La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México informó este jueves que nueve cuentas de la iglesia La Luz del Mundo que habían sido bloqueadas en marzo de 2020 fueron descongeladas por orden de un juez. Sin embargo, horas después la dependencia señaló que, pese al fallo, la organización no tendrá acceso al sistema financiero debido a que la decisión fue impugnada ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN).
La Luz del Mundo no podrá acceder a cuentas bancarias en México por acusación de evasión fiscal
Aunque un juez había permitido a la organización acceder a sus cuentas este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera de México dijo que seguirá en la lista de personas bloqueadas y no tendrá acceso al sistema financiero debido a que la decisión fue impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El líder de la organización, Naasón Joaquín García, de 51 años, enfrenta 19 acusaciones por delitos graves que incluyen violación forzada de un menor, relaciones sexuales ilegales, acto lascivo con un menor y conspiración y posesión de pornografía infantil. Él se declaró inocente y se espera que en unos días se determine la fecha para el inicio de su juicio en Los Ángeles, California.
En un comunicado, la UIF informó que el séptimo Tribunal Colegiado en materia administrativa en el estado de Jalisco confirmó la suspensión definitiva tras un amparo promovido por la iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, “para el único efecto que se permita acceder a nueve cuentas bancarias hasta en tanto se resuelva el juicio en lo principal”.
Sin embargo, la decisión “no implica su eliminación de la referida lista, es decir al día de la fecha la institución no puede acceder al sistema financiero nacional”.
El comunicado refiere que la decisión del juez fue impugnada y elevada a la Suprema Corte porque no se tomaron en cuenta los acuerdos internacionales y el juicio que enfrenta Naasón Joaquín en Estados Unidos.
"En contra de la sentencia que en lo principal resolvió el amparo, al no haberse tomado en consideración que la inclusión se realizó en cumplimiento a compromisos de carácter internacional asumidos por México, así como en prevención a la comisión y/o continuación del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, la UIF ha interpuesto un recurso de revisión, el cual se ha solicitado sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Notas Relacionadas
Propiedades, autos de lujo e inversiones dudosas
Hace poco más de un año, la UIF congeló casi 20 millones de dólares en cuentas ligadas a la congregación y a su líder, por presuntos delitos de evasión fiscal. Le acusan de utilizar los donativos de los fieles para adquirir bienes inmobiliarios, comprar autos de lujo y hasta invertir en la bolsa, actividades ajenas al objetivo de la organización evangélica.
La Secretaría de Hacienda de México señala en su denuncia que Joaquín García “engañaba a sus víctimas por medio de la fe para que donaran todas sus pertenencias a la iglesia, además de tener relaciones con las más jóvenes”.
La dependencia expone cómo Naasón Joaquín presuntamente usó una red de “apoderados” para administrar varias organizaciones que le permitían hacer depósitos y retiros de grandes cantidades de dinero en México, Estados Unidos, Bolivia, Polonia, China y otros países.
Dichas organizaciones fueron ligadas a múltiples cuentas bancarias, algunas de las cuales recibían depósitos en efectivo, cuya procedencia no se especifica.
Una de esas entidades financieras poseía varias escrituras de propiedades, otra adquirió una camioneta GMC Yukon y un coche Acura de modelo reciente, y una más estuvo involucrada en la compra de tres camionetas Grand Cherokee, Dodge Durango e Infinity, según el documento de Hacienda.
La iglesia niega las acusaciones y no ha quitado el dedo del reglón buscando descongelar sus cuentas.
Este caso se suma a otro que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto abuso de menores contra Joaquín García. Un funcionario dijo a Univision que la investigación continúa y que no están esperando a que concluya el proceso penal que se desarrolla en Los Ángeles.
Naasón Joaquín está detenido desde el 3 de junio de 2019, cuando llegó en un jet privado al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Desde entonces han salido a la luz graves señalamientos de que participó en orgías y encuentros sexuales con niñas y que habría planeado drogarlas para que ellas no supieran que estaban siendo abusadas.
Según los documentos judiciales que fueron presentados en la Corte de Los Angeles, los delitos de que se le acusa supuestamente fueron cometidos entre junio de 2015 y junio de 2019.
Además, se reveló que posee una fortuna y varias propiedades inmobiliarias en ciudades de Estados Unidos.
Este pastor evangélico de 51 años sigue detenido porque no ha podido pagar una elevada fianza de 90 millones de dólares, la más alta jamás establecida en el sistema judicial californiano.
La próxima audiencia se programó para el 12 de abril.











