Anuncian indemnización a familiares de víctimas del incendio en el centro de detención de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración anunció que los familiares de cada una de las 40 víctimas recibirán unos 205,640 dólares, como lo acordó el gobierno el pasado 10 de junio. La agencia también sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y boletos de avión a los parientes de los heridos en el siniestro.

Por:
Univision y Agencias
Las autoridades mexicanas han anunciado investigaciones para aclarar lo que sucedió dentro de un centro de migración en Ciudad Juárez en la noche del lunes 27 de marzo pasado. Afuera de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración ha habido protestas exigiendo que las pesquisas lleguen hasta las últimas consecuencias. Puedes leer aquí más información sobre el incendio en Ciudad Juárez.
Video ¿A quién apuntan las investigaciones sobre la muerte de 39 inmigrantes en el incendio de Ciudad Juárez?

Autoridades migratorias mexicanas anunciaron el domingo que van a destinar 140 millones de pesos (más de 8.2 millones de dólares) a indemnizaciones para las familias de los 40 migrantes fallecidos en el incendio en un centro de detención de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación de México, detalló que los familiares de cada una de las víctimas recibirán unos 205,640 dólares.

PUBLICIDAD

Para asegurar el pago de estas indemnizaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó la creación de una partida presupuestal “especial” para la reparación del daño.

El monto total y respectivo a cada familia fue aprobado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Gobierno mexicano el pasado 10 de julio.

Tras salir vivo del incendio, Eduard de Jesús Caraballo fue trasladado a un hospital de El Paso, Texas, para recibir atención médica. Su esposa, Viangly Infante, cruzó la frontera este sábado con sus tres hijos para reencontrarse con Caraballo, quien recibió un parole humanitario para permanecer en el país.
Video Migrante venezolano sobreviviente al incendio en Ciudad Juárez logra reunirse con su familia en Estados Unidos

El 27 de marzo, un pequeño grupo de extranjeros prendió fuego a una colchoneta en protesta por las condiciones de detención y, en cuestión de segundos, el humo se extendió por el dormitorio sin que ningún guardia abriera la celda para liberarlos, según pudo apreciarse en las tomas de las cámaras de seguridad.

Murieron 40 personas, gran parte de ellas asfixiadas, y 27 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas eran de Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador.

Autoridades mexicanas afirman que también brindan otras ayudas a familiares de víctimas

Fuentes del Gobierno mexicano añadieron que, en tanto, continúa el procedimiento para la indemnización a los beneficiarios, se mantiene el "proceso de acompañamiento" a las víctimas lesionadas.

“En Ciudad Juárez, el INM sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales para la familia de las víctimas; así como, los correspondientes al pago de boletos de avión”, añadió el INM.

Además, los migrantes heridos que fueron trasladados a Ciudad de México para ser atendidos en hospitales de alta especialidad están hospedados junto a sus familiares, en hoteles donde personal del INM está pendiente “las 24 horas del día”, a fin de gestionar los servicios que requieren.

PUBLICIDAD

Detalló que tanto los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas con saldo para llamadas telefónicas, calzado, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros.

Anuncian medidas para que no se repitan siniestros como el de C. Juárez

El INM indicó también que, para garantizar que no se repitan estos hechos, y después de la supervisión de sus instalaciones, está procediendo a “la instalación de puertas de emergencia, retiro de rejas y cerraduras en todas las áreas de tránsito y flujo interno de las personas alojadas”, y a la colocación de “vidrio plástico, detectores de humo, respiradores y mayor número de extintores”.

Las responsabilidades penales de los hechos siguen bajo investigación, pero en las primeras audiencias quedaron en evidencia la multitud de irregularidades que presentaban las instalaciones.

Hasta este lunes, ocho miembros del INM han sido enjuiciados, seis de ellos por cargos de homicidio. Un guardia de seguridad privada y dos migrantes de nacionalidad venezolana que presuntamente iniciaron el fuego también están acusados del mismo delito.

Un video de una cámara de seguridad muestra cómo aparentemente algunos guardias se retiraron del sitio cuando comenzó el fuego, sin hacer el intento de sofocar las llamas y ayudar a los migrantes encerrados.

PUBLICIDAD

Al titular de la agencia migratoria, Francisco Garduño, y otro directivo se les formularon cargos por ejercicio ilícito de su deber y no proteger a las personas bajo su custodia, pero ambos siguen en sus puestos.

Después del suceso, el más grave ocurrido en unas instalaciones migratorias en México, denunciado como una grave violación a los derechos humanos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el INM cerró varias de sus instalaciones para revisarlas.

Según la nota de prensa, de las 55 que tenía, continúan funcionando 17 centros de detención con una capacidad para unas 3,700 personas en total, y hay tres “centros integradores” —parecidos a albergues— para otra cantidad similar.

Con información de AP y EFE.

Luego de que pusieran tras las rejas a cinco de las seis personas arrestadas a causa del incendio registrado en un centro de detención en Ciudad Juárez, se reveló la historia de Angélica Hinojosa, una guardia de seguridad que salvó a por lo menos 15 mujeres migrantes al abrirles la celda a tiempo para que escaparan de las llamas.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Guardia salva la vida de al menos 15 mujeres durante el incendio en Ciudad Juárez
En alianza con
civicScienceLogo