Cae el apoyo a AMLO, pero mantendrá control de la Cámara de Diputados con sus aliados: cinco claves de las elecciones de México

Las elecciones intermedias de México de 2021 han tenido el porcentaje de participación más alta en más de 20 años. El Instituto Nacional Electoral mexicano (INE) anunció que 51.7% del padrón participó este domingo.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó algunos incidentes en los comicios mexicanos. Calificó las elecciones como "libres y limpias". Más noticias aquí.
Video López Obrador alaba el "triunfo de la democracia" en las elecciones de México a pesar de haber perdido apoyo

Las elecciones intermedias del domingo en México, consideradas como una votación fundamental para decidir el futuro de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, marcaron una jornada que registró una participación histórica para unos comicios de este tipo y que señalan una caída del apoyo al mandatario, cuyo partido mantendría la mayoría simple en el Congreso con el apoyo de sus aliados, pero sin la facultad de realizar reformas a la Constitución.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral mexicano, la institución autónoma que organiza las elecciones (en cuya organización participan más de 1.5 millones de ciudadanos mexicanos) informó a las 23:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), que el 50.71% del padrón había acudido a votar.
Esto supone la mayor participación en unas elecciones intermedias mexicanas desde que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia en 2000, con lo que terminó un mando ininterrumpido de más de 70 años al mando del país hispanohablante más grande del mundo. El porcentaje es superior al 41.19% de 2003, el 44.6% de 2009 y el 45.72% de 2015.

PUBLICIDAD

Así te contamos la jornada electoral en vivo.


Córdova también informó de las tendencias que el INE tenía para prever los resultados en la Cámara de Diputados mexicana. De los 500 diputados, 300 son elegidos por voto directo (mayoría relativa) y 200 por votación proporcional determinada por las siete circunscripciones del país. De acuerdo con estas previsiones, Córdova afirmó que Morena, el partido fundado por el presidente López Obrador, ganaría entre 190 y 203 diputados. Sus aliados, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México (tendría entre 40 y 48) y el PT (Partido del Trabajo), entre 35 y 41. Por su parte, los partidos opositores tendrían los siguientes números: Partido Acción Nacional (PAN), entre 106 y 117; Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre 63 y 75 y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre 12 y 71.


La violencia marcó las elecciones: casi 90 políticos fueron asesinados, entre ellos 36 que contendían a puestos públicos: el último de ellos, René Tovar, en Veracruz, apenas 48 horas antes de los comicios. Las agresiones e intimidaciones alcanzaron más de 700, de acuerdo con un estudio de la consultora Etellekt. El día de las elecciones, dos cabezas humanas fueron arrojadas a sendos centros electorales en la fronteriza ciudad de Tijuana, cinco funcionarios electorales fueron asesinados en el estado de Chiapas, en la frontera sur, el sábado y la candidata a la alcaldía de Badiraguato, en Sinaloa, Lupita Iribe, declinó después de que un grupo armado secuestrara a su hermano.

Muchos votantes mexicanos se han movilizado desde temprano par ejercer su voto en unos comicios de medio término que ponen a prueba al gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a>.
Marcadas por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/violencia">violencia</a>, en estas elecciones se escogen 15 gubernaturas, 30 congresos locales, 500 diputaciones federales, 1,063 diputaciones locales, 14,222 regidurías y 1,923 ayuntamientos, además de concejalías, sindicaturas, juntas municipales y presidencias de comunidad.
Las urnas abrieron de forma general a las 8:00 am y no cerrarán hasta las 6:00 pm. Incluso, si a la hora de cierre hay personas todavía en la fila, podrán votar, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta elección pone a prueba el liderazgo de López Obrador, y aunque se espera que su partido conserve la mayoría, las encuestas apuntan a que perderá algunos escaños.
El mandatario ya ejerció su voto este domingo, junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller.
"Viva la democracia", dijo AMLO tras ejercer su derecho al voto en la casilla del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.
Estas elecciones se celebran en un clima de violencia, y aunque el gobierno ha asegurado que transcurrirán en paz y de forma segura, durante la campaña 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-mas-violentas-en-la-historia-reciente-de-mexico">más de 90 políticos han sido asesinados, 36 de ellos candidatos o precandidatos</a>.
En video: René Tovar Tovar, aspirante a la Alcaldía de Cazonez por el Partido Movimiento Ciudadano, fue ultimado a disparos en su hogar en lo que, según las autoridades, se trató de un intento de secuestro. Al menos 15 candidatos de elección popular han sido asesinados en Veracruz en el actual proceso electoral. Según expertos, detrás de esa ola de homicidios y delitos está el crimen organizado.
Una integrante de una casilla electoral desinfecta una cabina de votación. La pandemia también ha marcado estas elecciones y ha dificultado su organización. El uso de mascarillas es obligatorio en los recintos y a quien no la lleve se le entregará una para entrar.
Más de 93 millones de mexicanos ejercerán su voto este domingo, en uno de los mayores comicios de la historia del país.
En la comunidad de Atzacoaloya, en Guerrero, las personas hacían filas desde bien temprano para votar, incluso antes de que abrieran las casillas.
Unos 19,000 observadores electorales y más de 500 visitantes extranjeros de varias organizaciones supervisan las elecciones mexicanas, informó EFE.
En oposición al partido de AMLO se ha formado una inesperada alianza entre los partidos tradicionales PRI, de centro, el conservador PAN y el izquierdista PRD.
Mientras la oposición critica la gestión de AMLO frente a la pandemia de coronavirus, el mandatario se presenta como abanderado contra una corrupción enquistada en el país e impulsor de importantes programas sociales.
1 / 14
Muchos votantes mexicanos se han movilizado desde temprano par ejercer su voto en unos comicios de medio término que ponen a prueba al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Imagen PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo