañeros no salgan con vida esto es un crimen porque trabajan bajo circunstancias muy malas", denunció la mujer durante una improvisada rueda de prensa, cerca de la zona del rescate.

El gobierno de Coahuila anunció este domingo que durante la madrugada ocurrió una inundación que, de nuevo, retrasó el rescate de los trabajadores. "Ya se encuentran los ingenieros evaluando la situación real y la causa del nuevo ingreso de agua a la mina", informó a través de su cuenta de Twitter.

Anteriormente, Protección Civil informó que militares habían retirado cuatro bombas de extracción de agua que había en el pozo número 2 para abrir el espacio y lograr el ingreso de las brigadas de búsqueda y rescate.

Rescatistas trabajan en la mina donde se encuentran 10 mineros atrapados hoy, en el municipio de Sabinas, en Coahuila (México).
Rescatistas trabajan en la mina donde se encuentran 10 mineros atrapados hoy, en el municipio de Sabinas, en Coahuila (México).
Imagen Antonio Ojeda/EFE


Desde el 3 de agosto diez mineros están atrapados en una mina del municipio Sabinas luego de que se derrumbó un área contigua de una vieja mina que estaba llena de agua, lo que provocó una fuerte inundación en tres de los pozos de la instalación de unos 60 metros de profundidad.

En la mina laboraban 15 trabajadores, pero sólo cinco lograron salir tras el ingreso del agua. Los mineros, todos de bajos recursos, trabajaban en el lugar sin medidas de seguridad ni supervisión de las autoridades.

La operación de rescate se ha demorado por varios días debido al hallazgo de numerosos polines de madera y otros elementos sólidos en el socavón y una fuerte inundación.

Desde el día del accidente las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar dos perforaciones en el área para evitar que continuara ingresando más agua.

Familiares de los 10 mineros atrapados en una mina de carbón hablan con los medios de comunicación hoy, en el municipio de Sabinas, en Coahuila (México).
Familiares de los 10 mineros atrapados en una mina de carbón hablan con los medios de comunicación hoy, en el municipio de Sabinas, en Coahuila (México).
Imagen Antonio Ojeda/EFE

Familiares piden ayuda extranjera

Los familiares de los 10 mineros que permanecen atrapados en una mina de carbón mineral que colapsó hace 11 días en el estado de Coahuila, norte de México, pidieron este sábado la ayuda e intervención de rescatistas extranjeros y criticaron el actuar de los especialistas mexicanos.

PUBLICIDAD

El gobierno de México dijo que había recibido ofertas de ayuda extranjera, pero informó que las había rechazado. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, afirmó la semana pasada que las autoridades mexicanas tenían la capacidad de efectuar las operaciones.

En conferencia de prensa a las afueras de la zona donde se llevan a cabo las labores de rescate, los familiares dijeron estar "desesperados por lo lento de las maniobras de rescate" que el viernes entraron en una pausa luego de que se presentara una intensa lluvia que provocó una nueva inundación y que retrasó el ingreso de los rescatistas al pozo de la mina El Pinabete, ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila.

"Nosotros no quisimos dar información, ni nada, porque en cierta forma le quisimos dar su lugar a ellos (autoridades) de que nos ayudaran rápido pero nosotros ya nos cansamos (de tantos días) y decidimos salir porque ya necesitamos a nuestros familiares", explicó Martha María Huerta, esposa de unos de los mineros.

"Si ellos no pueden, queremos ayuda de otra parte (extranjero)", expresó otra de las esposas de los mineros que se presentó ante los medios al tiempo que exigió una nueva presentación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Un hijo de uno de los mineros, Claudio Mireles, expresó que los rescatistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabajan lentamente y no permiten la ayuda de otros colegas mineros que, dijo, conocen mejor la zona de los pozos.

Además, expresó que las familias "ya están muy desgastadas" pues ya son 10 días desde el colapso de la mina y "solo les dicen mentiras, para mi son solo mentiras y no hay avances".

PUBLICIDAD

Ante los medios, los familiares exigieron la intervención de especialistas del extranjero o en un mejor caso, que les permitan a los compañeros de los mineros ingresar al área del colapso, ya que, señalaron, son los que mejor conocen los pozos.

Al menos 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-sabinas-coahuila-rescate">10 </a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-sabinas-coahuila-rescate">mineros quedaron atrapados en una mina de carbón</a> en Coahuila, al norte de México, tras un derrumbe que se registró en el área donde estaban realizando actividades de excavación, según informaron este miércoles autoridades mexicanas de Protección Civil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el incidente vía Twitter. En un mensaje indicó que a la 01:35 pm se registró un derrumbe en una mina de carbón del municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, lo que 
<b>provocó un socavón. </b>
Familiares de los trabajadores protagonizaban 
<b>dramáticas escenas alrededor de la mina</b>, que fue acordonada por la Guardia Nacional, donde permanecen desde hace más de ocho horas esperando noticias de sus seres queridos.
López Obrador señaló que 
<b>92 elementos de la Secretaría de la Defensa, especialistas y cuatro perros adiestrados</b> ya se encuentran en el lugar para participar en las labores de rescate.
<b>Uno de los trabajadores que logró salir del lugar fue quien alertó a las autoridades sobre el accidente.</b> A última hora del miércoles, medios locales informaban que solo quedaban ocho personas atrapadas en la mina, pero ninguna autoridad lo confirmó.
<br>
Segun informó el gobierno de Coahuila en un comunicado, el accidente ocurrió cuando los hombres 
<b>“toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación</b>, dejando atrapado a un grupo de mineros”.
El Ministerio de Trabajo y el gobierno de Coahuila informaron que la mina inició operaciones en enero pasado "y a la fecha 
<b>no se tiene antecedentes de denuncias</b> por algún tipo de anomalía", según un comunicado conjunto.
<br>
"Los trabajos no cesarán hasta lograr su localización, el Gobierno de México garantiza todos los recursos necesarios para realizar las acciones de búsqueda y rescate", dijo la secretaría de Seguridad de Coahuila.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, lamentó el siniestro y dijo que pidió a las autoridades laborales y a la fiscalía local 
<b>priorizar "el rescate de las personas atrapadas </b>y posteriormente dar fe de los hechos".
Elementos militares han sido apostados en los alrededores del área donde ocurrió el accidente en la mina. En junio del año pasado, siete mineros murieron tras el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-mina-mexico-muertos">colapso de otra mina de carbón en la región de Múzquiz</a>, localizada también en Coahuila, el principal productor de dicho mineral en México.
1 / 10
Al menos 10 mineros quedaron atrapados en una mina de carbón en Coahuila, al norte de México, tras un derrumbe que se registró en el área donde estaban realizando actividades de excavación, según informaron este miércoles autoridades mexicanas de Protección Civil.
Imagen EFE/Antonio Ojeda
En alianza con
civicScienceLogo