La Luz del Mundo no podrá acceder a cuentas bancarias en México por acusación de evasión fiscal

Aunque un juez había permitido a la organización acceder a sus cuentas este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera de México dijo que seguirá en la lista de personas bloqueadas y no tendrá acceso al sistema financiero debido a que la decisión fue impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
El líder de la iglesia La Luz del Mundo, deberá responder por 36 cargos penales entre los que se encuentran conspirar para cometer tráfico humano mediante actos lascivos y producir pornografía infantil, así como abuso sexual de menores y extorsión.
Video Juez determina que existen suficientes pruebas para que Naasón Joaquín García vaya a juicio

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México informó este jueves que nueve cuentas de la iglesia La Luz del Mundo que habían sido bloqueadas en marzo de 2020 fueron descongeladas por orden de un juez. Sin embargo, horas después la dependencia señaló que, pese al fallo, la organización no tendrá acceso al sistema financiero debido a que la decisión fue impugnada ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN).

El líder de la organización, Naasón Joaquín García, de 51 años, enfrenta 19 acusaciones por delitos graves que incluyen violación forzada de un menor, relaciones sexuales ilegales, acto lascivo con un menor y conspiración y posesión de pornografía infantil. Él se declaró inocente y se espera que en unos días se determine la fecha para el inicio de su juicio en Los Ángeles, California.

PUBLICIDAD

En un comunicado, la UIF informó que el séptimo Tribunal Colegiado en materia administrativa en el estado de Jalisco confirmó la suspensión definitiva tras un amparo promovido por la iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, “para el único efecto que se permita acceder a nueve cuentas bancarias hasta en tanto se resuelva el juicio en lo principal”.

Sin embargo, la decisión “no implica su eliminación de la referida lista, es decir al día de la fecha la institución no puede acceder al sistema financiero nacional”.

El comunicado refiere que la decisión del juez fue impugnada y elevada a la Suprema Corte porque no se tomaron en cuenta los acuerdos internacionales y el juicio que enfrenta Naasón Joaquín en Estados Unidos.

"En contra de la sentencia que en lo principal resolvió el amparo, al no haberse tomado en consideración que la inclusión se realizó en cumplimiento a compromisos de carácter internacional asumidos por México, así como en prevención a la comisión y/o continuación del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, la UIF ha interpuesto un recurso de revisión, el cual se ha solicitado sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Propiedades, autos de lujo e inversiones dudosas

Hace poco más de un año, la UIF congeló casi 20 millones de dólares en cuentas ligadas a la congregación y a su líder, por presuntos delitos de evasión fiscal. Le acusan de utilizar los donativos de los fieles para adquirir bienes inmobiliarios, comprar autos de lujo y hasta invertir en la bolsa, actividades ajenas al objetivo de la organización evangélica.

PUBLICIDAD

La Secretaría de Hacienda de México señala en su denuncia que Joaquín García “engañaba a sus víctimas por medio de la fe para que donaran todas sus pertenencias a la iglesia, además de tener relaciones con las más jóvenes”.

La dependencia expone cómo Naasón Joaquín presuntamente usó una red de “apoderados” para administrar varias organizaciones que le permitían hacer depósitos y retiros de grandes cantidades de dinero en México, Estados Unidos, Bolivia, Polonia, China y otros países.

Dichas organizaciones fueron ligadas a múltiples cuentas bancarias, algunas de las cuales recibían depósitos en efectivo, cuya procedencia no se especifica.

Una de esas entidades financieras poseía varias escrituras de propiedades, otra adquirió una camioneta GMC Yukon y un coche Acura de modelo reciente, y una más estuvo involucrada en la compra de tres camionetas Grand Cherokee, Dodge Durango e Infinity, según el documento de Hacienda.

La iglesia niega las acusaciones y no ha quitado el dedo del reglón buscando descongelar sus cuentas.

Este caso se suma a otro que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto abuso de menores contra Joaquín García. Un funcionario dijo a Univision que la investigación continúa y que no están esperando a que concluya el proceso penal que se desarrolla en Los Ángeles.

Naasón Joaquín está detenido desde el 3 de junio de 2019, cuando llegó en un jet privado al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Desde entonces han salido a la luz graves señalamientos de que participó en orgías y encuentros sexuales con niñas y que habría planeado drogarlas para que ellas no supieran que estaban siendo abusadas.

PUBLICIDAD

Según los documentos judiciales que fueron presentados en la Corte de Los Angeles, los delitos de que se le acusa supuestamente fueron cometidos entre junio de 2015 y junio de 2019.

Además, se reveló que posee una fortuna y varias propiedades inmobiliarias en ciudades de Estados Unidos.

Este pastor evangélico de 51 años sigue detenido porque no ha podido pagar una elevada fianza de 90 millones de dólares, la más alta jamás establecida en el sistema judicial californiano.

La próxima audiencia se programó para el 12 de abril.

A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
En el corazón de la finca se construyó una lujosa mansión al pie de un lago artificial: su extensión total es de 7.9 acres y su costo actual en el mercado inmobiliario es de 1.84 millones de dólares.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció a finales de 2014, aún aparece en los títulos de propiedad de dicha propiedad como único dueño, según este documento del condado de Guadalupe, Texas.
El costo de la vivienda que tiene dos imponentes cúpulas blancas que se ven desde lejos se ha incrementado un 240% desde el inicio de su construcción en 2006.
"Es un rancho enorme, enorme; tiene varios acres", describe Todd Bensman, quien siendo periodista del diario San Antonio Express-News descubrió en 2008 esta millonaria inversión de Samuel Joaquín Flores.
Antes de que se supiera que la finca era de los dirigentes de la iglesia La Luz del Mundo, los rancheros vecinos creían que era de un narco mexicano, que ahí ocurría tráfico de migrantes y hasta el Sheriff local estuvo vigilando el lugar, dijo Bensman. Pero no se ha encontrado que el lugar tenga relación con ninguna actividad ilícita.
Antes de que la mayor parte del 'Silver Wolf Ranch' abriera sus puertas al público, los Joaquín la usaban como su hacienda privada, donde disfrutaban entre tigres, leones, búfalos, venados, osos y caballos.
La finca también tiene un parque temático que emula al Viejo Oeste, el cual tiene una falsa cárcel, un salón y un área para fiestas. Detrás de algunas fachadas hay condominios para invitados. Ese lote está valorado en casi 270,000 dólares.
En la parte oeste del rancho se encuentra un garaje que exhibe autos que coleccionó esta familia. Dicha parcela vale más de 720,000 dólares, de acuerdo con documentos públicos.
El dueño de la sección donde se muestran los vehículos es Benjamín Joaquín, hijo de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido pastor de La Luz del Mundo en Texas durante varios años. Así lo indica este documento en la base de datos del condado de Guadalupe, Texas.
Benjamín Joaquín también está registrado como el propietario o albacea del resto del rancho en Seguin, excepto de la lujosa mansión junto al lago artificial.
En la base de datos del condado de Guadalupe, el pastor Benjamín Joaquín aparece como el dueño de distintas parcelas del rancho que suman 335 acres, es decir, casi toda la propiedad.
Su hermano menor, Naasón Joaquín García, actual líder de la congregación, se encuentra preso desde el 3 de junio por una acusación de abuso sexual de cuatro mujeres (tres de ellas menores de edad), pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Antes de su apertura al público, el 'Silver Wolf Ranch' estuvo rodeado de misterios y poco ha cambiado desde entonces. Aunque lleva varios años operando, no tiene ni siquiera una página de Facebook que le ayude a promoverse sin costo como un atractivo para los texanos.
La organización Wildlife Refuge and Sanctuary Silver Wolf, la cual administra el espacio público del rancho, reportó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) que tuvo un ingreso anual de alrededor de 350,000 dólares entre 2015 y 2017. Su costo de operación superó en 2017 los 416,000 dólares.
Esos documentos fiscales también señalan que solo en 2017 le pagaron a los Joaquín un alquiler de 112,000 dólares por utilizar el rancho, esto es más del doble comparado con la tarifa del año anterior.
Poco se sabe sobre el origen y tamaño de la fortuna que amasó Samuel Joaquín Flores, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante 50 años. Sus críticos alegan que sus ingresos provienen del diezmo de sus fieles y su cercanía con el poder en México.
Para algunos, Samuel Joaquín Flores adquiró ese lugar de descanso entre Houston y San Antonio como parte de su estrategia de extender la presencia de su congregación en Texas. Pero también se cree que buscaba alejarse de las graves acusaciones de abuso sexual de menores que entonces él también enfrentaba en México.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, reconoció que la finca es de la familia Joaquín, pero afirmó que está separada totalmente de la institución evangélica y sus finanzas.
"El rancho no tiene nada que ver con la iglesia, entiendo que es una propiedad privada; la iglesia en Texas no tiene vínculos con ese rancho", señaló Gutiérrez. "Cómo se administra su legado (lo que heredó Samuel Joaquín García) es una cuestión privada de la familia", agregó.
1 / 20
A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
Imagen Google Earth
En alianza con
civicScienceLogo