República Dominicana, merecedora del premio al mejor stand en Fitur, gracias a su puesta en escena multisensorial que muestra la biodiversidad de la isla

En el evento, que se realizó del 22 al 26 de enero en Madrid, España, el país dejó su huella con un stand construido con tecnología 3D y multisensorial que simulan una enorme cascada que cae desde los muros.

Por:
Univision
Fitur
Fitur

Usando la tecnología para construir lo que muchos definieron como un espacio “impresionante”, República Dominicana ganó el premio al Mejor Stand durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.

PUBLICIDAD

En el evento, que se realizó del 22 al 26 de enero en Madrid, España, el país dejó su huella con un stand construido con tecnología 3D y multisensorial que simulan una enorme cascada que cae desde los muros y continúan fluyendo hasta el piso por donde caminan los visitantes.

El espacio fue inspirado en la diversidad natural y cultural del país, combinado con un diseño innovador.

Al evento asistieron figuras del turismo y la banca dominicana, entre los que se encuentra Gabriel Escarrer (CEO de Meliá Hotels International), Haydée Kuret de Rainieri (Grupo Punta Cana), David Collado (Ministro de Turismo de la República Dominicana), Adriana Cisneros (Directora Ejecutiva de Grupo Cisneros) y Christopher Paniagua (Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano).

República Dominicana registró más de 11 millones de visitantes en 2024.

¿Qué es la Fitur y cuál es su importancia global?

Se trata de uno de los eventos de turismo más importantes, que se celebra cada año en el recinto IFEMA Madrid.

Es un punto de encuentro para los profesionales del turismo, empresarios y marcas.

Mira también:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
En alianza con
civicScienceLogo