La campaña electoral en México termina como la más violenta de su historia: 35 candidatos asesinados

Los mexicanos eligen este domingo a 500 representantes a su Cámara de Diputados, más de 2,000 alcaldes, congresos locales y 15 de sus 32 gobiernos estatales este domingo 6 de junio. La campaña electoral que termina ha dejado 782 hechos violentos contra políticos y candidatos, un récord.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
Alma Barragán fue asesinada en Moroleón, Guanajuato, uno de los estados más peligrosos del país. Desde septiembre de 2020 han sido asesinados un total de 88 políticos, 34 de ellos aspirantes a cargos públicos. Las elecciones que se celebrarán el 6 de junio, consideradas las más grandes en la historia de México, también se perfilan como las más violentas desde 2000.
Video Otra candidata asesinada en las elecciones más sangrientas de la historia mexicana

Omar Plancarte, un empresario aguacatero que competía por la alcaldía de Uruapan, en Michoacán, para las elecciones de este domingo, fue secuestrado por un grupo de hombres armados la mañana del pasado 25 de mayo. No se sabe de él desde entonces.

Plancarte aspiraba a gobernar Uruapan, una de las ciudades más violentas del mundo y epicentro de la industria aguacatera mexicana: uno de cada tres aguacates que se consumen en el mundo son mexicanos. El 87% de ellos se consume en Estados Unidos. La intensa actividad económica contrasta con el dolor y violencia que han teñido la región: empresarios denuncian en privado que son amenazados por los narcotraficantes.

PUBLICIDAD

La familia del candidato secuestrado no es extraña a la tragedia: sus dos hijos fueron también secuestrados en Zapopan hace nueve años y tampoco se sabe de ellos desde entonces. Plancarte había fundado un pequeño colectivo para buscarlos y se había integrado a la Red de Eslabones de Derechos Humanos mexicana.

La política es rehén de los narcotraficantes, asegura un estratega de una campaña local en Michoacán, el estado donde Omar Plancarte desapareció sin dejar rastro. "No se puede hacer nada sin que lo apruebe la maña", explica a Univision pidiendo mantener su anonimato. La omnipresente sombra del crimen se asoma en el país y la desaparición de Plancarte no es en absoluto un caso aislado.


Alma Rosa Barragán Santiago, candidata a la alcaldía de Moroleón, en Guanajuato, fue asesinada a tiros. Cuando sepultaron sus restos, el sacerdote que encabezó su funeral dijo: “Nadie merecía esto”.

La violenta muerte de Barragán a tiros cuando descendía de su camioneta está entre los 35 candidatos asesinados en todo el país antes de las elecciones del 6 de junio, según las cifras de la consultora Etellekt, que además añade que en total, las muertes violentas entre políticos durante la campaña suman 89.

México elige a los 500 representantes de su Cámara de Diputados, legisladores en los congresos locales, cerca de 2,000 alcaldes y 15 de los 32 gobernadores el próximo domingo 6 de junio, en las primeras elecciones nacionales desde la victoria del presidente López Obrador en 2018.

PUBLICIDAD

Las cifras de la consultora Etellekt afirman que, desde septiembre y hasta inicios de mayo, se han registrado 782 hechos violentos contra políticos y candidatos, por encima de las 776 registradas en las elecciones de 2018. Estos números confirman que la actual campaña electoral ha sido la más violenta en la historia reciente de México.

En mayo, además de Barragán, el candidato Abel Murrieta, quien contendía a la alcaldía de Cajeme, en Sonora, también murió a tiros a plena luz del día mientras hacía campaña.

Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cajeme, en Sonora, es la última víctima de la violencia electoral en México. Fue baleado durante un acto de campaña y se convirtió en el político número 83 asesinado desde que comenzó la campaña.
Video Prometió luchar contra los carteles y 10 disparos terminaron con su vida: violencia sacude la campaña electoral mexicana

Murrieta, quien había sido abogado de la familia LeBaron, víctimas de una masacre en la que murieron cinco niños y tres adultos en 2019, había dicho poco antes que haría de la lucha contra la delincuencia uno de sus principales objetivos.

Analistas de seguridad sostienen que no es un secreto que grupos de narcotraficantes colocan candidatos afines en municipios y ciudades para poder operar sin la interferencia de la policía, extorsionar negocios y obtener dinero del presupuesto gubernamental.


La cotidianidad de la violencia se ha convertido en un acompañante seguro para quien contiende a un cargo. “Amenazaron a mi papá hace dos semanas”, dice María N., hija de un candidato a una diputación en el estado de Michoacán y quien declina dar su nombre por seguridad. “Nadie quería que se lanzara. Yo solo quiero que ya llegue el 6 de junio”.

Como este aspirante, muchos otros sobrellevan las amenazas como pueden. Insisten que con el voto es la única forma de cambiar las cosas. Por ello, deciden salir a la calle a pesar de todo, sin dejar que el miedo se apodere de ellos ni de sus familias.

Una de las grandes polémicas de esta elección se produjo en torno a 
<b>Félix Salgado Macedonio, </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mexico-retiran-candidatura-felix-salgado" target="_blank">a quien se le retiró la candidatura a la gubernatura</a>
<b> del estado de Guerrero</b> por haber incumplido con el reporte de los gastos de campaña. Salgado Macedonio está acusado de violación por varias mujeres. En la imagen saluda a simpatizantes durante el inicio de su campaña como candidato en Acapulco el 13 de marzo de 2021.
Los candidatos en México han utilizado
<b> los métodos más inverosímiles</b> para promover sus campañas. En la imagen el candidato mexicano a diputado federal del Partido Encuentro Social, Carlos Mayorga, quien, al lanzar su campaña, 
<b>lo hizo dentro de un ataúd para resaltar los miles de muertes en el país por la pandemia del coronavirus</b> y la violencia relacionada con los cárteles, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta en Ciudad de Juárez, México, el 6 de abril de 2021.
<b>La violencia ha marcado de manera importante la presente campaña en México</b>. El país se encuentra sufriendo la mayor cantidad de ataques a candidatos de que se tenga registro. Hasta finales de mayo, 
<a href="https://twitter.com/etellekt_/status/1397359204948660230" target="_blank">de acuerdo con Etellekt Consultores</a>, 
<b>34 aspirantes y candidatos a puestos de elección han sido asesinados</b>. En la imagen, peritos forenses recaban información de la camioneta atacada por grupos armados, el pasado 8 de mayo de 2021, del candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Guillermo Valencia, en la ciudad de Morelia, en Michoacán.
Un miembro del Ejército mexicano, resguarda el sitio donde fue 
<b>asesinada la candidata a la presidencia municipal por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Alma Rosa Barragán</b> el 25 de mayo, en Moroleón, Guanajuato, mientras encabezaba un evento proselitista. Durante el actual proceso electoral 
<b>88 actores políticos, entre ellos los 34 candidatos, han sido asesinados</b>.
En México participarán cientos de 
<b>candidatos independientes</b>, sin el apoyo de los partidos políticos establecidos. En la imagen, el candidato independiente Julio González pronuncia un discurso durante un mitin de campaña en Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato, el pasado 5 de mayo de 2021. González ha recibido amenazas de muerte anónimas.
Esta será una elección con 
<b>un número histórico de candidaturas LGBT</b> por una combinación de políticas incluyentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y un activismo cada vez más visible que ha sacudido a los partidos. En la imagen, Valeria Lorety, candidata transgénero a la alcaldía de Zatelco, Tlaxcala el 27 de abril de 2021.
De más de 5 mil 300 candidaturas para diversos cargos que respondieron a un cuestionario de identidad del INE, 
<b>el 1.9% se identificó como parte de la comunidad LGBT</b>. En la imagen, la candidata transgénero a gobernadora por el estado de Zacatecas, Fernanda Salome Perera, camina en una calle de la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2021.
<b>Los jóvenes podrían marcar la diferencia en el resultado de las elecciones</b>. Entre los votantes que tienen de 18 a 29 años acumulan 25.6 millones. Sin embargo, en México el voto no es obligatorio, lo que ha hecho que tradicionalmente el abstencionismo durante las jornadas electorales sea alto.
Los partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC) han aprovechado la f
<b>ama de algunos personajes de la cultura popular para ganar adeptos y votos</b>. Es el caso de la famosa cantante Paquita la del Barrio, cuyo nombre real es Francisca Viveros, quien aceptó una candidatura diputada local por ese partido en el municipio de Xalapa, estado de Veracruz.
Alma Rosa Barragán Santiago fue atacada a balazos a plena luz del día; desafortunadamente, ella es la tercera candidata que es asesinada en este proceso electoral en México. 
<a href="https://bit.ly/DescargaUforia " target="_blank">Descarga gratis Uforia App. </a>
1 / 10
Una de las grandes polémicas de esta elección se produjo en torno a Félix Salgado Macedonio, a quien se le retiró la candidatura a la gubernatura del estado de Guerrero por haber incumplido con el reporte de los gastos de campaña. Salgado Macedonio está acusado de violación por varias mujeres. En la imagen saluda a simpatizantes durante el inicio de su campaña como candidato en Acapulco el 13 de marzo de 2021.
Imagen FRANCISCO ROBLES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo