Un pozo obstruido por escombros y sin visibilidad: las dificultades en el rescate de los 10 mineros en México

Los intentos de los rescatistas para llegar a los 10 mineros atrapados dentro de una mina de carbón solo han conseguido quitar mangueras y madera, pero no han podido alcanzarlos. Los familiares señalan la falta de información mientras las labores continúan.

Por:
Univision y Agencias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegura que el rescate de los mineros continúa y dice que se trabaja de forma coordinada día y noche para poder sacar a los 10 trabajadores atrapados en un pozo en Coahuila. La operación se ha hecho muy complicada porque los hombres estarían enterrados entre dos pozos bajo 111 pies de inundación, es decir 34 metros. Lee más sobre el rescate de los 10 trabajadores atrapados en una mina en México.
Video "Pensar que se nos vaya a ir es como si me faltara algo": familias de los mineros atrapados continúan a la espera

Los primeros intentos de los buzos de rescate para llegar a los 10 mineros atrapados dentro de una mina de carbón inundada desde la semana pasada en Sabinas, Coahuila, norte de México, fueron obstaculizados por pozos llenos de escombros y poca visibilidad.

Las autoridades mexicanas dijeron el jueves que hicieron cuatro intentos el miércoles y lograron quitar más de una docena de piezas de madera y unos 14 metros de manguera, pero no pudieron ir muy lejos.

PUBLICIDAD

El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, explicó que los buzos descubrieron que no tenían espacio para avanzar. El 3 de agosto, 15 mineros se encontraban dentro de la mina de carbón en Sabinas, Coahuila. Las autoridades creen que los mineros rompieron un muro que contenía otra área inundada, lo que provocó que quedaran atrapados. Cinco mineros lograron escapar con heridas, pero no ha habido contacto con los 10 restantes.

Esto es lo que se sabe hasta ahora de las tareas de rescate.

¿Qué fue lo que ocurrió?

Los mineros quedaron atrapados luego de que se derrumbara un área contigua de una vieja mina que estaba llena de agua, lo que provocó una fuerte inundación en tres de los pozos de la instalación de unos 60 metros de profundidad.

Voluntarios drenan agua de una mina de carbón inundada donde varios mineros quedaron atrapados el jueves 4 de agosto de 2022, en Sabinas, en el estado mexicano de Coahuila.
Voluntarios drenan agua de una mina de carbón inundada donde varios mineros quedaron atrapados el jueves 4 de agosto de 2022, en Sabinas, en el estado mexicano de Coahuila.
Imagen Alfredo Lara/AP

En la mina de carbón, ubicada en el municipio Sabinas del estado norteño de Coahuila, laboraban 15 trabajadores, pero solo cinco lograron salir tras el ingreso del agua. Los mineros, todos de bajos recursos, trabajaban en el lugar sin medidas de seguridad ni supervisión de las autoridades. Las labores de evaluación y retiro de obstáculos se iniciaron después de que las autoridades lograron reducir los niveles del agua.

¿Cuándo comenzaron a reducir los niveles de agua?

Desde el día del accidente las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos, de unos 60 metros de profundidad, con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar dos perforaciones en el área para evitar que continuara entrando más agua.

PUBLICIDAD

¿Qué dicen los familiares?

“A ratitos me siento cansada, pero de a poco me vuelve a dar fuerza”, afirmó el jueves por teléfono a la agencia AP Liliana Torres, de 32 años, quien admitió que la fuerza que la mantiene en pie es “la esperanza de que mi tío regrese”. Su tío es Jaime Montelongo, uno de los mineros enterrados.

Un trabajador minero llega este jueves 10 de agosto a la zona donde se encuentran 10 mineros atrapados, en el municipio de Sabinas en Coahuila (México).
Un trabajador minero llega este jueves 10 de agosto a la zona donde se encuentran 10 mineros atrapados, en el municipio de Sabinas en Coahuila (México).
Imagen Antonio Ojeda/EFE

Jaime Montelongo ha sido considerado como el héroe de la tragedia debido a que tras escucharse el fuerte estruendo que generó el derrumbe e inundación de la mina la tarde del 3 de agosto, el minero, de 61 años, decidió bajar al socavón para buscar a sus compañeros, pero nunca regresó.

“Están esperando mucho tiempo para el rescate”, dijo Torres luego que los buzos militares y rescatistas que descendieron unos nueve metros dentro de una canasta de metal al pozo número 4, reportaron el hallazgo de varios obstáculos para avanzar hacia las galerías.

¿Cómo ha actuado el gobierno mexicano?

Los familiares han señalado la opacidad de las autoridades mexicanas, tanto las federales como las locales, que no les han dado información sobre las tareas de rescate, de acuerdocon un reporte del periódico Milenio. El gobierno mexicano rechazó las ofertas de ayuda internacional para colaborar en las tareas de rescate porque, de acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, tiene la capacidad de efectuar las operaciones. Los mineros llevan ya una semana enterrados.

El ingreso de los equipos de rescate del Ejército mexicano a un pozo de El Pinabete, una mina carbonífera colapsada hace una semana por una inundación en el norte del país y en la que 10 mineros quedaron atrapados, tuvo que ser suspendido temporalmente al no haber condiciones de seguridad para la exploración.
El ingreso de los equipos de rescate del Ejército mexicano a un pozo de El Pinabete, una mina carbonífera colapsada hace una semana por una inundación en el norte del país y en la que 10 mineros quedaron atrapados, tuvo que ser suspendido temporalmente al no haber condiciones de seguridad para la exploración.
Imagen Antonio Ojeda/EFE

¿Qué tareas de rescate se han realizado hasta ahora?

Buzos de las fuerzas armadas mexicanas y rescatistas ingresaron el miércoles a la mina para evaluar las condiciones del socavón donde permanecen atrapados diez mineros desde hace una semana, indicaron las autoridades. El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que uno de los buzos que descendió por el pozo número 4 informó que encontró obstáculos para poder avanzar hacia las galerías. El mandatario agregó que, por esta situación, se decidió seguir con los trabajos de bombeo de agua para luego ingresar nuevamente al pozo y continuar con la búsqueda y rescate. Este esfuerzo se realizó después de que las autoridades exploraran la zona con un dron.

PUBLICIDAD

Desde hace varios días rescatistas y buzos habían tratado de entrar a los pozos, pero la profundidad de la inundación, y la acumulación en la mina de elementos sólidos y maderas, obligaron a las autoridades a posponer el ingreso al área por razones de seguridad.

Mineros y personal de emergencias trabajan en la zona donde se encuentran 10 mineros atrapados, este jueves 11 de agosto en el municipio de Sabinas en Coahuila (México).
Mineros y personal de emergencias trabajan en la zona donde se encuentran 10 mineros atrapados, este jueves 11 de agosto en el municipio de Sabinas en Coahuila (México).
Imagen Antonio Ojeda/EFE

¿Hay esperanza de hallarlos con vida?

Las autoridades no han ofrecido tampoco información sobre la condición en la que se encontrarían los 10 mineros atrapados, pero especialistas han reconocido que es muy complicado que puedan salir con vida y dicen que todo dependerá de si lograron encontrar un espacio para guarecerse del agua.

<h3 class="cms-H3-H3">Múzquiz</h3>
<br>
<b>2021</b>
<br>
<br>El pasado viernes, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-coahuila-mexico">siete mineros quedaron atrapados</a> tras la inundación y el colapso de una 
<a href="https://www.univision.com/temas/mineros">mina</a> en el municipio 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">mexicano</a> de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.
<br>
<br>La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.
<br>
<br>La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.
<br>
La mañana del sábado 5 de mayo, casi 24 horas después del desplome, las autoridades consiguieron recuperar el cuerpo sin vida de uno de los mineros. 
<br>
<br>Rescatistas y compañeros de los mineros atrapados realizan labores de rescate el domingo, al exterior de una mina en el municipio de Múzquiz, estado de Coahuila.
<br>
<br>
Familiares de mineros esperan noticias en el exterior de la mina. 
<br>
<br>El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las "terribles condiciones" de la mina del municipio mexicano Múzquiz. 
<br>
<br>"Desde octubre de 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo", expresó el Centro ProDH en redes sociales.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>El Pocito</b></h3>
<br>
<b>2011</b>
<br>
<br>La tragedia sucedió en el mes de mayo, luego de una explosión en una mina de carbón de Sabinas, Coahuila. Hubo 14 personas muertas.
<br>
<br>En la imagen, familiares de mineros atrapados esperan noticias fuera de la mina de carbón San Juan de Sabinas en el estado de Coahuila, México, el 3 de mayo de 2011.
Los rescatistas continuaron su búsqueda usando picos, palas y sus manos para hacer túneles a través de tierra, madera, metal y roca para llegar los mineros.
<br>
<br>El estallido, al parecer originado por una acumulación de gas en el pozo de 60 metros de profundidad, también causó graves heridas y la amputación de un brazo de un adolescente de 14 años que trabajaba en el exterior del yacimiento.
<h3 class="cms-H3-H3">Pasta de Conchos</h3>
<br>
<b>2016</b>
<br>
<br>El 19 de febrero de 2006 se registró una explosión en la mina 8 de la Unidad 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/exigen-recuperar-cadaveres-en-pasta-de-conchos">Pasta de Conchos</a>, en Coahuila, donde 65 obreros quedaron atrapados. 
<br>
<br>La mina es operada por la polémica empresa Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea es uno de los hombres más ricos de México. Su empresa ha sido señalada por varios desastres ecológicos en el norte del país. 
<br>
<br>En la imagen, un grupo de mineros del equipo de rescate abandona la mina de carbón Pasta de Conchos el 23 de febrero de 2006.
En esa mina, desde el año 2000 había reportes sobre fallas de seguridad.
<br>
<br>La fotografía muestra a policías que montan guardia el 22 de febrero de 2006 en la entrada de la mina de carbón Pasta de Conchos.
Pese a las labores de rescate que duraron semanas, nunca se pudo determinar el punto donde se encontraban los trabajadores. Tiempo después, el entonces secretario del Trabajo Javier Lozano señaló que había razones científicas para no continuar con el rescate de los cuerpos y finalizaron las labores el 4 de abril de 2017. 
<br>
<br>Solo lograron rescatar dos cuerpos.
<br>
<br>En la imagen, del 21 de febrero de 2006, el gerente general de la mina Pasta de Conchos, Rubén Escudero, proporciona detalles de la operación de rescate.
<h3 class="cms-H3-H3">La Escuelita</h3>
<br>
<b>2002</b>
<br>
<br>En enero de ese año, 13 trabajadores fallecieron en el pozo de carbón La Escuelita, en Múzquiz, luego de que se produjo un derrumbe e inundación a 65 metros de profundidad. 
<br>
<br>El accidente se sucedió cuando los trabajadores hicieron contacto con un cañón de una mina abandonada que tenía agua, lo que provocó que se derrumbaran las paredes y se inundara la mina.
<h3 class="cms-H3-H3">La Morita</h3>
<br>
<b>2001</b>
<br>
<br>En septiembre de 2001, 12 mineros muerieron a consecuencia de una explosión en la mina La Morita. El estallido fue producido por exceso de gas metano acumulado en un pozo de 45 metros de profundidad.
<br>
<br>Un minero mexicano rompe carbón extraído de un pozo en el estado de Coahuila.
<h3 class="cms-H3-H3">Villa las Esperanzas</h3>
<br>
<b>1988</b>
<br>
<br>El 25 de enero de 1988 una explosión en la mina Cuatro y Medio, de Villa Las Esperanzas, en Múzquiz, dejó 39 muertos y 19 lesionadas.
<br>
<br>En esta imagen de archivo, dos mineros mexicanos se hunden en un pozo de una mina de carbón en Coahuila el 13 de noviembre de 2012.
<h3 class="cms-H3-H3">Barroterán</h3>
<br>
<b>1969</b>
<br>
<br>En 1969 murieron 153 trabajadores. Ese día, en la comunidad de Barroterán sintieron la explosión como un temblor, que se originó 500 metros bajo tierra.
<br>
<br>En la imagen de una mina de plata en Coahuila en 1963.
<h3 class="cms-H3-H3">Sabinas</h3>
<br>
<b>1902</b>
<br>
<br>La primera tragedia minera del carbón en Coahuila ocurrió el 31 de enero de 1902, precisamente en el municipio de Sabinas, donde murieron 200 trabajadores.
<b>En video:</b> Con el objetivo de dar con los mineros lo más pronto posible, se han desplegado 100 militares que apoyarán con diversos métodos las labores de búsqueda y rescate que se adelantan allí. Familiares de las desaparecidos se aferran a las esperanza de que sus seres queridos sean hallados con vida. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mexico" target="_blank">Más información aquí.</a></b>
1 / 14

Múzquiz


2021

El pasado viernes, siete mineros quedaron atrapados tras la inundación y el colapso de una mina en el municipio mexicano de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.

La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.

La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.
Imagen Guardia Nacional
En alianza con
civicScienceLogo