Nicolás Maduro tiene la inteligencia en contra: 3 exjefes de la policía política y militar quieren sacarlo del poder

Las fracturas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la policía política del chavismo, sacuden al régimen de Venezuela. Miguel Rodríguez Torres, Hugo Carvajal Barrios y Manuel Ricardo Cristopher Figuera son los tres generales que encabezan esa rebelión.

Pedro Pablo Peñaloza
Por:
Pedro Pablo Peñaloza.
Los generales Carvajal, Figuera y Rodríguez, que dieron la espalda a Maduro.
Los generales Carvajal, Figuera y Rodríguez, que dieron la espalda a Maduro.
Imagen David Maris / Univision

CARACAS, Venezuela.- El enfrentamiento de Nicolás Maduro con tres altos jefes de la Inteligencia del chavismo ha puesto en entredicho la estabilidad de su régimen y ha provocado la sorpresiva fuga de los dos presos políticos más importantes del país, el líder opositor Leopoldo Lópezy el excomisario Iván Simonovis.

PUBLICIDAD

Sigue aquí el minuto a minuto de la crisis en Venezuela

Miguel Rodríguez Torres, Hugo Carvajal Barrios y Manuel Ricardo Cristopher Figuera comparten, al menos, cuatro elementos en común: son generales del Ejército, fueron muy cercanos al difunto comandante Hugo Chávez, manejaron las oficinas que controlan los secretos del Estado y ahora buscan desalojar a Maduro del palacio de Miraflores.

Esta es la historia de cada uno:

Militares opositores a Maduro y civiles partidarios de Guaidó reciben bombas lacrimógenas frente a la base aérea militar La Carlota en Caracas. El vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Mike Pompeo y el asesor de seguridad nacional John Bolton expresaron su apoyo a la oposición venezolana, luego de que sus dos figuras más prominentes, Juan Guaidó y Leopoldo López, se pusieron de pie junto a soldados sublevados y llamaron al pueblo y a las fuerzas de seguridad a levantarse contra Maduro.
Un manifestante herido es asistido por otros opositores en la refriega contra militares leales a Maduro en Caracas.
Un tanqueta militar conducida por oficiales leales a maduro arrolló a uno de los manifestantes.
Militares leales a Juan Guaidó reciben bombas lacrimógenas lanzadas por oficiales leales a Nicolás Maduro. La mayoría de gobiernos de América Latina, liderados por la OEA y el Grupo de Lima, apoyó el llamado del líder opositor venezolano a sumar esfuerzos para poner fin al régimen de Nicolás Maduro.
Militares y civiles leales a Guaidó marchan por las calles adyacentes a la base aérea la carlota en Caracas.
López y Guaidó en las calles de Caracas. El canciller de Chile, Roberto Ampuero, confirmó que el líder opositor, quien había estado detenido en su casa hasta la madrugada del martes, está en la residencia del embajador de su país en la capital venezolana
Uno de los manifestantes heridos cuando fue llevado a un hospital de Caracas.
El presidente interino Guaidó se ha dirigido a los manifestantes que han llenado algunas de las calles de Caracas tras su llamado.
Tropas rebeldes que se alzan contra el régimen de Venezuela dispararon al aire sus armas desde un paso elevado fuera de la base aérea militar de La Carlota.
Policías estatales y municipales se enfrentaron con un civil que disparaba desde una oficina del gobierno de Nicolás Maduro en Caracas.
Paramédicos asisten a un manifestante herido en la refriega.
<br>
Un manifestante antigubernamental camina cerca de un autobús que fue incendiado por opositores a Maduro.
Manifestantes huyen de los gases lacrimógenos lanzados por los militares leales a Maduro.
<br>
Militares leales a Guaidó acompañan a los civiles que manifiestan en las calles de Caracas.
<br>
El opositor Leopoldo López acompaña a Juan Guaidó. Se encontraba preso desde febrero de 2014.
Manifestantes y paramédicos asisten a los heridos en los disturbios en Caracas.
Partidarios de Guaidó intentan ingresar a la base aérea La Carlota, donde se encuentran los militares leales a Maduro.
Desafiando a Nicolás Maduro, Guaidó llamó el martes a militares y civiles a buscar "el cese definitivo" del gobierno. Junto al presidente interino estuvo rodeado de soldados, políticos y manifestantes.
Los manifestantes han lanzado bombas incendiarias a los militares maduristas.
Guaidó, quien al frente de la Asamblea Nacional se juramentó presidente encargado del país en enero y recibió el apoyo de decenas de gobiernos del mundo, afirmó que "valientes hombres, apegados a la Constitución, han acudido a nuestro llamado", en referencia a miembros de las fuerzas armadas, aunque sin dar detalles del número.
El presidente interino también hizo un llamado a los civiles a unirse a protestas que ya había convocado para el primero de mayo. En la imagen, un manifestante de la oposición afectado por gas lacrimógeno recibe asistencia durante los enfrentamientos con soldados leales a Maduro.
Un militar leal a Guaidó en medio de la refriega frente a La Carlota. "Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al Presidente encargado de #Venezuela @jguaido. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica. #OEAconVzla", indicó en un tuit el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Utilizando una banda azul en su brazo derecho, los soldados que apoyan a Juan Guaidó tomaron posiciones frente a la base de La Carlota. "Hacemos un gran llamado a los empleados públicos y a un componente fundamental nuestras fuerzas armadas", dijo el presidente interino.
Algunos de los manifestantes que se han enfrentado a militares leales a Maduro han resultado heridos.
<br>
El general Vladimir Padrino, ministro de defensa venezolano, calificó la situación como un golpe de estado perpetrado por una “minúscula” fracción militar.
Maduro, quien logró un segundo mandato en mayo del año pasado en medio de denuncias de un proceso electoral lleno de irregularidades e ilegalizando candidaturas opositoras, ha dicho en varias oportunidades que no dejará el poder.
Algunos de los militares leales a Guaidó están fuertemente armados.
<br>
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió al pueblo y a los militares de Venezuela unirse a Guaidó (en la imagen) para buscar la libertad y la reconstrucción de la nación petrolera presionando la salida de Maduro.
Un manifestante leal a Guaidó junto a un autobús quemado en Caracas.
Una manifestante herida en Caracas. "El gobierno de Estados Unidos apoya plenamente al pueblo venezolano en su búsqueda de libertad y democracia", tuiteó el secretario de estado Mike Pompeo. "La democracia no puede ser derrotada", agregó.
Un militar leal a Maduro dispara gases lacrimógenos a los manifestantes.
<br>
Oficiales leales a Maduro disparan contra los manifestantes.
<br>
Civiles y militares leales a Guaidó cerca de la base aérea La Carlota en Caracas.
<br>
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, dijo en una conferencia de prensa que su país apoya una transición democrática en Venezuela y que espera que los militares respalden a Guaidó para alejar del poder a Maduro.
Leopoldo López, quien permanecía en arresto domiciliario en Caracas, lidera la manifestación junto a Guaidó.
Soldados rebeldes armados cubren un paso elevado frente a la base aérea militar de La Carlota.
Militares leales a Guaidó y a Maduro se han enfrentado frente a la base militar la Carlota. Al menos 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/imagenes-fuertes-una-tanqueta-militar-arrolla-a-manifestantes-contra-maduro" target="_blank">una tanqueta se lanzó contra los manifestantes. </a></b>
El ministro de Información de Maduro, Jorge Rodríguez, se sumó a la estrategia del ministro de Defensa de desacreditar al movimiento y calificó como "traidores militares" a los que apoyaron a Guaidó. Sin embargo, más allá de efectivos de la Guardia Nacional, en la autopista y en la base no se veían movimientos de tropas.
El ministro de la Defensa de Maduro afirmó que las Fuerzas Armadas de su país "se mantienen firmes en defensa de la Constitución y sus autoridades legítimas" y agregó en su cuenta de Twitter que las unidades militares operan con normalidad bajo sus comandantes "naturales".
Guaidó dijo que su llamado está apegado a la Constitución y se encuentra fundamentado en la lucha no violenta.
Simpatizantes del presidente interino se protegen de las bombas lacrimógenas que las fuerzas de seguridad leales a Maduro.
Mientras los opositores se concentraron alrededor de la base aérea La Carlota, cientos de partidarios de Maduro se han manifestado frente al palacio presidencial.
Guaidó marcha junto a los manifestantes por las calles de Caracas.
<br>
El vicepresidente estadounidense Mike Pence se dirigió a los venezolanos que salieron a las calles para decirles: “¡Estamos con ustedes!”.
Un partidario de Guaidó sobre una tanqueta militar controlada por los militares sublevados.
La libertad de López es uno de los mayores indicativos de las divisiones que hay dentro de las fuerzas armadas venezolanas y de los servicios de inteligencia del Estado y por tanto el que apareciera en la calle tuvo un gran valor simbólico para los que adversan a Nicolás Maduro.
Un manifestante herido es asistido por paramédicos en la manifestación.
<br>
Un soldado leal a Guaidó herido en la refriega.
<br>
Previamente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que el gobierno de Estados Unidos sostiene la iniciativa de Guaidó. Pompeo tuiteó que Washington “apoya plenamente” el llamado para iniciar la 'Operación Libertad'.
La asesora de Trump, Kellyanne Conway, dice que la Casa Blanca apoya al líder opositor Juan Guaidó, reconocido por EEUU como presidente interino.
"El llamado es aquí en este momento en la base aérea de La Carlota a acompañar el cese definitivo de la usurpación (...) Hoy es un encuentro de todos los venezolanos", dijo Guaidó temprano en la mañana en un video publicado en su cuenta de Twitter, rodeado de militares y junto a López.
El enfrentamiento entre civiles y militares se ha concentrado en la autopista frente a la base militar La Carlota.
Hasta el momento los enfrentamientos han sido con lacrimógenas, bombas incendiarias, cañones de agua y piedras.
Un autobús incendiado por manifestantes en Caracas. En San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia, los grupos se estaban organizando para manifestar. "Hoy estamos sintiendo que la sangre nos hierve como venezolanos, es ahora o nunca", gritaba Zoraya Lugo, de 60 años, en una concentración.
La Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense Donald Trump estaba al tanto de la situación y estaba monitoreando los acontecimientos.
Uno de los oficiales leales a Guaidó en uno de los puntos frente a la base aérea militar La Carlota.
<br>
"Es una pequeñísima fracción de la fuerza armada y el Sebin (la policía venezolana de inteligencia) la que ha participado en este golpe", dijo en la televisora estatal Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del gobierno y presidente de la oficialista Asamblea Constituyente. El opositor López (en la imagen) se encontraba arrestado desde mediados de 2014.
El líder político recién liberado ha declarado frente a los medios presentes en la base aérea. Durante unas horas Guaidó y su grupo estuvieron protegidos por tres tanquetas, pero después al menos dos de esos vehículos se retiraron, aunque decenas de militares los seguían acompañando.
Guaidó ha continuado el llamado a los manifestantes opositores en una plaza cercana a la base aérea militar.
Diosdado Cabello dijo a las afueras del Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas, que se mantendrían en vigilia.
Un soldado leal a Maduro en la refriega. Un video en redes sociales mostró a decenas de venezolanos ondeando banderas y cantando el himno nacional frente a un cuartel militar en el estado de Zulia, al occidente de Venezuela.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió el martes máxima moderación en Venezuela, dijo un portavoz.
Guaidó ha caminado junto algunos manifestantes por las calles cercanas al enfrentamiento.
<br>
Con la aprente división en las fuerzas armadas crece la incertidumbre sobre el futuro del país.
El gobierno de España pidió el martes evitar un derramamiento de sangre y exhortó a celebrar elecciones inmediatas.
Tras el llamado de Guaidó y López soldados identificados con brazaletes azules que respaldan al presidente interino tomaron posiciones con ametralladoras en un puente cercano al comando de la Fuerza Aérea. Poco después se escucharon detonaciones de lo que parecía ser armas de fuego e intercambio de gases lacrimógenos
En barrios del este y oeste de Caracas se escucharon cacerolas que golpeaban algunos habitantes en apoyo a Guaidó, según dijeron testigos a la agencia Reuters.
Venezuela vive una profunda crisis tanto política y económica que ha dejado al país con una fuerte excasez de bienes y servicios. Ante esta situación, en los últimos 5 años se han marchado unos 2 millones de personas.
1 / 68
Militares opositores a Maduro y civiles partidarios de Guaidó reciben bombas lacrimógenas frente a la base aérea militar La Carlota en Caracas. El vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Mike Pompeo y el asesor de seguridad nacional John Bolton expresaron su apoyo a la oposición venezolana, luego de que sus dos figuras más prominentes, Juan Guaidó y Leopoldo López, se pusieron de pie junto a soldados sublevados y llamaron al pueblo y a las fuerzas de seguridad a levantarse contra Maduro.
Imagen Boris Vergara/AP
En alianza con
civicScienceLogo