Comienza juicio del hombre acusado de sobornar al presidente de Honduras con dinero de la droga

La evidencia contra Geovanny Fuentes, de 51 años, que se presentará en una corte en Nueva York implica al presidente Juan Orlando Hernández, y amenaza con complicar aún más las relaciones con Estados Unidos. (Read this article in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
En una corte de Nueva York tiene lugar el proceso que investiga la llamada 'narcolibreta', que implicaría al presidente Hernández y a su hermano en operaciones de tráfico de drogas.
Video Juan Orlando Hernández calificó como "historias novelescas" acusaciones de narcotráfico en su contra

NUEVA YORK .- El juicio de un presunto narcotraficante que, según los fiscales, sobornó al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, comenzó este lunes en un juzgado federal de Nueva York. Geovanny Fuentes Ramírez está acusado de tráfico de drogas y armas.

El Juicio inició como es habitual con la selección del jurado y se espera que continúe con las declaraciones de apertura en la tarde.

PUBLICIDAD

El juez Kevin Castel avisó a la corte su preocupacion porque un hijo de Fuentes contactó a la esposa un nuevo testigo protegido, lo cual podría interpretarse como un acto de interferencia o intimidación. El abogado de Fuentes, Avraham C. Moskowitz, había solicitado la exclusión del testimonio de ese testigo, debido a que se contactó con los fiscales hace apenas una semana, pero parece que el juez lo va a admitir.

Según los fiscales del Distrito Sur de Nueva York, Fuentes era “un traficante de cocaína prolífico, poderoso y un asesino” que fue ayudado por políticos de alto rango y oficiales de la policía en Honduras.

“Vamos a meter la droga en las narices de los gringos”, supuestamente le dijo Hernández a Fuentes durante una de las dos reuniones entre ellos que están mencionadas en documentos legales en el caso, cuyo desenlace podría marcar un punto de no retorno para las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Honduras.

Fuentes presuntamente reportó "directamente a Tony Hernández", hermano del presidente y exlegislador que fue condenado por tráfico de drogas en octubre de 2019. Después de un largo retraso debido a la pandemia, está programado que sea sentenciado el 23 de marzo.

Agentes de la DEA arrestaron a Fuentes el 1 de marzo de 2020 en Miami como parte de la investigación en curso del presidente Hernández y lo que los fiscales llamaron "la alianza impía de funcionarios hondureños y narcotraficantes".

El asediado presidente ha negado todas las acusaciones de vínculos con narcotraficantes, afirmando en un reciente discurso ante el Congreso que los narcotraficantes han encontrado una “llave mágica” para reducir sus sentencias diciendo lo que dice que son mentiras en su contra. El discurso fue en respuesta a un proyecto de ley presentado por senadores estadounidenses que sancionaría a Hernández por presunta corrupción y narcotráfico.


Hernández advirtió que la cooperación bilateral, incluida la extradición y los operativos antinarcóticos, podría estar en peligro "si determinadas oficinas en Estados Unidos cometen el error de premiar a los narcos que dan falsos testimonios en lugar de aumentar sus penas."

PUBLICIDAD

En una entrevista con la DEA posterior al arresto, Fuentes parece corroborar algunas de las acusaciones en su contra, admitiendo conocer a narcotraficantes, policías y asesinos que son co-conspiradores no acusados. También reconoció conocer “muy bien” a un empresario hondureño cuya oficina es donde presuntamente se reunió con Hernández.


Se espera que los fiscales llamen a testificar a varios ex narcotraficantes. Devis Rivera Maradiaga, codirector de la violenta familia del crimen Cachiros que ha sido testigo estrella en varios juicios notables, podría estar acompañado por su hermano Javier en el estrado por primera vez.

El gobierno también pudo contar con el testimonio de dos testigos protegidos, incluido uno que se puso en contacto con los fiscales hace aproximadamente una semana después de aparentemente viajar de Honduras a Nueva York. La decisión del juez sobre la admisión del testigo de última hora está pendiente.

Se espera que el juicio dure un poco más de una semana. Un veredicto de culpabilidad condenaría a Fuentes, de 51 años, a un mínimo de 40 años de prisión y ratificaría las acusaciones contra los dos hermanos Hernández en el caso, complicando aún más las relaciones con Estados Unidos.

El presidente Hernández ha sido nombrado co-conspirador no acusado en tres casos de narcotráfico y los fiscales señalan que recibió millones en sobornos de narcotraficantes. Prometió dejar el cargo al final de su mandato actual en enero de 2021. Hasta entonces, una regla no escrita en el Departamento de Justicia evitaría que se presenten o se revelen posibles cargos en su contra.

<b>California.</b> El cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación operan en todo el estado, desde San Diego, en el sur, hasta Santa Rosa, en el norte.
<b>En video:</b> El exoperador del Cartel de Sinaloa, conocido como 'El Licenciado', redujo su sentencia a solo 12 años al declarar contra "El Chapo" y Emma Coronel.
<b>Arizona.</b> Dos carteles mexicanos actúan en este estado sureño: el de Sinaloa y el de Beltrán-Leyva, que se centra en la ciudad de Phoenix.
<b>Texas.</b> Este es el estado con una mayor diversidad de carteles mexicanos en operación, con el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Beltrán-Leyva y Los Rojos.
<b>Nueva York.</b> El cartel de Sinaloa es el que predomina en el estado, al igual que ocurre en toda la costa este del país.
<b>En video:</b> Satcha Pretto entrevistó a Jeffrey Lichtman en vivo para Despierta América y durante la conversación el malestar del abogado, que defendió a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y ahora está en el equipo legal de Emma Coronel, fue creciendo hasta terminar 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/abogado-de-emma-coronel-insulta-a-satcha-pretto-durante-entrevista-sobre-el-caso-de-la-esposa-de-el-chapo-video">faltando el respeto </a></b>de la conductora en varias ocasiones.
<b>Florida.</b> Es uno de los estados donde el cartel Beltrán-Leyva tiene más presencia, sobre todo en Miami y Fort Myers. Sin embargo, según el informe de la DEA, el cartel con mayor presencia es el del cartel de Sinaloa.
<b>Illinois. </b>Además de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en este estado está activo el cartel del Golfo, aunque en menor medida.
<b>Nuevo México.</b> En este estado opera el cartel de Sinaloa, sobre todo en la ciudad de Albuquerque.
<b>Los carteles en todo el país. </b>Esta imagen del informe de la DEA muestra la presencia exacta de los carteles en cada estado. El estudio pone de manifiesto que pocos estados del país se libran de la presencia de carteles mexicanos.
1 / 10
California. El cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación operan en todo el estado, desde San Diego, en el sur, hasta Santa Rosa, en el norte.
Imagen RONALDO SCHEMIDT/Afp
El excapitán de las Fuerzas Armadas de Honduras, Santos Rodríguez, asegura que el narcotráfico tiene una estructura grande en el estado e indicó que conoció información que vinculaba a Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, con dicha actividad criminal.
Video El poder que consolidó el narco en Honduras y que ahora salpica al hermano del presidente Hernández
En alianza con
civicScienceLogo