Ricardo Rosselló renuncia a la presidencia de su partido y a la reelección, pero no dimite pese a las protestas

El gobernador de Puerto Rico anunció su decisión en un mensaje a través de Facebook Live tras días de manifestaciones en su contra por la filtración del contenido de un chat en el que él y miembros del gobierno hicieron burlas, comentarios homofóbicos, sexistas y misóginos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
A pesar de las protestas y las múltiples denuncias en su contra, el gobernador de Puerto Rico sigue aferrado a su puesto. Este domingo dijo que deja la presidencia del Partido Nuevo Progresista y que no se presentará para las elecciones del 2020, pero la decisión no es suficiente para los miles de puertorriqueños que siguen las calles exigiendo su renuncia.
Video Rosselló anuncia que renuncia a su partido y no buscará la reelección, pero no deja su cargo

VIEJO SAN JUAN, Puerto Rico.- Ricardo Rosselló, gobernador de Puerto Rico, anunció este domingo que renuncia a la presidencia de su partido y a la reelección, pero se negó a dimitir pese a las protestas que piden su salida del poder tras la polémica generada por un chat con miembros de su equipo cercano.

"Anuncio que no iré a la reelección como gobernador en el próximo año, además estoy renunciando a la presidencial del Partido Nuevo Progresista. Por último debo ser respetuoso del orden constitucional y le doy la bienvenida al proceso comenzado por la Asamblea Legislativa, el cual enfrentaré con toda la verdad, fuerza y de manera responsable", dijo Rosselló en relación a un posible proceso de destitución.

PUBLICIDAD

La decisión del gobernador, anunciada en Facebook Live, llega en medio de acusaciones de corrupción en su administración y tras la filtración de un chat con insultos y mofas entre él y su equipo cercano que ha provocado protestas multitudinarias pidiendo su dimisión en los últimos días, última esta misma tarde en el mar frente a La Fortaleza, casa oficial de Rosselló.

"Dejo a un lado cualquier interés personal al desistir de mi aspiración a la reelección para la gobernación el próximo año", subrayó Rosselló. "La prioridad debe ser el Pueblo de Puerto Rico, por lo tanto, todo mi tiempo debe estar destinado a cumplir con las responsabilidades que como gobernador asumí", indicó el gobernador para justificar su decisión de no renunciar pese a las protestas que exigen su salida.

Melissa Mark-Viverito y Manuel Natal son unos de los políticos que fueron insultados por el gobernador Ricardo Rosselló y su círculo en el chat que fue filtrado. Ambos afirman que el problema va más allá de este escándalo ya que su gobierno muestra altos índices de corrupción. Dicen que el gobernador miente, minimiza los problemas serios y no puede liderar.
Video “Insiste en la mentira” y “tiene que renunciar”: políticos puertorriqueños insultados por Rosselló le responden

En su mensaje, de unos tres minutos, reconoció que ha "cometido errores", pero señaló que ya se ha disculpado por ellos. "Soy un hombre de bien que tiene un gran amor por mi isla y por todos", indicó. Y añadió que desea "continuar el trabajo que se me fue confiado y el entregar a mi sucesor o sucesora electo democráticamente un gobierno con indicadores económicos positivos enfocados en salir de la crisis económica y social que llevamos por años".

PUBLICIDAD

¿Hacia un proceso de destitución?

Rosselló podría enfrentarse a un proceso de destitución, como él mismo reconoció en su alocución, en la Legislatura local, donde ya se dieron los primeros pasos para ello. La semana pasada, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, conformó un grupo de abogados que analizará si alguna de las conversaciones del chat contiene indicios de algún delito y recomendará si procede activar por primera vez el mecanismo de destitución amparado por la Constitución de Puerto Rico.

La publicación del chat con insultos sexistas y homofóbicos fue apenas el detonante que llevó a los puertorriqueños a las calles. En la isla, un territorio estadounidense, la ira ha sido alimentada por años de acusaciones de corrupción en diferentes gobiernos, un manejo económico que la dejó en quiebra y por la respuesta de la actual administración ante las miles de muertes ocasionadas por el huracán María en septiembre de 2017.

El mandatario, de 40 años, no había sido visto en público desde el martes pasado, cuando ofreció una conferencia de prensa de casi tres horas en la que ofreció una disculpa por las conversaciones del chat y negó haber cometido algún delito. Desde entonces, se había limitado a colocar fotos en sus redes sociales mostrando reuniones con su equipo de trabajo y dando un aire de tranquilidad institucional.

Sin embargo, la alocución de este domingo es difícil que aplaque a los manifestantes que exigen su dimisión. Y es que sindicatos, artistas y activistas convocaron para la mañana de este lunes una manifestación que se espera sea mayor a la que el miércoles pasado congregó a por lo menos 100,000 personas (algunas estimaciones alcanzan las 400,000) en el Viejo San Juan. La marcha recordaría, además, la histórica protesta que en el 2000 se tomó las principales vías de la capital para pedir la salida de la Marina estadounidense de la isla de Vieques.

PUBLICIDAD

Aislado y sin salir en público

La peor crisis sufrida por el gobierno de Rosselló ha llevado a que políticos de peso, tanto en Puerto Rico como en Washington, le pidan al gobernador ceder su cargo y poner en marcha una transición ordenada de cara a las elecciones del 2020.

La vicepresidenta del partido oficialista y encargada de representar a Puerto Rico en Washington, Jenniffer González, sentenció que Rosselló se encuentra en “modo de supervivencia”, mientras que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, demandó al gobernador que actúe “diligentemente” y al menos aclare si seguirá como líder del Partido Nuevo Progresista. En Estados Unidos, candidatos a la nominación demócrata, como Bernie Sanders y Elizabeth Warren, se unieron a las voces que exigen su salida.

Por cuarto día consecutivo, manifestantes llegan a la Fortaleza en el Viejo San Juan para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Roselló.
El escándalo de varios arrestos de miembros de su equipo de trabajo por corrupción y la filtración de un chat con burlas, conspiraciones y comentarios homofóbicos (donde Roselló estaba incluido), ha arreciado los pedidos para que el gobernante renuncie y evite que la Legislatura local active por primera vez un mecanismo amparado por la Constitución que podría sacarlo del cargo.
<b><a href="https://www.univision.com/divulgan-las-889-paginas-del-chat-de-telegram-entre-rossello-y-sus-allegados" target="_blank">Las 889 páginas de conversaciones </a></b>fueron reveladas apenas días después del arresto de exfuncionarios de alto nivel de la administración de Rosselló por presunto fraude.
Rosselló, sin embargo, reiteró que permanecerá sentado en su silla y aseguró que tomará las decisiones que “a su juicio” sean “mejores” para la isla durante una entrevista con una radioemisora local.
Este martes las protestas marcharon con más tranquilidad, a diferencia de este lunes, cuando se dieron violentos enfrentamientos con fuerzas de la policía.
El lunes la multitud de unas 15 mil personas se salió de control y los agentes lanzaron gases lacrimógenos, luego de que manifestantes incendiaran botes de basura. Hubo 5 arrestos a civiles y más de 20 policías resultaron heridos. 
<br>
Mientras que este martes el gobernador decía en una conferencia de prensa que no renunciaría a su cargo, la ex secretaria de educación, Julia Keleher, se presentaba ante un juez federal por cargos de corrupción, por haber otorgado contratos de manera ilícita.
Roselló ha despedido a varios de sus asesores cercanos que participaron del chat y otros jefes de agencia, como el secretario de Edificios Públicos, han renunciado en medio de investigaciones.
Para este miércoles varios sectores han convocado una masiva manifestación a las 5 de la tarde, incluyendo artistas como René Pérez y Bad Bunny.
El escándalo en Puerto Rico está bajo la mirada de Washington, y podría afectar el desembolso por parte del gobierno federal de fondos para la reconstrucción de la isla tras huracán María.
Esto estaba ocurriendo este martes sobre las 8:30 de la noche en San Juan.
1 / 11
Por cuarto día consecutivo, manifestantes llegan a la Fortaleza en el Viejo San Juan para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Roselló.
Imagen Katiria Soto.
En alianza con
civicScienceLogo