¿Agresión sexual y homicidio o posible accidente?: las cruciales diferencias entre las dos autopsias de Debanhi Escobar

Según el diario El País, la autopsia independiente realizada a Debanhi Escobar muestra importantes diferencias con respecto a la hecha por el servicio forense de la fiscalía estatal. Aquí te mostramos las principales discrepancias y cómo podría cambiar el rumbo de la investigación del caso.

Por:
Univision
Se conocieron los resultados de la segunda necropsia practicada al cuerpo de la joven Debanhi Escobar que fue solicitada por su padre. El examen reveló que la joven fue abusada sexualmente y que posteriormente fue golpeada varias veces en la cabeza provocando su muerte. Este resultado desestimaría el dictamen de la fiscalía de Nuevo León que aseguraba que la joven murió tras caer accidentalmente en la cisterna de un motel. Sigue aquí nuestra cobertura sobre el caso de la hispana Debanhi Escobar.
Video Se filtra necropsia privada según la cual Debanhi Escobar sufrió abuso sexual y fue asesinada

El padre de Denbanhi Escobar se mostró "muy ofendido" por la filtración de los resultados de la autopsia independiente realizada a petición de la familia al cuerpo de su hija. En un video publicado en su canal de Youtube, Mario Escobar confirmó sin embargo que las revelaciones del diario El País son correctas.

“Ahorita se filtró por parte de la Fiscalía de Nuevo León esta segunda necropsia que yo les confié para su estudio. Confié en que iban a hacer las cosas bien... son unos corruptos”, reclamó el padre de la joven de 18 años desaparecida en la "carretera de la muerte" de Nuevo León el pasado 9 de abril.

PUBLICIDAD

Según la publicación de El País, esta segunda autopsia muestra importantes diferencias con respecto a la primera, realizada por el servicio forense de la fiscalía estatal y daría un cambio de rumbo a la investigación de la muerte de Debanhi Escobar la madrugada del 9 de abril, que hasta el momento la fiscalía había sugerido que podría tratarse de un accidente.

Este viernes por la tarde, Mario Escobar dijo que se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le aseguró que le facilitaría las investigaciones necesarias para esclarecer el caso de Debanhi.

Horas después, la Fiscalía de Nuevo León anunció que las dos autopsias realizadas a la joven serán revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, para verificar las diferencias e inconsistencias que se encuentran entre ambas investigaciones.

Aquí te contamos las principales diferencias entre ambos procedimientos forenses.

¿Accidente o asesinato?: La causa de la muerte de Debanhi Escobar

Según la autopsia oficial realizada por el servicio forense de la fiscalía estatal, Debanhi Escobar murió por una "contusión profunda de cráneo". Cuando la encontraron, dentro de una cisterna, 13 días después de su desaparición, la joven llevaba entre 5 días y dos semanas de fallecida, según el informe.

"Las pruebas científicas practicadas nos permiten determinar que el cuerpo encontrado es el de Debanhi Susana, siendo la causa de la muerte una contusión profunda en el cráneo", aseguró el fiscal estatal Gustavo Adolfo Guerrero tras practicarse la primera autopsia.

PUBLICIDAD

Con esos datos y videos captados por cámaras de seguridad del hotel en el que se ve a la joven caminando e incluso corriendo dentro del recinto, la fiscalía anunció que una de las hipótesis de la muerte de la adolescente podría ser una caída por accidente dentro de la cisterna.

Sin embargo, la familia de Debanhi Escobar se mostró inconforme desde el incio con el procedimiento realizado por la Fiscalía y encargó una autopsia independiente.

De esta segunda necropsia había habido algunos avances pero el padre de la joven, que la facilitó a la Fiscalía para que fuera incorporada a la investigación, había intentado mantenerla en secreto.


Los resultados de esta autopsia independiente, aunque coinciden con la anterior en que la joven murió por un golpe en la cabeza, detallan que no fue solo un golpe fuerte, sino varios y repetidos. Esos golpes le produjeron una “hemorragia intracraneal que provocó un choque neurogénico [daño al sistema nervioso] y este, un paro respiratorio”, según El País.

El cuerpo presentaba “equimosis violáceas en ambos lados de la región frontal del cráneo, en párpados derechos e izquierdos, en el lado izquierdo de la nariz, en ambos labios, arriba de la oreja derecha y la región retroauricular derecha” y esas contusiones craneofaciales son "de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”, de acuerdo con el documento.

Los golpes no fueron dados con un arma filosa sino con un “agente mecánico contundente”, agrega el informe.

Mira aquí la cronología del caso Debanhi Escobar: desde la fiesta de la que nunca volvió.

Debanhi Escobar, ¿cayó viva o muerta a la cisterna donde fue hallada?

Otra diferencia importante entre ambas autopsias es que según la primera, la joven cayó viva a la cisterna en donde luego fue hallado su cadáver.

PUBLICIDAD

Según anunció en conferencia de prensa el miércoles 27 de abril el coordinador del servicio de Medicina Forense de la Fiscalía, Eduardo Villagómez, Debanhi Escobar estaba viva al momento de caer a la cisterna. “Por el lugar y lo que encontramos, la muchacha cayó todavía viva”, afirmó y añadió que el cuerpo no tenía agua en los pulmones.

La cisterna en la que se encontraba tenía apenas unos 90 centímetros de agua y, según la autopsia de la Fiscalía, creían que la joven podría haber llegado incluso a ponerse de pie dentro de la misma. Debanhi habría muerto ya dentro del foso y fue después que su cadáver se sumergió en el agua, apuntaba la primera necropsia.

Pero la autopsia independiente concluye algo distinto: la joven estaba muerta al entrar al tanque de agua. Al igual que en la primera necropsia, la segunda señala que no había líquido en "el interior de la tráquea y los bronquios" y el forense concluye que su cuerpo debió estar en una línea de flotación, boca abajo, ya que la parte posterior se mostraba "obscura y deshidratada" en comparación con la frontal, que estaba reblandecidda por el agua.


Algo en común de ambos procedimientos forenses es que descartan el ahogamiento como causa de muerte.

La segunda autopsia descarta también la muerte por estrangulamiento, ya que el cuerpo no presentaba lesiones en el cuello, carótidas o en el hueso hioides. Tampoco había rastros de asfixia por sofocación.

La autopsia independiente aporta datos que apuntan en contra de la hipótesis de una caída accidental, pues asegura que no tenía fractura ni otras lesiones en el cuerpo, más allá de la cabeza, solo una uña de acrílico partida “en forma transversal al nivel de su parte media”.

PUBLICIDAD

Debanhi Escobar habría sufrido una agresión sexual

Un dato esencial en el caso y hasta ahora ignorado, o al menos silenciado por la Fiscalía, es el de los síntomas de agresión sexual que mostraba el cadáver, de acuerdo con la necropsia privada, algo que ya se había mencionado antes por parte de un comisionado federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos.

Según el informe encargado por la familia, el cuerpo de Debanhi presentaba "huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente”, lo cual se deduce por la presencia de "equimosis violáceas y hematomas” en la parte exterior de los genitales.

La joven fue hallada sin sus zapatos, solo con calcetines y con el torso parcialmente desnudo. “Presenta blusa blanca sin mangas, deslizada hacia el cuello por fuera de la extremidad superior derecha y por el lado izquierdo, deslizada hasta la axila izquierda por dentro de la extremidad superior izquierda”, según el informe citado por El País.

Últimos detalles del caso Debanhi Escobar y omisiones de la Fiscalía

Hasta el momento no hay ningún arresto en el caso Debanhi Escobar.

La Fiscalía de Feminicidios de Nuevo León, que ahora lleva la investigación, mencionó recientemente que habían detectado un auto estacionado fuera del motel esa madrugada y en el que se ve subir a un hombre que sale del lugar, aproximadamente 45 minutos después de la última vez que la adolescente fue capatada por la cámara del restaurante del motel. Según las autoridades, han investigado cinco vehículos que ingresaron a las instalaciones del hotel esa madrugada. También se registró dos veces la habitación 174 del motel, a petición del padre, para buscar ADN de su hija, aunque no se ha dado a conocer ningún resultado.

PUBLICIDAD

Desde el principio, el padre de Debanhi Escobar, Mario Escobar, ha insistido en que se investigue la muerte de su hija como un asesinato. También acusó a la Fiscalía de errores y omisiones en la investigación y de filtrar documentos, algo que volvió a repetir este jueves, después de que apareciera en la prensa el informe de la autopsia individual.

"El proceso de la fiscalía era de cuatro hojas, cuatro hojas, donde les faltaba mucha información. El fiscal reconoció que es un mugrero su necropsia, sin estudios como un posible feminicidio, ni estudios periciales de vísceras, de sangre, pruebas toxicológicas y periciales relativos a un estudio serio de necropsia del cuerpo de mi hija", declaró Mario Escobar en un video. "Esos estudios que no hicieron, histopatológicos y estudios concernientes a protocolos relativos a feminicidio, así como estudios de toxicología, ADN, semen y alcohol", precisó.

"Yo quiero la verdad, y si en esa verdad tiene que caer más gente que caiga, porque estamos hartos, estamos cansados de tanta corrupción", declaró el padre. "Ya no confío en la Fiscalía de Nuevo León, exijo que se haga una depuración en la Fiscalía de Nuevo León", agregó.

Dos funcionarios de la Fiscalía fueron expulsados recientemente de sus cargos por "omisiones y errores" en este caso: el fiscal encargado de casos de desaparición de personas, Rodolfo Salinas, y el responsable de secuestros, Javier Caballero.

Analizamos las últimas imágenes que se conocen de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna trece días después de su desaparición, cerca del sitio donde se le vio con vida por última vez. Más información del caso de Debanhi Escobar aquí.
Video Video a video: cronología del caso de Debanhi Escobar
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/inquietante-foto-chica-desaparecida-carretera-muerte-mexico" target="_blank">El reciente caso de Debanhi Susana Escobar</a></b>, de 18 años, desaparecida la semana pasada, ha puesto en entredicho la seguridad de las mujeres que habitan en el estado. Escobar fue reportada como desaparecida después de que fuera fotografiada por 
<b>un conductor de un vehículo de una aplicación </b>de viaje, tras dejarla a la orilla de la llamada "carretera de la muerte" la madrugada del 9 de abril pasado.
<b>Lizde Grace Luna González</b> (izquierda), quien desapareció el 19 de marzo de 2022 en la colonia Estaciones de la ciudad de Monterrey. 
<br>
<br>
<b>Paulina Guadalupe Solis Pequeño</b>, quien fue vista por última vez en la colonia Noria Norte del municipio de Apodaca, colindante con Monterrey. Ambas chicas tienen 16 años de edad.
<b>Karen Yedid Valencia Hernández</b>, de 24 años. Fue vista por última vez el 25 de marzo de 2022 en la colonia Mitras Sur de Monterrey. Portaba, al momento de su desaparición, blusa gris, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos. 
<br>
<br>Varias organizaciones han coincido en que la crisis histórica de desapariciones en Nuevo León 
<b>es muestra clara del problema a nivel nacional</b>.
<b>Celeste Tranquilino Hernández</b> de 16 años de edad. El Comité para las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) aseguró en su último informe sobre desapariciones en México que el país cuenta con las herramientas para abordar las desapariciones; sin embargo, "preocupan las graves deficiencias encontradas en su implementación”.
De izquierda a derecha: 
<b>Verónica Hernández Hernández</b>, de 12 años, quien desapareció el 1 de abril y fue 
<b>localizada el 18 de abril</b>; 
<b>Allison Campos Cervantes</b>, de 12 años, desaparecida el 28 de marzo; y 
<b>Mary Carmen Barrón López</b>, de 24 años, ausente desde el 1 de abril.
<b>Diana Melissa Cárdenas Delgado</b>, de 28 años quien fue vista por última vez el 2 de abril pasado en la colonia Villa de los Puentes, en el municipio de Apodada, Nuevo León.
<b>María Fernanda Contreras Ruiz</b>, de 27 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el 3 de abril en la colonia La Alhambra en la ciudad de Monterrey. Su caso es uno de los que despertó más interés entre la población neolonense.
<b>María Fernanda Contreras Ruiz</b> fue localizada sin vida cuatro días después en una casa de la Colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en el municipio de Apodaca, en la zona metropolitana de Monterrey.
La semana posterior a su desaparición, la familia de Escobar ha llevado a cabo una intensa labor de búsqueda. La Fiscalía proporcionó detalles importantes a su familia, entre ellos que han localizado 
<b>15 cámaras de seguridad</b> desde el lugar de la fiesta hasta el lugar donde fue dejada por el conductor, quien hasta ahora no ha sido identificado públicamente ni se sabe si ha sido localizado.
<b>Fátima Michelle Rodríguez Alcantar</b> (izquierda), de 24 años, quien también desapareció el 9 de abril pasado en la colonia Centro. A la derecha, 
<br>
<br>
<b>Sofía Izaely Sánchez Morales</b>, de 14 años, quien fue vista por última vez el 11 de abril de 2022. Ambas desaparecieron en el municipio de Apodaca.
<b>María Jessica Karina Ramírez Ruvalcaba</b>, de 29 años de edad, quien desapareció el 13 de abril pasado, fue hallada sin vida envuelta en un cobertor en un terreno baldío de la colonia Francisco Villa, en el norte de Monterrey, el mismo lugar donde fue vista por última vez.
<b>Denys Adriana Gastelum Hernández</b>, de 14 años de edad, fue vista por última vez el 16 de abril en el fraccionamiento El Quadro Salinas Victoria. Vestía pantalón y camiseta negros y unas sandalias moradas.
Autoridades, familiares y conocidos continúan tras la búsqueda de Debanhi Susana Escobar, una joven de 18 años que fue vista por última vez en una carretera en Nuevo León, México, luego de haber asistido a una fiesta con varias amigas. “Me veo más fortalecido y con la esperanza de encontrarla pronto”, dijo Mario escobar, el padre de Debanhi, al señalar que confía en el trabajo de los investigadores. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumento-cruces-migrantes-frontera-eeuu-mexico" target="_blank">Más noticias aquí.</a></b>
1 / 13
El reciente caso de Debanhi Susana Escobar, de 18 años, desaparecida la semana pasada, ha puesto en entredicho la seguridad de las mujeres que habitan en el estado. Escobar fue reportada como desaparecida después de que fuera fotografiada por un conductor de un vehículo de una aplicación de viaje, tras dejarla a la orilla de la llamada "carretera de la muerte" la madrugada del 9 de abril pasado.
Imagen Instagram Familia Escobar @debanhi.escobar
En alianza con
civicScienceLogo