Habla la madre del niño inmigrante que fue abandonado en una carretera mexicana

La hondureña Lorena García Vásquez dijo que el niño, que se llama Wilder, viajaba con su padre, de quien no se sabe nada desde que el menor fue encontrado en una carretera en el estado mexicano de Veracruz.

Por:
Univision
Lorena García dijo que las autoridades de la cancillería hondureña le contaron que su esposo está desaparecido y que su hijo pequeño fue abandonado, luego de viajar hacinado con otros migrantes en un vehículo con rumbo a Estados Unidos. El niño, que estaba semidesnudo, fue dejado a orillas de una carretera mexicana. Ahora, ella espera que le regresen a su hijo y que aparezca su esposo. Más noticias aquí.
Video "Me partió el alma", habla madre del menor abandonado en Veracruz que intentaba llegar a EEUU

El niño de dos años que fue abandonado cerca de una carretera mexicana con el torso desnudo y entre un montón de basura y ropa es hondureño y se llama Wilder, según explicó su madre, Lorena García Vásquez.

La mujer vive en una comunidad del municipio de Cabañas, a poco más de 100 millas (170 kilómetros) al oeste de Tegucigalpa. En entrevista con Univision Noticias, explicó que “no sabía nada” de su hijo desde la última vez que su padre se puso en contacto con ella, el pasado 25 de junio.

PUBLICIDAD

Los padres decidieron que el niño fuera con el padre porque, comentó, pensaron que el ingreso a EEUU sería más sencillo por ir con un menor. “Estaban pasando así con menores…”, dice en voz baja a la cámara.


El niño fue dejado en una carretera del estado de Veracruz con otros ocho inmigrantes, quienes dijeron que viajaban con cerca de un centenar de personas en un camión de transporte bajo tales condiciones que hicieron que la gente comenzara a golpear las paredes del vehículo para implorar al conductor que detuviera su marcha.

El chofer detuvo la marcha, dejó al niño semidesnudo y ocho personas alcanzaron a escapar, de las cuales una falleció (un joven de unos 25 años) por asfixia y deshidratación, según informó el Instituto Nacional de Migración (Inami) de México. Ninguno de los inmigrantes que bajaron al mismo tiempo que Wilder dijo ser familiar suyo.

Las autoridades mexicanas se pusieron en contacto con los consulados de Guatemala y Honduras y fue así que la madre del menor identificó a su hijo. García Vásquez afirmó que aún no tiene información del padre. El Inami y las autoridades diplomáticas hondureñas informaron que hará las gestiones necesarias para reunir al niño con su madre en Honduras.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo