Se mudó a Jalisco por trabajo y la secuestraron: el caso de Mónica de León Barba, la joven por cuyo paradero el FBI ofrece $40,000 dólares

El FBI ha ofrecido una recompensa de 40,000 dólares por cualquier información que ayude a localizar a la joven. Ella desapareció cuando caminaba en su pueblo natal, Tepatitlán.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Mónica de León Barba, de 29 años, fue secuestrada en Tepatitlán, Jalisco, México, cuando regresaba de su trabajo. El FBI ha ofrecido 40,000 dólares por información que ayude a encontrarla. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El FBI revela el video del secuestro de una estadounidense en México para recabar pistas

Mónica de León Barba, una joven que vivía en California y se mudó a México por una oferta laboral, fue secuestrada el 29 de noviembre cuando caminaba con su perro de regreso a su casa, de acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

La agencia ofrece una recompensa de 40,000 dólares por información que ayude a localizarla.

PUBLICIDAD

De León Barba tiene 29 años, nació en el estado de Jalisco y tiene la ciudadanía estadounidense. Su familia vive en San Mateo, en el área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California.

El FBI informa que ella fue raptada en el poblado de Tepatitlán, a 78 kilómetros (48 millas) al este de Guadalajara, capital de Jalisco. La agencia la describe como una mujer que mide 5.7 pies (1.73 metros) y pesa 240 libras (108 kilos). Su cabello y ojos son de color café.


Su hermano, Gustavo de León Jr, pidió este jueves ayuda a través de Facebook para encontrarla.

“Han pasado cuatro terribles meses desde el secuestro de mi hermana; aunque se han hecho grandes esfuerzos cada día para regresarla a casa, hoy nos encontramos sin resultados”, lamentó.

“No puedo dejar de pensar en el sufrimiento y miedo en que se ha encontrado mi hermana por los últimos 121 días y es por eso que les suplico que nos ayuden a correr la voz y las noticias de la recompensa que ofrece el FBI con el fin de regresar a mi hermana sana y salva”, agregó.

Sus familiares dijeron a la Fiscalía de Jalisco que Mónica de León había regresado a trabajar a su pueblo natal. La última vez que supieron de ella se dirigía al gimnasio y vestía ropa de color negro.

No está claro si los secuestradores han exigido el pago de un rescate.

El Departamento de Estado de EEUU recomienda a sus connacionales “reconsiderar” viajar a Jalisco, advirtiendo que ciudadanos y residentes permanentes han sido secuestrados.

“Los delitos violentos y la actividad de bandas son comunes en partes del estado de Jalisco. En Guadalajara se dan batallas territoriales entre grupos criminales en zonas turísticas. Los tiroteos entre grupos criminales han herido o matado a transeúntes inocentes”, señala la depencia.

PUBLICIDAD

Hace dos semanas, policías de Guadalajara y Tonalá lograron rescatar a un empresario anciano que fue privado de la libertad. Lo subieron por la fuerza a una camioneta y se inició una persecución. Los agentes detuvieron a cuatro personas, una de las cuales tenía una subametralladora y cartuchos útiles.
Y en febrero, dos mujeres fueron liberadas de sus captores cuando las llevaban en un vehículo por la carretera Guadalajara-Nogales. Horas antes las habían raptado seis presuntos integrantes de una banda de secuestradores, de acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco.

Otros estadounidenses secuestrados recientemente

El hermano de Mónica de León ha pedido ayuda desde finales de 2022 y dice estar preocupado que se repita lo que ha pasado en otros casos.

“Desde el secuestro de mi hermana todos hemos visto las noticias de varios ciudadanos estadounidenses que también han sido secuestrados mientras viajan en México. No podemos tolerar esta impunidad y cobardía del gobierno mexicano. No dejaré que mi hermana sea otra estadística a causa de inacción burocrática”, escribió él.

Otro caso reciente es el de María del Carmen López, una ciudadana estadounidense que regaba las plantas de su casa en Colima, cuando una banda criminal se la llevó. Este incidente ocurrió el 9 de enero y, según sus familiares, a la fecha no han logrado localizarla. Por información que ayude a encontrarla el FBI ofrece una recompensa de hasta 20,000 dólares.

A principios de este mes las autoridades encontraron los cadáveres de dos de los cuatro turistas estadounidenses que fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros, en Tamaulipas. Al menos seis personas han sido señaladas, incluyendo cinco hombres que presuntamente entregó el Cartel del Golfo acusándolos de ser los responsables de estos crímenes.

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo