Cómo un celular llevó a la captura de un violador que se hacía pasar por electricista

Al menos diez mujeres de entre 27 y 90 años fueron agredidas sexualmente en sus casas en la Ciudad de México. El sospechoso las engañaba con una identificación falsa y diciendo que repararía los medidores de consumo de energía eléctrica.

Por:
Univision
Alondra Ocampo, considerada la principal cómplice del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Merarí Joaquín García, para que este abusara sexualmente a varias jóvenes de la congregación, fue liberada de una prisión de California antes de cumplir su sentencia. Ocampo se encuentra en libertad condicional, ya que le tuvieron en cuenta los casi tres años y medio que pasó tras las rejas. Lee aquí más información sobre la liberación de Alondra Ocampo, la principal cómplice de Naasón Joaquín García.
Video Liberan a Alondra Ocampo, la mujer que se declaró culpable de reclutar menores para el líder de La Luz del Mundo

El modus operandi de este violador serial era llamar a la puerta en casas de sus víctimas en la Ciudad de México, mostraba una credencial falsa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), les decía que iba a reparar los medidores de luz y, una vez dentro de las viviendas, cometía los delitos.

Desde 2016, al menos diez mujeres de entre 27 y 90 años fueron agredidas sexualmente y robadas en sus domicilios en cuatro alcaldías de la capital mexicana, de acuerdo con las autoridades.

PUBLICIDAD

A través del geolocalizador del celular que el sospechoso le robó a una de sus víctimas, la policía logró capturarlo la mañana de este martes, informó Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México, en una conferencia de prensa.


El sospechoso, que ha sido identificado como Marcelo ‘N’, fue detenido en la colonia del Valle Centro, en la alcaldía Benito Juárez, luego de que cámaras de vigilancia registraron la presencia de una persona con logotipos de la Comisión Federal de Electricidad cerca de los domicilios de quienes lo denunciaron.

Al revisarlo, el acusado tenía en su poder una credencial falsa de la CFE, dinero en efectivo, así como diversas dosis de supuesta marihuana y cocaína, indicó el portavoz de la Fiscalía capitalina.


Dicha dependencia alega que siete violaciones ocurrieron en inmuebles de la alcaldía Benito Juárez y el resto en viviendas de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Coyoacán.

“Ingresaba a los domicilios bajo el argumento de que llevaría a cabo una revisión de los medidores” de consumo de energía eléctrica, dijo Lara López en la conferencia.

“De acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo por esta Fiscalía, el posible responsable las agredía verbal, física y sexualmente”, mencionó el funcionario. “Además de que en algunos casos se apoderó de dinero y joyas”, agregó.

Antes de escapar, les advertía que no salieran del domicilio durante al menos 10 minutos “de lo contrario, atentaría contra sus vidas”, indicó el vocero.

PUBLICIDAD

“Como resultado de trabajos de campo y gabinete, detectives de esta Fiscalía general de Justicia dieron seguimiento a la geolocalización de un teléfono celular que le fue robado a una sus víctimas, lo que ayudó a ubicar al hoy detenido antes de que continuara con su modus operandi y agrediera a otra mujer”, dijo Lara López.

El gobierno de la Ciudad de México abrió desde 2016 diez investigaciones por cada una de las violaciones que habría cometido Marcelo ‘N’. Pero cree que hay más víctimas.

La directora del programa de acoso sexual de Mujeres Latinas en Acción, Maritza Reyes, comenta sobre los efectos del video. Una cuenta de la red social publicó un video viral que atenta sexualmente contra la mujer. Reyes explicó que la publicación puede tratarse de un "chiste", sin embargo, existe una problemática detrás de estos sucesos.
<b>¿Qué sucedió en Tik Tok?</b>
<br>Tres hombres enmascarados, presuntamente bajo la cuenta de @imkevinharpe en Tik Tok, subieron un video que promueve la
<b><a href="https://www.dhs.state.il.us/page.aspx?item=31985" target="_blank"> violación de la mujer</a></b>. Juan Carlos Pedreira, experto en redes sociales, explicó la implicación de estos videos hoy día.
<b>¿Qué mensaje lleva el contenido?</b>
<br>El video promueve que el 24 de abril es "el día nacional de la violencia sexual contra la mujer". El contenido promueve que se cometan actos de acoso y abuso sexual contra una fémina.
<b>Impacto social y su alcance:</b>
<br>El video viral tiene sobre 1 millón de visualizaciones y está acompañado de ‘hashtags’ que dicen Día Nacional de la Violación y 
<b><a href="https://www.tiktok.com/tag/april24?_d=secCgYIASAHKAESMgow%2F8DBzfwo%2FylXaUH1rI19bVxrszInJjZ057OoKp6ar2%2BMRfZO29Pcbc96HbnmyKwdGgA%3D&language=en&name=april24&sec_user_id=MS4wLjABAAAA5_DemFvGgQfdiXUfnmlyuEXadlMpiwz_DO1DMb41ZjxbMo4W951wiV4nAS8YrAz0&share_app_id=1233&share_challenge_id=10955211&share_link_id=3B904735-E4B6-44E9-AE30-21C51A24FADF&source=h5_m&tt_from=copy&u_code=dg255m1lb0cid4&user_id=6905230183347815429&utm_campaign=client_share&utm_medium=ios&utm_source=copy&_r=1" target="_blank">#24deabril</a></b> por toda la red. El material tiene sobre 80 millones de interacciones y varios videos son en respuesta al “reto” de esta amenaza.
<b>¿Qué puede hacer la sociedad? ¿Cómo podemos responder y modificar estos sucesos?</b>
<br>La directora del programa hace un llamado a la sociedad de evaluar las reacciones ante videos como el contenido viral de la red social. Reyes explicó que podemos modificar conductas a diario, aprender a rechazar comentarios que propaguen conductas de violencia y educar y concienciar a los que nos rodean.
<b>Respuestas en la aplicación de Tik Tok:</b>
<br>Varios usuarios utilizaron la plataforma para informar sobre los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/bajo-custodia-hombre-sospechoso-acoso-sexual-hija">casos de violencia sexual actuales</a></b>. Asimismo, hicieron un llamado a las mujeres para que tomen medidas de precaución.
<b>¿Qué impacto tiene este tipo de video en las mujeres que experimentaron este abuso?</b>
<br>Mujeres en Acción explica consecuencias de este tipo de video en las víctimas de violencia sexual. Reyes afirma que este material puede revivir los traumas de las víctimas de abuso sexual. De esta manera, pueden seguir resurgiendo sentimientos y pensamientos del evento que les marcó.
<b>Respuesta de la Policía de Chicago:</b>
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/temas/univision-chicago">Noticias Univisión Chicago</a></b> contactó a la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/con-una-manifestacion-piden-apoyo-en-chicago-para-una-ordenanza-que-busca-evitar-abusos-policiales-video">Policía de Chicago</a></b> y no pudieron "confirmar la información”. Este medio no recibió respuestas luego de comunicarse nuevamente con las autoridades ante al alza de las publicaciones de este video en diferentes redes sociales.
El video que comenzó el reto incita a las personas a cometer violencias sexuales contra la mujer ese día. Algunos piensan que el video es un chiste, pero muchos recalcan lo problemático que es este reto. Asimismo, hicieron un llamado a las mujeres para que tomen medidas de precaución.
Expertos en seguridad cibernética piden a los padres de familia controlar los contenidos que consumen los menores de edad a la hora de hacer uso de ciertas plataformas.
1 / 10
La directora del programa de acoso sexual de Mujeres Latinas en Acción, Maritza Reyes, comenta sobre los efectos del video. Una cuenta de la red social publicó un video viral que atenta sexualmente contra la mujer. Reyes explicó que la publicación puede tratarse de un "chiste", sin embargo, existe una problemática detrás de estos sucesos.
Imagen Tik Tok/ Archivo
En alianza con
civicScienceLogo