Corte de Guatemala ordena la liberación del periodista José Rubén Zamora

Zamora, de 67 años, fundador del matutino El Periódico, fue condenado en junio pasado a seis años de prisión, pero esa condena y sentencia fueron anuladas por otro tribunal y se ordenó un nuevo juicio. El proceso en su contra fue señalado de estar plagado de irregularidades.

Por:
Univision y Agencias
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, uno de los principales críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, fue condenado este miércoles por un supuesto caso de lavado de dinero. Su hijo José Zamora aseguró que el proceso judicial contra su padre está plagado de irregularidades. "Este es un caso que le fabrican a él como consecuencia de hacer periodismo", dijo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Una violación absoluta al debido proceso": condenan a seis años de cárcel al periodista José Rubén Zamora

Un tribunal guatemalteco ordenó este miércoles la liberación del periodista José Rubén Zamora Marroquín, condenado a casi dos años de cárcel por cargos de lavado de dinero en un proceso señalado de estar plagado de irregularidades.

Zamora, de 67 años, fundador del matutino El Periódico, fue condenado en junio pasado a seis años de prisión, pero esa condena y sentencia fueron anuladas por otro tribunal y se ordenó un nuevo juicio.

PUBLICIDAD

Un juez dictaminó que ya no había justificación para mantenerlo en prisión, señalando que no se lo consideraba un riesgo de fuga o una amenaza para la investigación. Zamora pasará el resto del tiempo antes de un nuevo juicio en libertad condicional.

El proceso contra el periodista que terminó en condena se inició luego de que llevara a cabo una investigación periodística al expresidente Giammattei y sus finanzas.

La sentencia a Zamora, reconocido nacional e internacionalmente por sus investigaciones sobre la corrupción en Guatemala, se produjo luego de que varias organizaciones denunciaran una escalada de autoritarismo en el país que incluyó la persecución a periodistas y funcionarios judiciales y la exclusión de candidatos que no eran parte de las tradicionales fuerzas políticas.

El periodista José Rubén Zamora a su llegada a los tribunales en Ciudad de Guatemala, Guatemala, este 14 de junio de 2023.
El periodista José Rubén Zamora a su llegada a los tribunales en Ciudad de Guatemala, Guatemala, este 14 de junio de 2023.
Imagen Esteban Biba/EFE

Zamora reafirmó al ser condenado hace casi dos años que era inocente y que se violentaron sus derechos, especialmente los de defensa y debido proceso, ya que conoció minutos antes de iniciar el juicio a su abogado defensor de oficio.

“Soy inocente de los delitos. Yo sigo siendo inocente y él sigue siendo ladrón”, dijo Zamora al concluir la audiencia en referencia al entonces presidente Alejandro Giammattei.

El 17 de enero pasado, días después de dejar el cargo, el Departamento de Estado prohibió a Giammattei entrar a Estados Unidos, acusándolo de “implicación en corrupción significativa” durante su presidencia, es decir, de “aceptar sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas”.

El periodista de 67 años fue juzgado sin que el tribunal permitiera que se presentaran pruebas a su favor. La Fiscalía había solicitado 20 años de prisión, la pena más alta para el delito de lavado, pero el tribunal concluyó que no se acreditaron agravantes.

PUBLICIDAD

La Fiscalía también lo había acusado de extorsión y tráfico de influencias, que según los jueces no fueron probados durante el juicio.

El reconocido periodista José Rubén Zamora, fundador del medio guatemalteco elPeriódico, fue arrestado por el gobierno de Alejandro Giammattei tras presuntas acusaciones de lavado de dinero, según afirmó el fiscal encargado del caso. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Investigaba corrupción en Guatemala y terminó arrestado: la historia de José Rubén Zamora


Junto a Zamora fue juzgada la exfiscal Samari Gómez, a quien la Fiscalía acusaba de coludirse con Zamora para traficar influencias. Gómez fue absuelta de los cargos y puesta en libertad de forma inmediata.

Zamora Marroquín denunció que cuatro de los abogados que lo defendieron durante el proceso fueron acusados y procesados por la Fiscalía y otros dos tuvieron que salir al exilio por amenazas.

En sus comentarios finales ante la corte antes de que se anunciara el veredicto, Zamora pidió que la corte lo liberara, afirmando que “se violaron todos sus derechos”. Reiteró que el gobierno no le permitió el derecho a la defensa. “Nos trataron como delincuentes, destruyeron pruebas”, comentó.

Mira también:

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora lleva más de 200 días en prisión a raíz de acusaciones de blanqueo de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Sobre este apresamiento, el presidente Alejandro Giammattei negó que tenga que ver con las investigaciones de corrupción realizadas por el periodista en contra de su gobierno; sin embargo, José Zamora, hijo del reportero, aseguró que a su padre lo tiene secuestrado el estado guatemalteco. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “El presidente miente”: el hijo del periodista José Rubén Zamora señala que su padre es víctima de secuestro
En alianza con
civicScienceLogo