Arrojan varias cabezas humanas en dos mesas de votación de Tijuana

La votación en la ciudad fronteriza estuvo marcada por varios incidentes donde desconocidos lanzaron restos humanos.

Por:
Univision y EFE
Millones de mexicanos, en un claro acto de valentía y rechazo a la violencia, han salido a las urnas para ejercer su derecho al voto en una elecciones que han estado marcadas por atentados en contra de varios candidatos. En Oaxaca varios puntos de votación fueron cerrados, en Tabasco cientos de boletas terminaron en las carreteras y en Michoacán, que contó con fuertes operativos de seguridad, al menos 100 centros terminaron clausurados. Más información aquí.
Video Incidentes, temor y expectativa: México vive una intensa jornada electoral que ha contado con un masiva participación

Varias personas arrojaron en dos eventos distintos cabezas humanas frente a dos mesas de votación de la fronteriza ciudad de Tijuana durante la celebración este domingo de las elecciones intermedias, consideradas como unas de las más grandes de la historia de México.

En vivo: Sigue aquí las últimas noticias de las elecciones de México.

PUBLICIDAD

En Tijuana, un hombre se acercó a un colegio electoral y arrojó una cabeza humana para después darse a la fuga.

El primer incidente ocurrió sobre las 09.00 hora local. Unos 40 minutos después en otra calle de esta ciudad fronteriza, otra persona lanzó restos humanos dentro de dos bolsas a unos 100 metros de distancia de otra mesa de votación.

Pasado el mediodía, otro suceso similar ocurrió en la colonia Mariano Matamoros, cuando se lanzó otra cabeza humana.


En Mexicali, la capital bajacaliforniana, también se registraron varios incidentes. De acuerdo con las autoridades locales, en el sitio se encontraron 32 cartuchos percutidos, así como daños materiales a paredes y ventanas del edificio de al menos dos pisos.

No hubo personas detenidas ni tampoco lesionados.

Elementos de seguridad resguardan la zona hoy donde arrojaron restos humanos durante la jornada electoral en Tijuana, Baja California. Varias personas arrojaron en dos eventos distintos cabezas humanas frente a dos mesas de votación de la fronteriza ciudad de Tijuana, durante la celebración este domingo de las elecciones intermedias, consideradas las más grandes de la historia de México
Elementos de seguridad resguardan la zona hoy donde arrojaron restos humanos durante la jornada electoral en Tijuana, Baja California. Varias personas arrojaron en dos eventos distintos cabezas humanas frente a dos mesas de votación de la fronteriza ciudad de Tijuana, durante la celebración este domingo de las elecciones intermedias, consideradas las más grandes de la historia de México
Imagen Joebeth Terriquez/EFE

Horas después, otro comando armado robó boletas electorales de un par de colegios electorales de Mexicali.


El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) hasta el momento no se ha pronunciado sobre estos hechos.

El primer reporte del día en Mexicali se dio de madrugada cuando hombres armados dispararon a las oficinas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con las autoridades locales, en el sitio se encontraron 32 cartuchos percutidos, así como daños materiales a paredes y ventanas del edificio de al menos dos pisos.

No hubo personas detenidas ni tampoco lesionados.

Horas después, otro comando armado robó boletas electorales de un par de colegios electorales de Mexicali. El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) hasta el momento no se ha pronunciado sobre estos hechos.

Muchos votantes mexicanos se han movilizado desde temprano par ejercer su voto en unos comicios de medio término que ponen a prueba al gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a>.
Marcadas por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/violencia">violencia</a>, en estas elecciones se escogen 15 gubernaturas, 30 congresos locales, 500 diputaciones federales, 1,063 diputaciones locales, 14,222 regidurías y 1,923 ayuntamientos, además de concejalías, sindicaturas, juntas municipales y presidencias de comunidad.
Las urnas abrieron de forma general a las 8:00 am y no cerrarán hasta las 6:00 pm. Incluso, si a la hora de cierre hay personas todavía en la fila, podrán votar, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta elección pone a prueba el liderazgo de López Obrador, y aunque se espera que su partido conserve la mayoría, las encuestas apuntan a que perderá algunos escaños.
El mandatario ya ejerció su voto este domingo, junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller.
"Viva la democracia", dijo AMLO tras ejercer su derecho al voto en la casilla del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.
Estas elecciones se celebran en un clima de violencia, y aunque el gobierno ha asegurado que transcurrirán en paz y de forma segura, durante la campaña 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-mas-violentas-en-la-historia-reciente-de-mexico">más de 90 políticos han sido asesinados, 36 de ellos candidatos o precandidatos</a>.
En video: René Tovar Tovar, aspirante a la Alcaldía de Cazonez por el Partido Movimiento Ciudadano, fue ultimado a disparos en su hogar en lo que, según las autoridades, se trató de un intento de secuestro. Al menos 15 candidatos de elección popular han sido asesinados en Veracruz en el actual proceso electoral. Según expertos, detrás de esa ola de homicidios y delitos está el crimen organizado.
Una integrante de una casilla electoral desinfecta una cabina de votación. La pandemia también ha marcado estas elecciones y ha dificultado su organización. El uso de mascarillas es obligatorio en los recintos y a quien no la lleve se le entregará una para entrar.
Más de 93 millones de mexicanos ejercerán su voto este domingo, en uno de los mayores comicios de la historia del país.
En la comunidad de Atzacoaloya, en Guerrero, las personas hacían filas desde bien temprano para votar, incluso antes de que abrieran las casillas.
Unos 19,000 observadores electorales y más de 500 visitantes extranjeros de varias organizaciones supervisan las elecciones mexicanas, informó EFE.
En oposición al partido de AMLO se ha formado una inesperada alianza entre los partidos tradicionales PRI, de centro, el conservador PAN y el izquierdista PRD.
Mientras la oposición critica la gestión de AMLO frente a la pandemia de coronavirus, el mandatario se presenta como abanderado contra una corrupción enquistada en el país e impulsor de importantes programas sociales.
1 / 14
Muchos votantes mexicanos se han movilizado desde temprano par ejercer su voto en unos comicios de medio término que ponen a prueba al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Imagen PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo